![](https://images.hive.blog/700x700/https://images.hive.blog/DQmWsfP4poyMXG6woiryegCdfwPBkJj7NEb8sNekZAx1yPZ/Portada%20reporte%202.jpg)
El Carrao de Palmarito o El Clarín de la Llanura como también se le conocía vivió una larga época en Palmarito su pueblo natal trabajando en las distintas faenas llaneras, hasta el año 1955 cuando se muda a Barinas. Allí comienza su carrera musical como cantante relacionándose con los músicos de ese momento, presentándose en emisoras de radio, siendo Radio Barinas la primera emisora donde este gran artista se presentó, y fue el locutor del programa Fiesta Criolla, el señor “Catire” Luis Eduardo Camejo quien le otorga el seudónimo con el que todos lo conocemos, El Carrao de Palmarito, haciendo una clara comparación con el ave sabanera y su canto armonioso. Luego se muda a Caracas donde continúa el trabajo de presentarse en todas las emisoras radiales de ese momento, siendo el locutor Alfredo Acuña Zapata quien le da el segundo seudónimo y n o menos importante, El Clarín de la Llanura. Al igual que muchos artistas de este gran compendio musical tradicional tuvo la oportunidad de representarnos en varios países, y hasta hizo su aparición y colaboración en películas muy recordadas como Más allá del Orinoco, donde tuvo la oportunidad de trabajar al lado del gran cantante de música mexicana, el tenor Javier Solís. A partir de los 70 El Carrao comienza a recibir numerosos homenajes y reconocimientos a su obra como artista de la canta criolla, tanto de parte de instituciones venezolanas como las gobernaciones de los estados Apure y Portuguesa donde erigen un busto en su honor, como también instituciones como la Embajada de Venezuela en Jamaica, donde se le rindió homenaje por su trayectoria artística, entre muchos otros reconocimientos. También participó en eventos como los festivales en Villavicencio - Colombia, y en el Torneo Internacional del Joropo en Arauca – Colombia.
Trabajos con nuestras etiquetas temáticas #musicavenezolana y #cuatrovenezolano
Con estas etiquetas temáticas creamos el espacio necesario para promover y difundir el arte de nuestra música venezolana, y las curiosidades y tendencias de nuestro instrumento nacional, el cuatro venezolano.
- Leer Parámetros de uso para las etiquetas #musicavenezolana y #cuatrovenezolano - Consenso en la Comunidad
Anuncio importante:
@lmvc, @music1sound, @music-community y @vdc. Son los mismos parámetros pero con algunas mejoras y revisiones aportadas por todos estos proyectos.
A partir de esta semana tenemos nuestros parámetros de uso para las etiquetas temáticas #musicavenezolana y #cuatrovenezolano bajo el consenso creado entre los proyectos
En vivo y en directo
Usuario Hive | Tag | Post |
---|---|---|
@digitalopus | musicavenezolana | (ESP-ENG) Canchuchú Florido / Merengue oriental / Versión @digitalopus![]() |
@enyusael | musicavenezolana y cuatrovenezolano | Cover El Afinador de Gallos – Henry Martínez [ESP-ENG]![]() |
@gaborockstar | musicavenezolana y cuatrovenezolano | 🎶 Cancionero Folclórico de Venezuela 🎶 # 30 Quiero Compartir tu cama " - Esp/Eng - SERIE JULIO MIRANDA - Cuatro Tutorial ( Vlog )![]() |
@gaborockstar | musicavenezolana | Dtube Music Folk Songs! - "Chaparralito llanero" - Coversong por @gaborockstar![]() |
@bertrayo | musicavenezolana | DIY: Cuatro Venezolano / Serie Inicial 03/10/ Entry 5![]() |
@rbatan | musicavenezolana y cuatrovenezolano | Hive Open Mic semana 54 - Music Folk Venezuela "Pa´Curimagua" Coversong by @rbatan![]() |
@ylich | cuatrovenezolano | Hive Open Mic Week 54 - Versos simples (Original song)![]() |
Sobre el Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea Este es un proyecto dedicado a crear las condiciones para llevar a cabo un movimiento musical para promocionar, divulgar y desarrollar nuestra música venezolana, mediante algunas propuestas y métodos, entre ellos la curación (dedicada a los contenidos sobre esta temática y a artículos con contenido general).
Todos los espacios del Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea están disponibles para consultar y aclarar todo tipo de dudas sobre este trabajo, así como también para recibirlos en este movimiento para nuestra música.
Nuestras coordenadas:
- Cuenta del proyecto: @lmvc.
- Servidor de Discord: LabdeMúsica.Vzlna.Contemporánea
- Nuestro Trail: Trail del Laboratorio.
Participa con nosotros en esta gran aventura!
¡Que viva nuestra música venezolana!
¡Saludos!
Créditos: La portada y los separadores fueron creados por @juanmanuellopez1, y el logotipo es de autoría de @pinkgirl4 Laboratorio de Música Venezolana Contemporánea
La foto de la portada es del portal Discogs.
Creamos, adaptamos y sonamos.
@lmvc
![](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmVyVxr5AWZ7hjP1D5YTNiymWRcSQyy5ByoYTeCp2wB8Nb/Separador%20negro.jpg)
![](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmVyVxr5AWZ7hjP1D5YTNiymWRcSQyy5ByoYTeCp2wB8Nb/Separador%20negro.jpg)
![](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmVyVxr5AWZ7hjP1D5YTNiymWRcSQyy5ByoYTeCp2wB8Nb/Separador%20negro.jpg)
Muchísimas gracias por el apoyo. Me motivan cada día más a seguir adelante con mis publicaciones musicales