Feliz inicio de semana tengan mis apreciados y queridos lectores, hoy les mostrare en este bendecido inicio de se mana una hermosa planta frutal que crece en forma de enredadera en nuestros hogares, se trata de la PARCHITA o también conocida en otras latitudes como MARACUYÁ.
![]() | ![]() |
---|
La que hoy les presento, se encuentra cultivada en la casa de mi tío Antonio quien además de sembrarla con fines de dar sombra a la casa debido a que hace una gran cortina protectora de los rayos del sol, que a su vez mantiene mucho más fresca la casa, fue sembrada con el propósito de generar una fuente de empleo e ingreso extra de manera informal por medio de una pequeña fábrica familiar con derivados de este rico fruto, donde se pueden adquirir:
- Los frutos directamente para ser vendidos por kilogramos.
- Concentrados de la misma o pulpa de la fruta.
- Helados.
- Diferentes dulces y tortas que cuentan con esta fruta como principal ingrediente.
- También se venden las plastas listas para trasplantar.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Cuando van a ser trasplantadas, es importante que preparemos un tendedero donde ellas se puedan extender, dicho tendedero debe ser alto para que así no se arrastre por el suelo debido a que la humedad daña la planta, el que quede aéreo facilita la limpieza d la planta y la recolección del fruto.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Espero lo disfruten, saludos fraternales.
Gracias por compartir el emprendimiento de su familiar. Mas bien, ¿el maracuyá lo intercalan con otros cultivos? o ¿está como monocultivo?. ¡Saludos!.