You are viewing a single comment's thread from:

RE: “12 votos diarios para mis lectores” - Los comentarios en Steemit

in #spanish7 years ago


Aunque mi tiempo de conexión a la Internet es limitado y el que puedo dedicarle a Steemit es aún más limitado, procuro responder al 100% de los comentarios recibidos. Claro, ayuda el que no tenga muchos seguidores y mis post no reciban muchos comentarios.
Pero me agrada cuando peces más grandes dedican tiempo a interactuar con sus seguidores (ya sean fijos u ocasionales).
Entiendo que por la misma dinámica de Steemit, en algún punto se hace imposible mantener ciertos ritmos. Hay gente que se involucra en docenas de proyectos y asume docenas de responsabilidades. Debe ser una pesadilla tener que leer y comentar cientos de textos.
En todo caso, creo que los comentarios son el alma de Steemit. Sin ellos somos sólo un grupo de capitalistas interesados en hacer dinero sin importar cómo o a través de quién.
Creo que este post recibirá unos cien comentarios más (sin incluir tus respuestas).
Aquí te dejo algo de lo más reciente que he publicado. Espero sea de tu agrado.
Saludos, @pavelnunez. Me parece fantástico este experimento. A veces, cuando no nacen de manera espontánea, las relaciones sociales como que hay que forzarlas :) https://steemit.com/equipocardumen/@hlezama/la-ludica-en-la-literatura-infantil-la-lechuza-de-minerva-revista-de-humanidades-n-2

Sort:  

"Ser un grupo de capitalistas interesados en hacer dinero sin importar cómo o a través de quién", coincido en un mil por ciento que eso es lo que hay que combatir, no hacerlo sería marcar el fin de la descentralizacióm en Steemit.

El problema (ventaja) de Steemit, es que de la noche a la mañana nos volvimos todos escritores, y escribir es aprendido, es por eso que para los escritores de profesión o los periodistas (como nosotros) sea más fácil. Hay que aprender de ellos, justamente es lo que estamos haciendo con esta construcción colectiva de ideas. Los comentarios son el alma de Steemit, coincido. Paso a leerte y votarte hermano, un placer tenerte por aquí.

Por cierto, ¿Sabes cuánto es 0 elevado a la 1?

Jajaja. Me raspaste. Olvidé todas mis matématicas. Será 0?
Gracias por responder.
Una de las cosas que me causa malestar en la plataforma es la forma tan descarada como crecen algunas cuentas producto de estrategias netamente financieras. Los que conocen los vericuetos técnicos manejan información valiosa que les permite recurrir a toda clase de trucos. No necesitan escribir nada o mucho o de calidad, sólo cuadrar negocios/alianzas, etc.
Y, como dicen en mi pueblo, "rial llama rial" (money begets money). De esa manera, aunque se proclama la democraztización y distribución equitativa de riquezas o posibilidades de obtenerla en esta plataforma, las mismas desigualdades y obstáculos del mundo real se han trasladado al este mundo virtual.

Totalmente de acuerdo, los vicios del mundo real hacen tanto daño en Steemit como en la vida real. Todavía me sigo preguntando si la palabra descentralización sigue siendo una realidad, pasamos de los bancos a los grandes inversores digitales. ¿Hace falta seguir intentándolo? Pienso que también es como en el mundo real: es todo lo que nos queda.

Tu respuesta genial, todo número elevado a la 1 es igual a sí mismo, incluso el 0.

:) Good. Seguiremos intentando dejar una huella positiva entonces. Regrese m'as temprano de lo planeado y creo que la razón amerita un post :)
Me desahogaré ahí.

Esoo!!! ciertamente lo amerita, lo pasas cuando lo publiques, estará bueno ese post sin dudas. ¡Feliz día de letras!

Gracias! Igualmente. Bueno, para veas como se le complica un día a un mortal que sólo quiere escribir: No hay aceite. Hay que salir a buscar. El post tendrá que esperar. :)

Abrazos amigos y amigas lectores, quiero informarles que los resultados del experimento grupal que desarrollamos el pasado lunes, ya han sido publicados. Pueden leer el post y compartir sus opiniones en el siguiente enlace: https://steemit.com/spanish/@pavelnunez/12-votos-para-mis-lectores-resultados-del-experimento-grupal

“Yo te leo y tú me lees, yo te voto y tú me votas”.