CONFECCIONA TU MISMO UNA DIVERSIÓN CREATIVA A TU HIJO.

in #spanish7 years ago (edited)
Que tal amigos del STEEMITWORLD?, contento de compartir con ustedes esta práctica que desde muy pequeño aprendí de manera empírica y a lo largo del tiempo la he venido perfeccionando, cuál es?, pues la creación de pelotas de trapo en mi país Venezuela llamadas las “PELOTAS DE MEDIA” y es que el béisbol forma parte de la cultura del venezolano, práctica considerada como uno de los deportes que desarrolla la mayor cantidad de músculos y ayuda al desarrollo de tus hijos. Lo mejor que tiene la confección de esta pelota es que no discrimina por edad ya que cualquier niño de distinta edad puede tenerla y usarla tranquilamente, entonces que esperamos?, regalemos a nuestros hijos esta maravilla y sientan la satisfacción como la he sentido yo como padre al otorgar un regalo de propia elaboración.
Comencemos, una de las bondades que tiene la elaboración de esta pelota es que no se necesita comprar nada, de hecho se pueden utilizar telas (trapos), medias finas (calcetines de tela delgada) preferiblemente, como elementos principales que tengan en sus casas y que estén viejos, en la siguiente imagen los materiales que necesitan, allí claramente ven: tela, medias (calcetines) viejos o usados, hilo de coser, aguja y tijera.

1er paso: tomamos la tela vieja y con movimiento envolvente armamos una pequeña pelota.

IMG_20180103_152658.jpg


2do paso: al tenerla procedemos a envolverla con hilo para que su forma no se modifique y esta sea la base para la creación de la pelota.

IMG_20180103_152901.jpg


3er paso: metemos la base creada anteriormente en el interior de la media o calcetín.

IMG_20180103_152923.jpg


4to paso: metemos y presionamos la base dentro del calcetín con fuerza, para ello nos podemos apoyar con un bate o un palo lo suficientemente fuerte y aguante la presión de esta forma:
IMG_20180103_153009.jpg


5to paso: entre la base de la pelota y el bate enrollamos de manera circular (2 vueltas) con fuerza de manera tal que la pelota ya vaya adquiriendo consistencia.

IMG_20180103_153028.jpg


6to paso: retiramos el calcetín del bate hacia arriba, de tal manera que la base de la pelota quede dentro del calcetín.

IMG_20180103_153051.jpg

En las siguientes imágenes repetimos pasos 4, 5 y 6 hasta lograr el tamaño adecuado (a criterio de cada persona que la esté haciendo).

IMG_20180103_153109.jpg

IMG_20180103_153150.jpg

IMG_20180103_153427.jpg

Es importante acotar que se pueden utilizar según mi experiencia y dependiendo del tamaño que se desee de la pelota entre 2 y 3 calcetines, la siguiente imagen se nota que se utiliza otro calcetín para seguir aplicando los pasos 4, 5 y 6.

IMG_20180103_153300.jpg

IMG_20180103_153427.jpg

IMG_20180103_153502.jpg

Hasta obtener el tamaño deseado.

IMG_20180103_153656.jpg


7mo paso: con la ayuda de una tijera recortamos el calcetín por donde ustedes mis amigos consideren que debe ir la costura de la pelota, es decir, por donde se va a coser, como se aprecia en las siguientes imagenes.

IMG_20180103_153720.jpg

IMG_20180103_153754.jpg


8vo paso: con la ayuda de la aguja e hilo, procedemos a coser la pelota, es importante mencionar que esta costura se hará por todo el borde que dejo la cortada con la tijera.

IMG_20180103_153818.jpg

IMG_20180103_154021.jpg

IMG_20180103_154132.jpg


9no paso: al finalizar el cocido de la pelota, es importante quemar sutilmente los hilos que queden sueltos producto de las imperfecciones que se originan del proceso de costura de la misma.

IMG_20180103_154750.jpg


10mo paso: con la ayuda de nuestra mano la presionamos con fuerza y moviendo la mano de manera circular, esto contribuye a darle la forma adecuada a la misma.

IMG_20180103_154848.jpg


Ya tenemos lista nuestra pelota hecha por nosotros mismos, no se imaginan amigos la satisfacción que se siente al regalársela a sus hijos.

IMG_20180103_154913.jpg
Les invito amigos a que intente confeccionar esta pelota y recuerden no teman equivocarse, la equivocación es un principio del aprendizaje, espero les haya gustado este post.. Saludos

![IMG_20180103_152511.jpg]()
Esta publicación está orientada a obtener el siguiente producto, una pelota de confección totalmente manual y con procedimientos que han sido adquiridos y mejorados por mi persona a lo largo de mi vida, espero lo disfruten. ![IMG_20180103_154913.jpg]()
Sort:  

Me hiciste recordar mi niñez, excelente post amigo, como olvidar esos momentos donde no sobraban las medias rotas en casa jejeje, para hacer las pelotas de media.

así mismo es amigo, todo parte de aquellas añoranzas cuando podíamos jugar todo el día en la calle sin tener ciertas responsabilidades jajajaja

Jajaja que finoo hare una :D

Inténtelo @yume1 la experiencia que se comparte en familia es indescriptible, saludos y gracias

Buena idea.. Sobretodo en estos tiempos donden los chamos viven pegados a una tablet o celular, los padres motivarian a sus niños a divertirse confeccionando la pelota y luego a jugar con ella.. 👍

claro que si amiga @jandreska los muchachos de hoy en día son muy cibernéticos, el deber de nosotros como padres es tratar de controlar esa situación ya que nada en exceso es bueno, se lo recomiendo inténtelo.. saludos

Gracias por compartir esta gran idea @jpino16571.. Muy creativo y para ponerlo en practica. Saludos!

De nada amiga ana, la intención es esa tratar de compartir saberes que ayuden a mejorar la calidad de vida tanto tecnológica, como gastronómica y en este caso recreacional familiar... saludos

Excelente post amigo, quien no hizo eso cuando niño, ojala nuestros niños disfrutaran de esta forma tan sana libre de maldades, saludos

gracias amigo @bolivarense, y ud tiene toda la razón, pero nunca es tarde todo depende de nosotros los padres en tratar de darle la mejor educación a nuestros, por allí dicen: la educación parte de la casa..., saludos ya lo sigo mano...

Excelente post amigo.. sigue así.. saludos..

Gracias a ud por comentar mi publicación amiga, la seguiré, saludos

Excelente idea amigo, aplaudo esta iniciativa, por muchas razones:

  • El juguete que nuestros niños necesitan.
  • La interacción enriquecedora padre/hijo.
  • El valor al trabajo... entre otras razones.
    FELICITACIONES! y muchos éxitos

gracias amiga, usted misma lo dijo esas son las razones del por que se debe usar esta estrategia, saludos

Excelente amigo!! Que buena iniciativa padre e hijo...

gracias amiga esa es la idea, tratar de procurar ambientes donde se pueda compartir con nuestros hijos para así fomentar valores como honestidad, respeto, trabajo, dedicación, entre otros... saludos

Que bueno que aprendiste a hacerlas, imagino te gustaba y te gusta mucho jugar a la pelota y tuviste la previsión de que nunca te faltara una. Gracias por darnos tu técnica para hacerlas.

Si, jajajajaja de hecho cada vez que tengo tiempo comparto esta experiencia con mi hijo en el patio de mi casa, gracias por comentar amiga

Buen post @jpino16571... Que gran idea... Gracias por compartirlo con nosotros...

Invito a que lo intente le aseguro que la experiencia vale la pena, gracias por comentar

Una idea super practica, economica y que a nuestros hijos les encantará amigo @jpino16571. Saludos

Gracias a ud por tomarse un tiempo por mis publicaciones, agradecido

excelente post querido. Me hiciste recordar tiempos de mi infancia, como olvidar las grandiosas pelotas de trapo. saludos