Campaña de prevención sobre audición habla y lenguaje . Post 19
Buenas tardes comunidad.
Hoy quiero escribir sobre un tema muy común en la consulta fonoaudiológica: las respiraciones modo bucal. Agregaré una clasificación más específica. Dividiré imaginariamente a la respiración según su objetivo:
· Una es la respiración vital a la que me gusta llamarle dadora de vida.
· Otra respiración a la que varios autores llaman fónica. Iremos un poco más allá ya que el ser humano además de sostener su propia vida utiliza su respiración para infinidad de actividades además de la fonatoria.
Algunas de ellas:
· Ejecución musical con instrumento musical de viento.
· Práctica de danza.
· Práctica de deportes (natación, atletismo…todos).
· Práctica de disciplinas que involucren la respiración (Yoga).
· Con intención comunicacional fonatoria: el canto, la oratoria, el habla cotidiana, la lectura, recitado de poesías, etc. · Etc.
En todos estos últimos casos mencionados la respiración utiliza dos modos, nasal y bucal, alternadamente convirtiéndose en modo mixto.
Les sugerí un ejercicio en el post anterior que era con inspiración y espiración nasal. Es un ejercicio para aumentar la capacidad respiratoria y se usa el modo a predominio nasal. Se hacen algunos ejercicios con modo bucal sobretodo de soplo cerrado y fuerte para limpiar los pulmones de aire residual (viciado) que se encuentra en la base de los pulmones en cierta forma estancado hasta que utilizamos la espiración forzada por boca para extraerlo.
Habiendo hecho esta aclaración sobre el uso de modo nasal y bucal ahora pasaré a detallar como trabajo una sesión de pacientes cuyo motivo de consulta refiere específicamente a este tema o que es detectado como síntoma secundario al motivo de consulta.
Necesito hacer una aclaración. Cada vez que llega un paciente determino claramente cuál es el motivo de consulta-preocupación específica que trae a la sesión. Si el paciente adulto o los padres de un niño/a vienen a consultar porque su hijo tiene un seseo (pronunciación de z por s) y esto es secundario a la respiración modo bucal, no puedo trabajar la respiración bucal de ese adulto o niño/a sin haber trabajado la re formulación del motivo de consulta. Si no hacemos este proceso el paciente adulto o los padres del niño/a no encontraran la motivación necesaria para asistir al tratamiento.
Suponiendo que el motivo de consulta es respiración modo bucal trataré, con todos los pasos siguientes, de determinar si es de causa funcional, orgánica o una mezcla de ambas.
Empiezo a contarles:
· Chequeo la derivación del caso. ¿Existe consulta previa al médico especialista de nariz garganta y oído y/o con odontología (interconsulta con el área fonoaudiológica) o es motivación de los padres el hacer la consulta?
· Derivaré a consulta con médico de nariz, garganta y oído y con odontología (según la edad del paciente derivaré a odontopediatra u odontólogo especialista en ortodoncias) de no surgir en la HC consulta previa. Debido a la lejanía del lugar donde trabajo de centros médicos que tengan estas especialidades no espero a la consulta con el ORL (médico de nariz garganta y oído) y solicito al médico de guardia la revisión otológica del paciente. Si el paciente no está resfriado o presenta algún impedimento y si la edad lo permite (mayores de cuatro años) hago un screening auditivo. La urgencia es que las respiraciones modo bucal transitan muy a menudo acompañadas de disminución en los umbrales auditivos. Dependiendo de esta determinación de umbrales será la urgencia con que solicitare la interconsulta con los especialistas.
· En la primera consulta tomo datos generales. Hago una historia clínica exhaustiva desde el nacimiento haciendo hincapié en antecedentes de patologías auditivas y de la zona oro facial, hábitos alimenticios en general, uso de chupete y/o mamadera en los pequeños, rendimiento escolar, etc. En los casos de pacientes menores, tomo todos estos datos en próxima sesión, sin ellos presentes.
· Mientras hago toda esta primera recopilación de datos estaré observando al paciente adulto. Si es un niño lo observaré pero le daré algún juego didáctico o material para dibujar y pintar.
· Observo: Postura general, asimetrías musculares, tipo respiratorio, voz (sobre todo nasalización) y modo respiratorio predominante. Observo también tipo de oclusión dentaria tanto en el adulto como en el niño. Además, si es adulto, investigo sobre el uso de prótesis dentarias.
· Si el paciente es adulto comienzo un examen de funcionalidad de la musculatura oro facial revisando distonías (híper o hipotonías) y praxias oro faciales.
· Si el paciente es un niño/a dejaré para próximas sesiones la revisión de distonias musculares ya que debo ponerme guantes e introducir las manos a la boca. Si tomo praxias oro faciales en la primera sesión.
· Cuando tengo los estudios de los especialistas y en base al examen que yo hago se puede determinar la causa del modo bucal de la respiración.
Desde lo orgánico las causas más comunes son:
· Adenoides
· Amígdalas hipertróficas
· Hipertrofia de cornetes
· Alergias
· Paresias o parálisis velar
· Labio leporino
· Macroglosias
· Hereditarias (familias de constitución ósea determinada)
· Etc.
Desde las causas funcionales:
· hábito de chupete, mamadera más allá de los tres años con su consecuente deglución atípica.
· succión de dedo pulgar.
Bueno he dado un primer acercamiento a las respiraciones modo bucal. Falta desarrollar muchos temas pero no quiero terminar este post sin darles consejos prácticos de cómo detectar si alguien en su familia presenta respiración a predominio bucal.
Lo ideal es un control anual con medico ORL y Odontólogo pero hasta que llegan a ellos les doy algunas características particulares.
Les sugiero que observen durante dos o tres días sin decir que lo están haciendo y asegurándose de que la persona observada está sana Algunas características: · Miren la unión de los labios en la línea media. Si se mantienen separados la mayor parte del día es un signo posible de respiración modo bucal. · Observen la postura de la lengua en estado de reposo. ¿La boca se mantiene abierta y la lengua asoma entre los dientes? · Tiene casi siempre ojeras y palidez en su piel. · Escuchen si hay ruido nasal o ronquidos al dormir. · Tiene el hábito de morder los lápices cuando escribe o se lleva objetos a la boca con frecuencia. · Se cansa con facilidad y su rendimiento escolar está siendo afectado. Observen y si ven algunos de estos síntomas, por favor, consulten con especialista. Seguiré desarrollando este tema en otros post. Les dejo un gran abrazo desde los Andes esperando haber sido de utilidad. Flga. Patricia R. Cañedo MP 25 Ministerio de Salud Pública Créditos fotos:
http://loslogopedasresponden.com/tema/deglucion-atipica/
https://www.semm.com.uy/index.php/novedades-2/articulos/117-respirar-mejor-vivir-mejor-controlar-la-respiracion-para-una-vida-mas-saludable
https://bayledance.jimdo.com/danza-cl%C3%A1sica-o-ballet/
http://www.meteoweb.eu/2013/08/salute-cantare-per-non-russare-i-dettagli-delloriginale-terapia/221324/
Sinceramente no tenia noción sobre este tema y resulta muy interesante. Excelente explicacion. Gracias por compartir.
Este post ha sido propuesto para que lo vote Cervantes. Saludos.
Muy buena esta información. Gracias por compartirla
Gracias a vos por tus constantes comentario. Gracias. Te sigo....no vale mucho mi voto pero vale la intención. Abrazo desde los Andes.
Excelente post muchas gracias!!!
Gracias por tu mensaje. Saludos.