A propósito de la Prohibición de las Acampadas en el "Avila" Caracas.

in #spanish7 years ago (edited)

Caracas, Venezuela.


WhatsApp Image 2018-02-05 at 18.39.03.jpeg

Fuente

El pasado 17 de enero de 2018, El Tribunal 17º de Control del Área Metropolitana de Caracas acordó las medidas para el control permanente y la vigilancia de los espacios del parque, por parte de funcionarios de la Unidad Especial de Seguridad Cotiza Regimiento Warairarepano de la Guardia Nacional Bolivariana y del Instituto Nacional de Parques. (organismos de seguridad encargados de la vigilancia, control y resguardo del referido parque como parte de sus funciones inherentes).

¿LAS RAZONES?

1º La Inseguridad.

Fuente

A mediados del año 2016, durante todo el año 2017, así como el primer mes de este 2018 el Parque Nacional el Ávila ha sido catalogado como una zona de alto riesgo delincuencial, puesto que los ladrones lo han fijado como un zona de fácil comisión de sus fechorías, debido a la gran tranquilidad y (en ocasiones) soledad en que se desarrollan las actividades de esparcimiento dentro del parque, como por ejemplo:

https://diariolavoz.net/2018/01/22/asaltaron-18-personas-avila-este-domingo/

http://elestimulo.com/climax/en-los-senderos-criminales-de-el-avila/

http://www.laiguana.tv/articulos/33752-avila-excursionistas-asaltos

2º Los Periodos de Sequía.

Fuente

Durante los primeros meses del año y algunos meses como son agosto y octubre, la temperatura ambiental de la Ciudad de Caracas suele aumentar, trayendo como consecuencia que la vegetación del Parque Nacional se reseque, produciendo incendios forestales espontáneos en las zonas de mayor exposición y menos densidad de humedad, registrándose algunos muy fuertes, tal y como podemos revisar siguiendo estos links:

http://globovision.com/article/se-prohibe-la-pernocta-y-restringen-accesos-al-avila-por-sequia

http://archivo.globovision.com/hemedeceran-sectores-de-el-avila-para-prevenir-incendios-forestales/

LA SOLUCIÓN

Fuente

Han sido diversas y reiteradas las propuestas presentadas por varios grupos de protección ambiental, por grupos de protección ciudadana, Grupos de excursionismo, senderismo y afines, las cuales se han llevado ante los diferentes organismos del Estado Venezolano, solicitando su puesta en práctica y ofreciéndose como voluntarios para ejecutarlos, sin embargo, aunque se han implementado por lo menos un par de medidas temporales las mismas resultan insuficientes por la falta de seguimiento y recursos necesarios para su continuo desarrollo.

No obstante, aunque medidas como la que fue tomada por el Tribunal anteriormente señalado, se han tomado en años anteriores, es la primera vez que una medida como esta establece una fecha cierta de vigencia (17 de enero 2 de julio) e incluso, algunos transeúntes hemos podido ver como se han establecido algunas barricadas para impedir el acceso a las zonas altas del parque.

Entre las medidas que serán ejecutadas en atención a esta medida tenemos

  • El uso de fogatas y productos derivados del tabaco.

  • La pernocta de visitantes dentro de los linderos del parque (acampadas).

  • La visita más allá de los puestos de guardaparques La Julia y Sabas Nieves.

  • Los efectivos Policiales y Guardaparques podrán revisar a las personas que ingresen a los espacios con bolsos, morrales, koalas, así como cualquier otro equipaje en el que se puedan ocultar objetos y sustancias inflamables o acelerantes que puedan originar incendios en la vegetación.

RECOMENDACIÓN

Esto es un llamado para todos aquellos que podemos disfrutar de los maravillosos paisajes y caminos que nos ofrece este majestuoso parque, a que respetemos la medida y estemos atentos a que dicha medida sea verdaderamente temporal y se levante de una forma justa y adecuada, que colaboremos en la limpieza del mismo y en difundir esta información, para que nuestro maravilloso guardián se recupere rápido.

Cuidar es Querer

Sort:  

El experto en parques nacionales Édgard Yerena considera la medida extemporánea porque las anteriores fases de defensa están retrasadas como el mantenimiento del cortafuego, mientras revela la incapacidad operativa de Inparques mientras que no aminora el peligro de incendio inmenso, ¿estás de acuerdo? http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/advierten-que-fallo-judicial-sobre-avila-resulta-extemporaneo_220654 / Ansiaba un post así de documentado :)

Estoy totalmente de acuerdo con el Sr. Yerena! el trabajo real de INPARQUES es mantener el control, mantenimiento y vigilancia sobre todas las reservas forestales del país, si ellos no hacen su trabajo de manera eficiente, muy difícilmente podemos esperar que no ocurran este tipo de incendios, que en su mayoría, son espontáneos por la misma resequedad de la vegetación y el aumento de las temperaturas, muchas gracias por tu aporte, un comentario muy valioso!

¡No sabía de ésto! Yo soy de las que acampan. La delincuencia es un problema real en cualquier rincón de Venezuela, creo que la solución es más organismos policiales merodeando el area. Eso o que el estado sea más consciente de éste tipo de población, para hacernos la vida más fácil. Saludos, amigo.

Sii! precisamente por eso lo publiqué, porque realmente no le han dado toda la cobertura mediática que debería tener, aunque entiendo perfectamente las razones, no comparto esas medidas, me parece que es una forma muy sencilla por parte del gobierno decir "no pases y si pasas es totalmente bajo tu riesgo", sabes?

Lamentable este tipo de situaciones, en la actualidad son muchos los lugares en donde me encantaría acampar, el Avila es uno de ellos. Gracias por la información, hay mucho desconocimiento y por esa misma razón es que terminan ocurriendo las cosas. Las redes sociales actualmente son las que hasta ahora, nos han ayudado a transmitir lo realmente importante. Saludos y nuevamente gracias!!

Es así, mi intención con esta publicación es la de informar y poner al tanto a los #avilalovers de lo que ocurre por si aún no se enteraban, agradezco mucho si ayudan a difundir esta información o si reesteemean este post! gracias a ti por leer y comentar, nos seguimos leyendo!

No sabia de esto, pues soy de maracaibo y hace rato que los noticieros dejaron de dar noticias en el pais, ya sabemos las razones; lamentablemente tambien me entere por otros medios del grado de delicuencia en caracas y esta es una accion estupida para seguir otorgandole espacios a la delicuencia; ahora resulta que el venezolano se tiene que cohibir de disfrutar de sus paisajes porque los organismo competentes no hacen su trabajo.