En un informe presentado por la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) se dio a conocer que el 33% de la pesca total en el mundo se está desperdiciando.
Fuente
![](https://images.hive.blog/768x0/http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/11/Pesca-Alaska-seafood.jpg)
En 2016 la producción mundial de pescado fue de 171 millones de toneladas provenientes de pesca marina salvaje, piscicultura y pesca en agua dulce, de los cuales 1 de cada 3 peces capturados para el consumo humano no llegaron al plato.
Estas pérdidas se deben a descartes o pescas indeseadas lo cual conlleva a devolver el pescado sin vida al mar, otras de las causas más comunes es la falta de equipos de refrigeración y producción de hielo para mantener los peces frescos lo cual lleva a que estos se pudran e igualmente sea arrojados por la borda.
Fuente
![](https://images.hive.blog/768x0/https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2017/11/1479846360741.jpg)
A este problema se le suma los altos niveles de capturas insostenibles en los bancos de peces, estas prácticas de pesca indiscriminada está llevando a que las especies no se puedan repoblar de forma natural llevando a un riesgo de desaparición de estas.
Son noticias alarmantes a las cuales no se debe hacer caso omiso, por el contrario de debe buscar una solución mundial y resolver este problema que podría causar la extinción de muchas especies marinas.