¿A qué tenemos derecho?

in #spanish6 years ago (edited)

Derechos1.png

Todos sabemos que los derechos son las cosas que nos merecemos, por ejemplo, tenemos derecho a la libertad, a comer, a expresar nuestras ideas, a vivir bajo techo, a recrearnos, a socializar, a tener un trabajo, tenemos derecho a la salud, a la educación, entre otros. Esto parece muy sencillo pero… ¿cuándo un derecho se convierte en un privilegio?, ¿es posible perder un derecho?, ¿cómo ocurre esto? ¿hasta qué punto todas las personas merecen los derechos humanos?, ¿por qué derechos que son fundamentales en unos países, se pierden en otros?, ¿hasta qué punto un gobierno debe garantizarle sus derechos a todos los seres humanos?, ¿se puede convertir el tema de los derechos en una situación de adoctrinamiento?



Son preguntas que están relacionadas con la moral, las leyes y los preceptos religiosos, y cuyas respuestas discutimos en el podcast a medida de que avanzaron los minutos.

Derechos2.png

Es importante aclarar, que el significado de los derechos obedece a una dualidad. En primer lugar, desde el punto de vista jurídico fueron creados con el objetivo de garantizar la justicia. Y en segundo lugar, los derechos son correlativos a los deberes, no son opuestos como muchas personas creen. Lo segundo se debe a que para gozar de los derechos debes cumplir ciertos deberes, por ejemplo, si quieres gozar del derecho a la salud, debes alimentarte bien, seguir las órdenes médicas, entre otros. Y así sucesivamente, todos los derechos están relacionados con determinados deberes.

Derechos3.png

Luego de hablar sobre esta dualidad de los derechos, abrimos la primera sección del podcast para debatir sobre los “Derechos Humanos”. Acordamos que se tratan de aquellos derechos fundamentales, los cuales se les debe garantizar a todas las personas sin excepción. ¿Cuáles son?

  • A la vida.
  • A ser respetados, a ser tratados con dignidad.
  • A la salud.
  • A que nuestro cuerpo no sea ultrajado.
  • A un techo.
  • A comer.

Muchas personas consideran que quienes atentan contra los derechos humanos de otros, no merecen ser tratados con humanidad, sin embargo, en el podcast de filosofía coincidimos en que no podemos igualarnos a la crueldad de algunos seres, y que debemos tratarlos con dignidad, en especial cuando se garantice que no volverán a atentar contra otras personas (los criminales deben ser encarcelados).

Psicología de los Derechos

A veces confundimos los derechos con privilegios, creemos que tenemos derecho a algo pero en realidad es un privilegio. Ocurre mucho en la crianza de nuestros hijos, por ejemplo, ellos creen que tienen derecho a la privacidad en el uso de sus dispositivos electrónicos, pero en realidad ese es un privilegio que se deben ganar con la madurez y confianza. También consideran que tienen derecho a divertirse con sus amigos, pero esto también es un privilegio.

Por otro lado, puede ocurrir que derechos considerados ya adquiridos se convierten en privilegios de manera injusta. A manera de ejemplo, se supone que tenemos derecho a alimentarnos bien, pero esto llega a convertirse en el privilegio de unos pocos cuando aparecen conflictos socioeconómicos como los generados por la inflación; la misma situación se presenta con el derecho a trabajar y a recibir una remuneración acorde con nuestro esfuerzo, preparación y responsabilidad. Son derechos que en algunos países como Venezuela se llegan a perder.

Derechos4.png

Es así como el tema de los derechos en algunos sectores sociales se convierte en una oportunidad de adoctrinamiento. En otras palabras, debes cumplir con ciertos requisitos relacionados con la ideologización para acceder a algunos derechos, lo cual, va en contra del libre pensamiento y la libertad de expresión. Esto no ocurre solo en materia de política, también ocurre en sectas, religiones y diversos grupos sociales ideológicos.

Derechos5.png

Otro punto conversado durante el podcast fue la visión liberal de los derechos. Es importante reconocer la trayectoria histórica que significa que hoy en día los derechos se constituyan jurídicamente, y que los derechos humanos sean aceptados en términos mundiales. Estos logros son parte del progreso de la humanidad, y aunque queda mucho por hacer especialmente en materia de impunidad, es menester que estemos conscientes de lo que hemos logrado alcanzar como sociedad.

Derechos7.png

Fuente

En la sección Filósofos Estrellas hicimos referencia a Jean Paul Sartre, quien afirmaba que el estado de derecho era

la destrucción generalizada de todo lo que es.



Así pues, según Sartre, el derecho se convierte en deber y no te permite ser tú mismo, porque debes guiar tu vida en en la lucha por hacer valer tus derechos, lo cual, es una forma de adoctrinamiento. El hombre, al ser un sujeto de derecho con exigencia universal idéntica para todos, convierte su existencia en el perseguir de ese fin y pierde su esencia.

Y esto fue parte de lo que conversamos en nuestro “Encuentro de Realidades”. Recuerda que en el podcast de Filosofía en @cervantes, tenemos divertidas secciones que hacen del encuentro un filosofar dinámico, ameno y entretenido.

este postSi quieres saber más de los podcast educativos de @cervantes, consulta

No te olvides de leer y comentar nuestro último volumen de Cervantes Ciencias ¡Está genial!

Escribió para ti Ivy Escalona

Nota: Las imágenes no referenciadas son libres de derechos de autor.

Este martes 23/04/2019 tuvimos un Podcast de Filosofía en el discord de @cervantes en el que conversamos sobre los derechos.
Sort:  

Hola profe me gusto mucho el tema estuve pendiente pero con todos estos apagones estoy en la lapton de mi hermana y el tiempo es algo limitado mi compu se le daño el monitor pero el martes estaré pendiente para escuchar su podcast a mi me encantan sus clases

Gracias querida, vi que te conectaste un ratico, tranquila, esperemos que la situación mejore. Un abrazo!

Congratulations @ivymalifred! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 9000 upvotes. Your next target is to reach 10000 upvotes.

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Excelente presentación y muy completa sobre el tema de los derechos mi estimada amiga Ivy, me encantó.
Yo pienso que todos los derechos tienen como fundamento la dignidad humana.
Y tal como dices hay una correlación entre derechos y deberes.
El derecho que tiene la dignidad humana a ser respetada, y el deber que tenemos todos de respetar la dignidad humana, tanto la propia como la ajena.
Un fuerte abrazo desde Chile!!!

Posted using Partiko Android

Gracias @mario-trivelli, es de mi agrado que un filósofo tan preparado como tú, pase por mi post a realizar tus observaciones. Nos seguimos...