Te ha pasado alguna vez que estas redactando un párrafo y de repente te encuentras con un dilema al no tener la absoluta certeza de ¿Dónde debo colocar la coma en una oración?
Se utiliza la coma:
Para separar términos análogos de una oración que van consecutivos.
Por ejemplo: "Para la misa de mañana invité a mis familiares, mis amigos, mis compañeros, etc."Para encerrar una expresión que pueda suprimirse sin que se altere en algo el sentido de lo que escribimos.
Por ejemplo: "Caracas, una ciudad rodeada de montañas, es la capital de Venezuela."Para separar dos miembros independientes de una cláusula, exista o no relación entre ellos.
Por ejemplo: "En la fiesta de anoche unos cantaban, otros reían, algunos bailaban, pero todos parecían contentos."Después del nombre en vocativo si éste está al principio, antes o detrás de la frase.
Por ejemplo: "Milagros, ven pronto"; "A ti, niña te digo que salgas"; "Ana, ven", etc.
Se escribe también entre dos comas las expresiones:
Esto es: "Su abuelo, esto es, mi padre, fue un gran conversador."
Es decir: "Luego estudiaríamos los genotipos de estos ratones, es decir, las variantes particulares de sus genes."
En fin: "Traigan pan y queso, en fin, lo que ustedes quieran para desayunar."
En la misma forma las expresiones:
Por ultimo: "Pasé una esponja por la herida, la limpié, la curé y, por último, la envolví en algodón y vendajes."
Por consiguiente: "La negociación del Quinto programa marco en el Consejo se presenta, por consiguiente, larga y difícil."
Sin embargo: "El ponente, sin embargo, no distingue entre esos procedimientos."
No obstante: "Lamentablemente , no obstante, considera a las mujeres únicamente como trabajadoras o emprendedoras."
Mejor dicho: "¿Cuál ? preguntó la reina, que no comprendía o que, mejor dicho, no quería comprender."
Muy buen post, creo que es fundamental para nuestra sociedad darle más importancia a la ortografía. No hay un buen futuro sin educación de calidad.
Definitivamente @franyeligonzalez, es necesario inculcar en nuestros hijos y allegados la pasión por la lectura para fortalecer y enriquecer nuestro vocabulario.
Gracias por leer mi publicación :)
De nada, estamos para apoyarnos :)
Excelente información para tomar en cuenta, saludos Luisa.
Gracias por leer mi publicación @juanmcabeza, me alegra que te haya gustado.
Claro que los signos de puntuación son muy importantes ya que vienen a ser como señales de tránsito que impiden choques desatrosos en la escritura. Buen post @lyef84.
Aprendí algo nuevo el día de hoy
excelente post @lyef84,lo pondré en practica.