Se dice que cuando mueren los apegos nace la libertad emocional y, las decisiones se hacen más acertadas… y que no están tan ligados a individuos, artículos, circunstancias sino a la sensación de plenitud que se experimenta cuando se desarrolla en un sentido de agradar, compensar…ayudar.
Los apegos representan aquella intensa emoción, ligada a un sentimiento genuino de amor -en cualquiera de sus matices y esferas relacionales- que se desarrolla por una correspondencia de afectos, intereses, motivaciones y, que hace al que lo maneja tan vulnerable a las actitudes, posturas, comentario del otro; tanto así, que el efecto en su interior puede estimular la despersonalización y vivir de acuerdo a las tendencias, gustos o apetencias del otro.
Esa reciprocidad planteada, se refuerza por la proximidad en escenarios vitales; y aunque se reconoce las limitaciones intrínsecas no se puede dejar la relación por los apegos ya desarrollados. Claro está, en la psicología del comportamiento se dice que hay apegos sanos…en este escrito nos referimos a aquellos que llegan a ser asfixiantes.
Fuente
!
Tan asfixiantes que uno de los dos llega a cargarse tanto que su equipaje de vida -que ya es doble o triple por los apegos- agotan, enferman, pierden el sentido y, la autonomía que en la dimensión de persona, cada ser humano disfruta. Es sorprendente porque hasta las muestras de solidaridad, amor, compañerismo llegan a ser tan agotadoras que, se vive entre el amor y el odio… entonces: ¿Qué podemos hacer?
a.- Como el apego malsano esta basado en el temor, de ser rechazado, o de sentirte minusválido/a… has una lista de tus apegos a ver qué sale…y piensa que sientes cuándo… estás cerca, lo tienes, disfrutas.
b. Es importante que, reflexiones si realmente necesitas toda esa presión, pagar ese gran costo a cambio de…, te darás cuenta que realmente no suple tus necesidades…es sólo un apego.
c.- Esto es un proceso no una plana -como las del colegio…ok- te vas a dar cuenta que puedes sobrevivir sin él o ella…que tú puedes suplir tus necesidades (podrá ser laborioso al principio…después no); piensa en lo que has invertido a cambio de… Y decide -por favor- cambiar la manera de relacionarte, recupera tu autonomía…es sólo tuya, nadir tiene el poder en tu vida, sólo tu…
…Decide liberarte de esa carga…comienza a replantear cada escenario y, te darás cuenta que es una experiencia renovadora…que tú si puedes lograr lo que te propongas pero…sin esos apegos… Te encontrarás que amar ahora es diferente, tu capacidad de logro aflorará ante cualquier desafío, no dependerás… contarás con tu espacio propio, privado…
¡Crece! …ésa es la instrucción… sin temor, tienes todos los recursos para lograrlo y, los recursos no están fuera de ti ni en otra persona…¡Tú puedes!
Si te ha gustado este post dale UPVOTE, SIGUEME Y TE SEGUIRÉ. Si quieres leer más obras mías visita mi blog… encontrarás cosas que te seguirán ayudando a crecer por dentro también…
Ciertamente hay apegos buenos y apegos malos. En ese sentido se habla mucho de la independencia emocional. Y creo que la clave esta en el equilibrio. Stephen Covey habla de los principios y que una vida basada en principios esta libre de apegos, pero habría un apego a los principios. Otros enfatizan la libertad y asumen la independencia emocional como el no tener ningún lazo con nadie, pero el termino independencia es casi inexistente, me gusta mas el de interdependencia.
Me gusto mucho tu post. Te seguiré leyendo.
Walter Riso... Has leído su filosofía?
Un poco, pero si he oído sus presentaciones.
Al igual que ramonrene realmente poco... cuéntame que quieres aportar de él...y gracias por estar
Estoy de acuerdo contigo... la interdependencia es mas sana y nmejor para todos...gracias por leerme, por tu respuesta tan nutritiva y por tu voto...
Gracias por tuds aportes, estoy de acuerdo con lo de la interdependencia, creo que es mas sana y mejor para todos...
Hay que aprender a amarse a sí mismo antes que a otro, esta acción resultará positiva a la final para todos. Amar libremente, es vida, es alegría... Hay que ser fuertes y tomar decisiones porque lo que está en juego no es cualquier cosa sino nuestra salud física y emocional.
Ese es el punto medular de todo y de todos... hay que iniciar por allí Ignali,,,