Cito tus palabras:
Teniendo en cuenta que ya no vivimos en aquellos tiempos en que la mujer era utilizada, maltratada, silenciada... y muchísimas cosas más...
No se cómo es en España, pero en Argentina, el país donde vivo a las mujeres las siguen utilizando (trabajo esclavo, diferencias salariales), maltratando (acoso callejero, estigmatización) y silenciando (femicidios).
Por eso el movimiento feminista lucha.
En el año 2017, solo en Argentina se produjeron 254 femicidios (el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer). Lo que significa que una mujer es asesinada cada 30 horas.
el 88% de los crímenes fueron cometidos por hombres dentro del circulo íntimo de la víctima.
Estas equivocado si piensas que el Feminismo es como el Machismo pero al revés.
El Feminismo busca la IGUALDAD de género, de oportunidades y de derechos.
Vivimos en una sociedad patriarcal y machista que desde chicos nos configura para creer que ciertas actitudes o situaciones son la normalidad. Hoy por suerte hay mucha gente que se da cuenta de esto e intenta ir en contra.
El feminismo también lucha por los derechos de los hombres, para que el hombre no se sienta obligado de tener que ser el sostén de la familia. Para que el hombre pueda llorar sin que le digan "MARICÓN".
Falta mucho todavía. Pero mientras más feministas seamos todos en este mundo, más igualdad va a haber y menos violencia.
Espero poder haberte informado un poco más sobre el tema.
Saludos!
En España es lo mismo, lo explico ahí abajo. Me escama leer tantos comentarios que consideran antónimos "machismo" y "feminismo", cuando hasta el propio diccionario de la RAE (entidad donde la desigualdad entre inegrantes de los dos sexos es flagrante) dice que no: el machismo es un término de connotaciones negativas mientras el feminismo es un término positivo que defiende derechos humanos básicos.
Me ha gustado que hables de los derechos que tenemos los hombres a rechazar los roles tradicionales de hombre. Creo que esa es nuestra principal misión dentro del feminismo.