Psicología: Disonancia cognitiva y el arte de engañarse.

in #spanish7 years ago (edited)

Mentía

Así nos cantabaMiranda : mentía cuando te decía quédate tranquila corazón; y Luis Miguel imploraba miénteme como siempre por favor...Y es que el ser humano ha llevado una relación amor-odio con la mentira y con los mentirosos; por un lado decimos odiar la mentira, pero por el otro deseamos escucharla para calmar nuestra ansiedad.

Mentimos por diversas razones conocidas la mayoría por ustedes: Para evitar las consecuencias de nuestros actos, para librarnos de algún compromiso aburrido, para conseguir algo de alguien, para que nos quieran... La lista es infinita. Hay personas que mienten tanto que ya no necesitan ninguna razón para hacerlo, simplemente es su estilo de vida.

Mentirle a otros es considerado pecado. Es uno de los pecados que cometemos contra nuestro prójimo. Sin embargo, para minimizar el acto, hemos catalogado a las mentiras en blancas, piadosas, necesarias, etc., es decir, llegamos a justificarnos al punto de pretender hacer un bien al mentir, un favor pues.

Pero, ¿qué pasa cuando la víctima y el victimario del engaño somos nosotros mismos? Aunque parezca extraño, esta es una práctica muy común. Ya Freud, padre del psicoanálisis, describía diversas maneras de autoengaño en los mecanismos de defensa del yo, consistentes en las estrategias que utilizamos, mayormente inconscientes, para protegernos de realidades muy dolorosas, estresantes o generadoras de malestar. A continuación procedo a mencionar algunos de los más importantes:

  • La Negación o esto no está pasando.
  • La Represión o el rechazo de pensamientos y recuerdos.
  • La Racionalización o esto lo hice por tu bien.
  • La Proyección o detesto en ti lo que se parece a mí.
  • El Acto Fallido o "se me chispoteó"
  • La Formación Reactiva o me caes pesado (pero realmente me gustas)

Todos estos mecanismos (y varios otros) son trucos que utiliza la mente inconsciente (siempre según Herr Freud) para protegernos de situaciones angustiosas, aunque con esto corra el riesgo de desarrollar diversas patologías psicológicas (cuestión de prioridades, dirá la mente). Dichos mecanismos no dejan de ser en muchos casos meros engaños que nos hacemos a nosotros mismos, aunque ni siquiera nos demos cuenta de ello.

En la psicología cognitiva y cognitiva conductual , ya no se habla de inconsciente, ni de mecanismos de defensa, pero sí que se habla de autoengaño y de como nuestras percepciones falsean la realidad o nos mienten sobre ella. Lo más común es que nuestros sentidos nos engañen: Los colores no son exactamente como los vemos, ni podemos ver todos los que existen; la temperatura que percibimos está influenciada por la que estábamos sintiendo inmediatamente antes (por ejemplo si salimos de un lugar que tiene aire acondicionado a la calle, vamos a sentir mucho más calor que quienes ya estaban allí); podemos citar cientos de ejemplos en este sentido, pero sobrepasaríamos el objetivo y alcance de este post.

Disonancia Cognitiva

stress-1837384_1280.png
Fuente:https://pixabay.com/es/estr%C3%A9s-la-presi%C3%B3n-ansiedad-angst-1837384/

Es una manera sutil de autoengañarse. Ocurre cuando lo que decimos o hacemos está en contradicción con lo que pensamos o creemos. Esa contradicción causa malestar, tanto que empieza a generar síntomas en el cuerpo (sudoración, palpitaciones, boca seca, dolor de cabeza, irritación, mal humor, etc). Entonces ¿qué es lo que hace nuestra maravillosa mente para evitar que sintamos ese maluco malestar? Acertaron. Nos engaña. Y luego procedemos a repetir la mentira engañando a los otros.

Un experimento clásico ilustra bien de qué se trata este fenómeno: Los investigadores pidieron a tres grupos de
estudiantes que realizaran una tarea aburrida; mientras que el primer grupo se retiró después de la actividad, los estudiantes del segundo grupo fueron detenidos por los investigadores para indicarles que dijeran, a cambio de 1 dólar, que la tarea fue divertida; el tercer grupo fue abordado con la misma petición, pero por esa acción recibieron 20 dólares. Una semana después se interrogó a los tres grupos, el primero y el tercero opinaron, congruentemente, que la tarea fue tediosa, pero el segundo no. En el primer caso no hubo disonancia porque las personas relataron la infortunada experiencia que vivieron ese día; en el tercero caso, tampoco hubo disonancia porque consideraron que “apenas 20 dólares era suficiente dinero para mentir por una actividad tan cansada”; sin embargo, los que recibieron un dólar, pensaron que esa cantidad era muy poco dinero para que los investigadores pretendieran distorsionar la
verdad, por lo tanto, no estuvo tan aburrida. La disonancia que les generó la pequeña cantidad recibida los llevó a reacomodar sus ideas y revaluar la actividad.

¿Se entendió? O sea el que recibió más dinero continuó pensando que la actividad era aburrida, pero los que recibieron solo $1 pensaron que era muy poco dinero para mentir, así que llegaron a considerar a la actividad como divertida. Se engañaron.

Otros ejemplos:

Cuando realizamos una actividad que no nos gusta, tendemos luego a decir que no estuvo tan mal. Cuando hemos pagado mucho dinero por algo, muchas veces intentamos obviar las cosas negativas de ese producto o servicio, ya que es muy desagradable sentirse estafado; cuando nos casamos y luego la pareja empieza a mostrar características muy desagradables, tardamos bastante en darnos cuenta de eso, para evitarnos el amargo chasco de enfrentar el fracaso; si votamos por el candidato o partido X y luego resultan ser un fiasco, tendemos a no ver las cosas malas que hacen o a justificar (racionalizando) sus acciones, para no sentir el desengaño y la derrota. Ejemplos y aplicaciones hay muchísimas, de hecho podemos sentir disonancia cognitiva en la conducta de los demás: Cuando tenemos un concepto (creado por nuestra mente)de alguien y vemos actuar a esa persona completamente contrario a lo que se espera de ella; es muy desagradable, y también procedemos a engañarnos: No vi lo que vi (negación) o lo hizo porque estaba borracho (racionalización) y así.

La mejor manera de desmontar el autoengaño es darnos cuenta de que está ocurriendo. Al hacer esto, seremos capaces de tomar las mejores decisiones, independientemente del malestar que puedan causar a corto plazo.

cara-papa-noel-silencio.gif

Muchas gracias por pasar por aquí, espero sus comentarios. ¡Feliz Navidad!

Sort:  

En serio que me enrede con los ejemplos jajajaja... pero mentira es mentira al final. Saludos 😊

ay q mal jajajaja pero dime qué entiendes y te explico

Es increíble cómo eso de la disonancia cognitiva de verdad nos afecta todo en gran medida. Me gustó mucho este post. ¡Saludos!

Sí, en efecto, nadie está libre de ella, es parte de ser humanos. Gracias por pasar!! Besos.

Muy buen articulo; la mentira es horrible sea como ocurra y como abunda!

Suena complicado desmontarlo, pero, se es consciente siempre de que se miente?
Es decir, se puede mentir de una manera inconsciente, ja ja o eso no existe, qué tal yo mienta y me mienta a mi misma sin darme cuenta solo para satisfacer mi ego... Mmm bueno, me has dejado reflexionando, iré a comer galletas mientras pienso bien toda esta información.
Abrazo amigo querido

Pero claro! Es inconsciente, es decir realmente no puedes ver la verdad aunque la tengas en la nariz, es lo que se llama "el punto ciego". Cuando se hace deliberado ya no es un autoengaño, es sencillamente no querer admitir la realidad por no ceder en su posición. Es por ello que concluyo que la mejor manera de desmontar el autoengaño es hacerlo consciente; una vez que te des cuenta de lo que estás haciendo, deberías parar. Un beso y feliz navidad mi hermosa @marpa.

Muy buen artículo @psicomar. El funcionamiento del cerebro es algo muy complejo, muchas veces nosotros mismo no logramos comprender nuestro comportamiento. Es bueno leer estos artículos para poder reflexionar y ayudarnos o buscar ayuda, y porque no, poder ayudar a otros. Gracias :D

Así es! Muchas gracias a ti por comentar :)

Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by psicomar from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews/crimsonclad, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows and creating a social network. Please find us in the

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP. Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Muy buen post amigo!

Gracias amiga querida !

Parece mentiras..los seres viven y se desarrollan en un mundo de mentiras..no las queremos pero al final te enredas en ellas..que complicado es todo..excelente artículo..y no es mentira. Ja ja..

jjajajaja muchas gracias! Muy buen comentario (tampoco es mentira ;) )