Hoy os dejo este poemilla que... que escribí sin más, sin pensarlo mucho, pero veía un poco. Visiones interesantes; no sé si el poema llegue a serlo. Igual me gusta ser leído y comentado. Un abrazo a todos.
You are viewing a single comment's thread from:
Tu pregunta recurrente sobre el hogar... @johannfrare, es un poema que intenta encontrar respuestas. El hogar siempre serás tú. Hermosa participación.
Bellísimo comentario, Eva. Las palabras finales simplemente hermosas. Gracias por leer y por tu comentario. Un abrazo para ti.
Un poema cargado de melancolía y nostalgia (dos términos erróneamente empleados como sinónimos algunas veces) sobre tiempos que no volverán y con imágenes curiosas. Por ejemplo, la puerta sin manilla que se entrecierra; al cerrarse por completo ¿brinda la seguridad de un refugio que no puede violentarse o genera el desconsuelo de un encierro que no puede cambiarse? muy interesantes versos. Saludos y gracias por compartir.
Mi verso favorito creo que es el último de la penúltima estrofa: "Y así descubrir que nuestro hogar eran sonrisas". El poema, aunque como todo poema es a infinidad de interpretaciones (lo que me encanta), es algo bastante literal. La puerta no tenía manilla, y las paredes son blancas. Las casas habitadas pueden ser también bastante solitarias a veces. Un comentario muy grato como todos los que das, Cristian. Un abrazo.
¡Un abrazo!¡Profundo y sentido poema amigo @johanfre! A veces la añoranza nos acompaña, pero cuán hermoso es cuando podemos hacerlo con una sonrisa aunque nos arrope la melancolía.
Jeje, me gusta tu comentario tan energético. Melancolía. Diría que es eso, precisamente. Un abrazo para ti también, Yohanys!
Bonito poema que me recordó a Neruda, con sus enumeraciones.
Escribes muy bien @johannfrare, encadenaste las metáforas en una forma genial.
¡Neruda! ¿Cuáles enumeraciones? De Neruda sé más bien poco (de casi cualquier poeta excepto de Bécquer sé bastante poco), aunque de Neruda tengo descargado uno de sus poemarios que tengo pendiente por leer. Sin embargo, uno de mis poemas favoritos en la vida es (probablemente) su poema: "Escribiré los versos más tristes esta noche".
Escribí en tu post:
La casa, el hogar, es uno de los motivos casi arquetípico de la poesía. Lo abordas de un modo muy interesante en tu poema, con imágenes elocuentes y sensibles. Se puede recuperar, aunque sea en el sentimiento y la memoria, nuestro hogar de sonrisas, aunque esa vuelta afectiva sea desde la nostalgia. Saludos, @johannfrare.
PD: Detallitos de escritura mejorables.
Encantado de escuchar tu crítica respecto a esos detalles.
Yo particularmente pensé que esa primera coma es innecesaria, y la "M" se me fue sin querer de mayúscula. Y el punto y seguido de el penúltimo verso podría obviarlo y cambiar un poquito el orden del verso al final. No sé qué apreciación tienes tú. Siempre estoy abierto a escuchar críticas o correcciones. Un abrazo, José.
Sí, me parecen que esas correcciones son apropiadas. Aquí usamos un "la", en lugar de un "le": "le entrecierro"; que podría decirse d foma más directa: "Entrecierro la puerta sin manilla".