La mujer está vista a través de una metonimia : el traje de novia; reaparece el tema de” la novia blanca” que se convierte en símbolo de su nostalgia y está presente en otros poemas.
Vemos, pues, que la causa de su tristeza parece estar en unos amores perdidos.
Pasamos al segundo “leit motiv” : el paisaje y la bruma.
El paisaje está humanizado, personificado y lo hace para hacerlo su confidente, “el paisaje sabe”, “, “la tarde sueña, dormida””, “ y sobre todo con la apóstrofe de la última estrofa: “Paisaje, guarda mi ensueño…, pero hay algo más en ese paisaje :
Vamos a fijarnos en la segunda estrofa: “¿por qué el alma llora tanto, muerta para sus amores/ si sabe que hay otro llanto/llorando sobre las flores?”
Utiliza una interrogación retórica para intentar comprender su sentimiento, su “llanto”, pero se encuentra con que el paisaje llora también; a través de esta metáfora, la única prácticamente que aparece en el poema, el rocío, la humedad de la niebla nos lleva ver el paisaje como el tercer protagonista de la historia; el poeta, la mujer, el paisaje con niebla.
La “niebla”, la bruma” aparece de manera reiterativa seis veces, desde la primera estrofa hasta la última, y además cierra el poema con el paralelismo de dos versos, en la primera y en la última estrofa: “ante el paisaje de bruma” es el verso final.
No hace falta, por tanto insistir en la importancia de la bruma o la niebla en este poema. ¿Qué significado tiene? ¿Es un símbolo simplemente de melancolía o tristeza? ¿O significa algo más en este texto.?
El aparente epíteto que encontramos en “niebla flotadora” está relacionado con la personificación de la tarde “la tarde sueña dormida en la niebla flotadora”.: “daré niebla a mi alma herida, para ver si así no llora”.. Los dos lloran, se identifican, es el mismo sujeto poético; Como Garcilaso cuando transformaba La primavera en un símbolo de su esperanza en recuperar a Elisa, como Machado cuando se identificaba con un olmo eco al que le habían salido unas “hojas verdes”, cuando su amada Leonor todavía no había muerto.
Excelente narrativa. Me gustó mucho. Saludos.