La tecnología nos ha traído numerosos avances, cada uno importante para un evento de nuestra vida, hoy estaba pensando, de no existir los despertadores, ¿qué haríamos?, ¿cómo hacían las personas para despertar antes de este fabuloso invento?
Fuente
![](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.pixabay.com/photo/2018/01/23/14/56/the-eleventh-hour-3101625_960_720.jpg)
Mi curiosidad como siempre indaga sobre cosas que podrían parecer ilógicas, pero cargadas de esa ambigüedad que la curiosidad no resiste, hoy estuve pensando en una vida sin despertador, ¿cómo sería como podríamos forzar nuestro sueño a desaparecer en cierto punto de la mañana?
Estuve leyendo un poco al respecto y di con una estupenda y curiosa respuesta, esto que me cuestiono ahora, era la razón de ser de un personaje llamado el "sereno", resulta que en la revolución industrial las personas tenían esta necesidad que plasmo en este artículo, lo que les obligó a depender de alguien para despertarlos, bajo un contrato pagado, el sereno estaba equipado con un palo y un silbato, para despertar a sus clientes, también cuidaba propiedades, por lo que cada cierto tiempo se comunicaba con su contratante diciendo algo así como “Son la una y todo sereno”, indicando que nada inesperado había pasado y creo que de ahí proviene su nombre.
Existen otras formas de obligarse a despertar, como dejar las cortinas abiertas, tomar mucho líquido antes de dormir para que las ganas de ir al baño te despierten, pero realmente, algo programado para hacer ruido a la hora de levantarse es de lejos la mejor opción.
Interesante post!. En la antigüedad las personas que tenían granjas, se despertaban con el sonido de los gallos y también los guerreros indios podían saber su hora para levantarse regulando la cantidad de agua que consumían antes de acostarse, el ser humano es increible
Si, un poco loco, pero cuando se necesitan las cosas, la creatividad abunda.