@Kakigomez
Iniciamos este camino sobre la semblanza de un atleta recordando la frase de nuestro Poeta Cumanés: ANDRÉS ELOY BLANCO… “Bienvenidos los pueblos que no se olvidan de sus hijos, dichosos los hijos que no se olvidan de su pueblo”. Con ello esperamos concebir una serie de Crónicas sobre personajes de nuestro pueblo, quienes desde la óptica de sus quehaceres y saberes, han construido parte del gentilicio marigüitense.
RAIMUNDO YANT RÍVAS
Existen personajes cuya trascendencia llevan consigo el calor de sus pueblos. Esta es la referencia de un atleta que surgido de los rincones de la humildad, alcanzó en su dimensión y en sus sueños una meta, obtener un pasaje para los Juegos Olímpicos.
Nació Raimundo Yant, un 02 de octubre de 1964 en Marigüitar, estado Sucre. Hijo de Raimundo Yant y Luisa Rívas. Entusiasmado como los demás niños de su sector El Calvario, se inclinó bien temprano por la práctica deportiva. Su primera incursión fue a través del béisbol, disciplina que le conoció formando parte a los 14 años de la selección Sucre en la categoría Junior. Con esta representación viajó a unos juegos Nacionales, celebrados en el estado Miranda en el 1978. En esta contienda Raimundo tuvo un balance como pitcher, de 4 juegos ganados y 0 perdidos, dejando un performance de un No hit no run ante el poderoso equipo de Nueva Esparta y 15 ponches frente al local Miranda.
En los juegos nacionales, siempre asistían scouts o recomendadores de las grandes ligas a efecto de ver de cerca las potencialidades de los jóvenes participantes. Uno de ellos: Epy Guerrero, sorprendido por la versatilidad de nuestro personaje decidió llegar a Marigüitar para una observación más detallada. El encuentro tuvo lugar en el estadio “Germán Pérez Rodríguez”. Fue una tarde celestial. Raimundo lanzó primores y el Scout, regresó a Caracas esperanzado por una firma de este espectacular novato.
EL BOXEADOR
La materialización de la firma no se hizo presente, pero no redujo las aspiraciones de nuestro atleta. Sin embargo el destino le tenía preparado otra oferta. El entrenador de selecciones nacionales de Boxeo, Alfredo Lemus, observó como este chico de 15 años y de una estatura respetable, se muestra decidido y competente en un “Tryout” promovido por la Asociación de Boxeo del estado Sucre. A partir de este momento comienza a cocinarse la figura del semipesado de Boxeo aficionado y Selección Sucre: Raimundo Yant.
La vertiginosa carrera de Raimundo Yant Rivas como Boxeador se hace notable con el transcurrir del tiempo. Su hoja de servicio en beneficio de la patria Sucrense y de Venezuela se expresa en: Campeón Nacional Semipesado por 7 años; Medalla de Oro en competencias internacionales: Copa “Simón Bolívar”, Juegos deportivos Bolivarianos, Torneos “Batalla de Carabobo”; Juegos deportivos Panamericanos. PreOlimpicos Sudamericanos.
Medalla de Plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe; III Torneo J. Gerlein; Batalla de Carabobo; Juegos Nacionales AA.
EL SUEÑO ANSIADO.
Llegó el año 1992 y con ello la concreción del idilio del atleta: Casarse con el certamen mayor, las Olimpiadas. Barcelona/España, era el epicentro de la reunión deportiva más importante del mundo. Raimundo con su maleta cargada de sueños se hizo presente para cerrar con creces el ciclo deportivo de su vida. Ese 29 de Julio de 1992, a pesar de no lograr salir victorioso frente al argelino Mohamed Benmguesmía, estaba escribiendo una página brillante para el Boxeo Sucrense, y para un pueblo que veía en él la sencillez y humildad… Raimundo, había trascendido en su tiempo.
EL CIUDADANO.
Cuando el reposo del guerrero tocó a su puerta, nuestro amigo estaba preparado. Organizó su tiempo y sacó conclusiones sobre como contribuir con las nuevas generaciones. Por ello sin pensarlo mucho levantó la tienda del “Club de Boxeo Raimundo Yant”, para saldar la cuenta del afecto. Así se consolidó una cantera de nuevas figuras del boxeo que buscaban emular las hazañas de su creador.
Muchas promesas quedaron en el camino tras la resonancia de sus triunfos. El pueblo se encargó de sanearlas e impulsó como un reconocimiento justo a su labor deportiva la designación de su nombre a la instalación deportiva que alberga hoy al Liceo de Talento Deportivo “Prof. Arévalo González”. Su desempeño le ha permitido ostentar hoy por hoy la consideración de “Gloria Deportiva de Venezuela”
Raimundo Yant, es una expresión que hoy conjuga el sentir popular. Es dicharachero, animado, buen amigo, su personalidad se eleva por su capacidad afectiva, caminar a su lado es un derroche de empatía colectiva. Siempre tiene a su disposición un saludo o una frase que ya ha cocinado en su vocabulario. Ante las dificultades y con la respuesta para ello, suele decir: “No es fácil”. Esa la captó en una visita a Cuba con motivo de unos Juegos Panamericanos.
Raimundo sigue aferrado a los buenos momentos. En los últimos días lo vi “bajando música” para complementar una nueva faceta en su vida. Es potencialmente un promotor de entretenimientos. Y para no olvidar lo que fue, su ring, se convirtió en una tarima de espectáculos.
Todos los derechos son reservados del autor, las fotos derivadas de mi teléfono: infinix 11 Play y del álbum familiar del atleta Como recurso técnico/gráfico apelé al Photoshop y el Coreldraw. Los logos fueron tomados de la plataforma #Hive y @Hivesucre. Se utilizó el traductor Deepl.
Excelente manera de exaltar a un atleta y recordarlo por siempre, por sus andanzas,por sus competencias y ir por todas esas huellas que ha dejado en el tiempo 🥰🥰🥰
Que Dios los bendiga grandemente 🙏🏻🙏🏻🙏🏻
Excelente reseña en honor a un gigante de las glorias deportivas. Saludos 🌹💐🌺🌹
Congratulations @kakigomez! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 400 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts:
Hola señor @kakigomez, me gusto mucho lo que dijo del señor Raimundo, me gusta el boxeo, saludos
Extraordinaria forma de narrar la vida y obra del atleta Raimundo, tengo el agrado de conocerlo, me siento orgullosa por todos sus logros, además por ser marigüitense es un honor que nos representó en susu tiempo de gloria y no solo a nosotros sino a Venezuela, gracias por compartir tus crónicas, estaré a la espera de muchas que se que harás, adelante amigo @kakigomez
Personaje ilustre de nuestro pueblo🏅