Hoy, en esta crítica, hay poco espacio para las chanzas y el humor, la serie que nos ocupa es de National Geographic y es una de las primeras, por lo menos que yo he disfrutado, que mezcla la mas rigurosa actualidad, con el mayor rigor científico y una porción muy notable de ciencia ficción, pero de la “güena”, no ciencia ficción de esa que te hace sospechar que los guionistas se han “fumao” un porro de orégano o algo así.
La serie se llama Marte, con eso os lo digo todo y aun no he comentado nada. Como vuestras perspicaces mentes adivinarán por el titulo, es una serie que versa sobre el, cada vez mas explotado, planeta rojo, y es que cuando a los humanos se nos mete algo entre ceja y ceja, lo exprimimos hasta la nausea. Ahora se nos ha antojado que tenemos que buscarnos la vida en otro planeta porque asumimos que como especie no tenemos remedio y vamos a terminar de joder la Tierra, con lo bonito, azul, lleno de agua y aire para respirar que tenemos en el planeta este y erre que erre, no pararemos hasta que lo jodamos y tengamos que huir, como ratas escapando de un naufragio, a un planeta que está a tomar por culo de lejos, aunque sea el siguiente en la lista de planetas en el sistema solar, que no tiene agua en su superficie, que hace un frio de cojones, que hay unas tormentas de arena que lo “enronan” todo, en definitiva, que es un planeta que no nos quiere allí...o quien sabe, quizá hace algunos millones de años fue nuestra casa y la destruimos como estamos haciendo con la tierra, es decir, que en mi mente fantasiosa, cabe la posibilidad de que nuestra especie ya haya vivido en Marte y el resultado sea el planeta inhabitable que vemos hoy.
Una vez hecha esta breve disertación metafísica sobre Marte, voy a lo que he venido, que me liáis y me despisto!!
Estamos ante un producto audiovisual delicioso, desde la intro, que, al igual que comenté en la crítica de Westworld, en mi opinión, es una obra de arte, pasando por los FX de la sección fantástica de la serie, y las interesantísimas entrevistas que nos ofrece en su fase documental… Ahhh, ahora que me doy cuenta, no he explicado que esta serie tiene dos partes muy diferenciadas, la documental y la de ciencia ficción basada en los estudios, previsiones y análisis realizados por las mentes mas brillantes que están trabajando por el objetivo de, un día de este siglo, pisar Marte y a poder ser, volver a la tierra a contarlo.
En la serie la misión se lleva a cabo en la Daedalus y es una misión de colonización, es decir, ya hemos enviado varias misiones a Marte, es 2033 y ya es el momento de comenzar una colonización planetaria como es debido, con un plan muy elaborado de actuación y todas las posibles contingencias contempladas de ante mano. Es un argumento cojonudo porque permite ir dando saltos en el tiempo para que científicos actuales expliquen ante la cámara los entresijos de lo que ellos prevén que serán las complicaciones de una colonización planetaria y después nos muestran en la parte futurista de la serie las imágenes de lo que el ser humano se podría encontrar en Marte, todo ellos con unas transiciones temporales muy cuidadas y un ritmo que no te deja perder el hilo en ningún momento.
No os cuento mas, os recomiendo encarecidamente que le echéis un vistazo muy profundo a esta delicatessen audiovisual que nos regala National Geographic… quien dice regalar dice que tienes que pagar por verla en alguna plataforma de esas de pago, pero ya me entendéis… xD
Solo un apunte mas y que nos debe hacer reflexionar si merecemos continuar existiendo o deberíamos extinguirnos y dejar de dar por culo al universo… Uno de los aspectos mas delicados y peligrosamente incontrolables de una misión como la de la Daedalus es el de las interrelaciones humanas, si hay algo que puede hacer peligrar una misión así es la relación que la tripulación tenga entre si en un viaje tan largo y tan claustrofobico.
Imagenes: Vídeos virales
National Geographic Channel
La Razon
www.tomshw.it
Video: Canal Youtube de National Geographic
Aún no he leído tu post aunque sí que lo he votado con esta cuenta.
Debo decir que me quedé por el 4º capítulo y que me está gustando mucho el formato serie/documental. También es que soy un tanto fanático de cosas del espacio, etc...
Leeré luego tu post a ver si coincidimos o no.
mmmm otro compañero con personalidad múltiple...
Saludos @ dresden3......y da recuerdos y abrazos a los otros @dresdens.....!!!! jajajaja
Jajaja! Hola Fernando! Somos como los "Gremlins", nos mojamos y nos reproducimos!!
Ah! Pues si coincidimos entonces! Tienes buen gusto Iván! :D
Yo descubrí esta serie de casualidad y fue un gran hallazgo.
A ver si me pongo las pilas y veo los capítulos que ya habrán sacado desde que dejé de verla, que serán por lo menos 2.
sí.@dresden1 quiso escribir
La verdad es que esta bien, son 6 capítulos muy curraos y ya esta, nada de mas ni de menos xD
Viste la presentatción de Elon Musk hace unos meses?
No, pero aparece en la serie hablando y la verdad es que es un tipo curioso a la par que fascinante, un visionario que se gasta su fortuna en hacer el trabajo que deberían hacer los gobiernos en nombre de los ciudadanos.
Míralo como disfruta la criatura xD!!! http://www.xataka.com/espacio/ver-a-elon-musk-vivir-el-primer-aterrizaje-del-falcon-9-es-como-ver-a-un-nino-recibir-la-navidad
Ir a Marte en cohete....como cruzar el océano en un cascarón llamado carabella... hasta que no se desarrollen, o se hagan públicos) nuevos sistemas de propulsión, o de tele-transporte ...lo del espacio será eso....tirarse al mar en colchoneta.
Muy interesante y voy a ver si algún sobrino me piratea la serie...jajaja.
Abrazos!
Merece la pena, dile a tus sobrinos que mejor en V.O.Sub Esp ;)
Hecho!!!...de hacer...no de bonito pueblo del pirineo oscense... = )))