Diarrea: ¿Como prevenir las muertes por deshidratación en los niños?

in #spanish7 years ago

En primer lugar debemos definir ¿Qué es la diarrea? La diarrea no es más que el aumento de la frecuencia evacuatoria con disminución de la consistencia (de pastoso a líquido) de las heces. Esta a su vez puede estar acompañada de moco, residuos alimentarios o en su defecto, sangre.
Diarrea 1.png
La diarrea es el resultado de algo nocivo en el intestino, lo cual a su vez desencadena un estado inflamatorio local que imposibilita o disminuye la capacidad de absorción de los alimentos.

Al no absorberse los alimentos de forma correcta, se evacuan sin digerir o parcialmente digeridos y estos a su vez favorecen el arrastre de agua hacia el intestino, volviéndose más acuosas las heces, lo cual se transforma en un círculo vicioso, sobre todo al ofrecer alimentos de difícil digestión.
Diarrea 2.jpg

Lo peligroso una vez iniciado un cuadro de diarrea, es su consecuencia más temida: la deshidratación. La deshidratación se define como el balance negativo de agua en el organismo generado por un aumento de las pérdidas de agua, con respecto a la cantidad ingerida.

Ahora la pregunta es ¿Cómo evitamos la deshidratación? He aquí una serie de recomendaciones pediátricas que se pueden transpolar facilmente a los adultos.

  1. Hidratación: en vista de que el principal problema es la pérdida excesiva de líquido, tenemos que luego de cada evacuación es necesario administrar 3 onzas de sales de rehidratación oral en menores de 1 año o de 4 a 6 onzas en mayores de 1 año. Las sales de rehidratación oral son compuestos de electrolitos, agua y sales idóneas para mantener el equilibrio interno en el ser humano. Esta estrategia es promovida por la Organización Mundial de Salud ya que es una forma de prevenir la morbimortalidad por este cuadro.
    diarrea 4.0.jpeg

  2. Alimentación: hay muchas opiniones encontradas con respecto a si cuando ocurre la aparición de la diarrea se debe o no poner el estómago en reposo gástrico (ayuno); sin embargo esta conducta es totalmente errónea, sobre todo en los pacientes pediátricos los cuales tienen alto riesgo de desnutrirse con cuadros de diarrea y más aun si disminuimos el aporte proteico calórico a través de la alimentación. Por tanto la alimentación en el paciente con diarrea debe mantenerse y a su vez ser lo más sana posible: alimentos cocidos al vapor o a la plancha, agua hervida, jugos realizados en casa con técnicas de higienes acorde, consumo de frutas y vegetales. 6 comidas al día mínimo.
    diarrea 4.1.jpeg

  3. ¿Qué debemos evitar consumir? Hay ciertos alimentos que pueden ser contraproducente ya que facilitan la diarrea. Dentro de ellos tenemos:
    3.1 las golosinas y las bebidas gaseosas: por su alto contenido de azúcar el cual es difícil de ser absorbido a nivel de las células del intestino inflamado y a su vez por su alta carga osmótica arrastra gran cantidad de agua hacia la luz intestinal.
    3.2 las frituras, embutidos y comidas con alto contenido de grasas, por la difícil digestión y absorción de las mismas.
    3.3 Alimentos envasados: jugos pasteurizados, salsas, mayonesa, mostaza, compotas.

diarrea 5.jpg

Espero les sirvan estos consejos y los pongan en practica. Cualquier duda, favor escribirla en comentarios y espero reponderlas a la brevedad.

Sort:  

Tengo un sueño: darle el justo valor a cada publicación de Ciencias Médicas dentro de esta comunidad. Somos muchos los que tenemos deseos de educar en el sentido de la salud. Y hoy te apoyo, Michell ^^ Muy interesante manera de abordar el Síndrome Diarréico. ¿Sabrías abordar de la misma manera el Síndrome de Intestino Irritable? Permíteme leerte ;)

Claro, lo tomaré en cuenta y espero hacer pronto una publicación de dicho tópico. Gracias por tu apoyo.