En Venezuela celebramos cada 30 de mayo el Día del Geógrafo, profesional encargado de estudiar las interacciones que se producen entre los seres humanos y el medio ambiente que les rodea. Los geógrafos, estudian la superficie de la Tierra (geosfera) de acuerdo con sus estructuras espaciales, los procesos que tienen lugar y sus funciones (interacciones entre los geofactores).

Fuente
Aunque históricamente se considera a los geógrafos como aquellas personas que hacen mapas, esto es realmente un campo de estudio de la cartografía, un subconjunto de la geografía. El geógrafo es capaz de estudiar no sólo los detalles geográficos de manera regional o sistemática, sino además el impacto del ser humano en el medio ambiente y la influencia de la geografía en la vida y actividades humanas y biológicas.

Su objeto principal de estudio es el espacio geográfico, considerado como una construcción social. Es decir creado a partir de la interrelación del ser humano en un determinado territorio a lo largo de la historia.

Los estudios de geografía han servido a lo largo de los años para conocer el funcionamiento de los distintos ecosistemas que podemos encontrar en el mundo, sus características físicas y generación de determinados eventos naturales a partir de dichas particularidades.

Los aportes de grandes geógrafos de la historia como Alejandro von Humboldt y Agustín Codazzi, ampliaron los horizontes de esta ciencia y sirvieron como base para el desarrollo y evolución de la geografía en el mundo y principalmente, en nuestro país.

Actualmente el profesional de la geografía Venezolano se forma en la Universidad de Los Andes en Mérida, o en la Universidad Central de Venezuela en Caracas.

Fuente
¡Feliz Día del Geógrafo!