Tiempo del reloj versus tiempo psicológico

in #spanish7 years ago (edited)

Aprende a usar el tiempo en los aspectos prácticos de tu vida -podemos denominarlo "el tiempo del reloj"-, pero regresa inmediatamente a la conciencia del presente cuando esos asuntos prácticos estén resueltos. As{i no habrá una acumulación de 'tiempo psicológico', que es la identificación con el pasado y la continua proyección compulsiva hacia el futuro.

El tiempo del reloj no se limita a concretar una cita o planear un viaje. También incluye aprender del pasado para no repetir los mismos errores una y otra vez; establecer objetivos y avanzar hacia ellos; predecir el futuro mediante pautas y leyes aprendidas en el pasado, sean físicas, matemáticas o de otro orden, y emprender las acciones apropiadas en función de nuestras predicciones.

Pero aún aquí, en la esfera de la vida práctica, donde no podemos prescindir de la referencia al pasado o al futuro, en momento presente sigue siendo el factor fundamental: cualquier lección del pasado se vuelve relevante ahora y se aplica en el ahora. Cualquier planificación y esfuerzo por conseguir un objetivo particular se hace ahora.

El principal foco de atención de la persona iluminada está siempre en el ahora, aunque siga manteniendo una conciencia periférica del tiempo. En otras palabras: continúa usando el tiempo del reloj, pero es libre del tiempo psicológico.

Mantener alerta para no transformar el tiempo del reloj en tiempo psicológico. Por ejemplo: si cometiste un error en el pasado y aprendes de él ahora, estás usando el tiempo del reloj. Por otra parte, si te centras mentalmente en el error de modo que surgen la autocrítica, l rencor o la culpa, entonces lo estás convirtiendo en parte de tu "yo", lo estás haciendo "tuyo"; pasa a ser parte de tu identidad y así se crea el tiempo psicológico, que siempre está vinculado a un falso sentido de identidad. Negarse a perdonar siempre indica una pesada carga de tiempo psicológico

Eckhart Tolle, El poder del ahora

El texto que en esta oportunidad tuve la ocasión de compartir, es un fragmento de un libro que tuve el placer de desempolvar de la biblioteca de un vendedor callejero -la biblioteca consistía en dos escalones que se encontraban de lado en la acera, cerca de donde me encontraba dando clases para aquel entonces- que se encontraba en plena avenida Bolívar de Maracay.

De entre tantos libros que tenía a disposición el señor, solo dos me llamaron la atención. Uno lo dejaré como un top secret para otra ocasión, sin embargo, les compartí un fragmento que tocó mi corazón. El libro se titula El tiempo está de tu parte y consiste en un conglomerado de párrafos cortos, escritos en forma de pasajes y pensamientos por parte de sus autores originarios. Francis Amalfi (su autora), lo que buscaba con esta publicación era compartir los secretos que ella tuvo la oportunidad de leer en algún momento de su vida y que funcionaron como el mayor de los tesoros en la vida.

Cuando vivimos el tiempo presentes estamos propensos a pasarla de maravilla, analizando nuestra existencia desde la perspectiva más asertiva posible. Nuestro cerebro es un órgano que le encantan las rutinas, y al proporcionarle una estilo de ocupación orientado a lo que podemos captar a través de nuestros sentidos analizando desde la empatía, es como si le estuviéramos ordenando que dejase de pensar en los continuos problemas que constantemente nos aquejan. Todos tenemos problemas, pero cuando dejamos de pensar en una constante solución -Que a veces tampoco es que traiga alguna- nuestro inteligente amigo busca la solución más creativa ante tales adversidades, el cerebro es nuestro amigo más inteligente... Solo que a veces subestimamos sus propias capacidades de autonomía. Con tan solo callarnos nosotros, y dejar que él sea el que hable, estaremos encontrando respuestas muy interesantes de todo aquello que en la actualidad, nos aqueja.

Hay que mantener un constante equilibrio entre lo que sentimos y lo que pensamos en determinados momentos, dándole oportunidad al silencio para que haga entradas triunfales cuando las cosas se ponen algo ruidosas y hace que nos desconectemos del momento presente.

La creatividad solo aparece cuando todos los prejuicios están calladitos

Referencias

  • El tiempo está de tu parte, Francis Amalfi, editorial océano S.L, 2006, impreso en Bogotá-Colombia
Sort:  

Excelente reflexion, no sabía eso del tiempo psicologico pero en lo particular me mantengo en el tiempo del reloj. Saludos

Gracias y sigue allí, no te muevas mucho ni por despecho jaja, porque resulta que en ocasiones es más cómodo refugiarnos en el futuro o en el pasado, para no pensar en lo catastrófico que puede estar nuestro presente. Existen muchas cosas que en ocasiones dejamos pasar desapercibidamente como normales o válidas, cuando en realidad nos imposibilitan conocer realmente lo que es el verdadero crecimiento personal. El concepto es utilizado en terapia, aunque con alguna adaptación dependiendo de la corriente que siga el analista o terapeuta. Saludos

háblame estas perdido

Eh, no. Tu sabes donde vivo mano. Espero que te esté yendo excelente con tu asistencia comunitaria