Un reto pre navideño. Mis Navidades @sacra97

in #spanish6 years ago

Nuestra amiga @lilianajimenez nos trae un reto queridos amigos, ¿Qué les parece si compartimos nuestras memorias navideñas? Todo sea por los niños y el niño que traemos dentro.

Me encantan las Navidades es la mejor fecha para mí. Como venezolana celebrados siempre las navidades en familia, nos gusta el compartir, los niños ven a sus primos, abuelos y parientes que no ven con frecuencia y disfrutamos de una tradicional comida navideña. Como descendientes de españoles hemos adoptado las comidas tradicionales acompañándolas con las que acostumbraban mis abuelos.

Debo comenzar por ese característico olor a pintura de mi época, todavía hoy huelo pintura y me evoca recuerdos navideños, era tradicional pintar la casa y lo hacia uno mismo, todos colaboraban en esta actividad. Era igual que colocarse cera roja al piso y dejar que la pulidora la abrillantara, mientras lo acompasabas con unos villancicos… pero mira como beben los peces en el río / Pero mira como beben por ver al dios nacido.

Debo dividir mis navidades por etapas para poderlas entender.

Mi infancia mi casa era un Taller, así que no era muy bonita, pero uno la mantenía lo más limpia posible, pintada y con cera en los pisos, un sencillo árbol navideño en la sala, pero allí no podíamos reunirnos porque había herramientas y los niños no podíamos jugar y correr por allí, entre las neveras y lavadoras, así que siempre pasábamos las fiestas después de ir a la misa de Gallo en la casa de los tíos. Allí preparaban un pavo horneado, ensalada y hallacas que las preparaba una tía unos días antes y el tradicional quesillo. Aquello era un batallón de niños jugando en la calle.

IMG_20181121_210019299.jpg

[fuente]Tomada con el celular Motorola del album familiar

Pasaron los años y dejamos de reunirnos con los tíos, nuestras familias habían crecido, ya con hijos propios nos reuníamos en nuestra propia casa, colocábamos el arbolito, el nacimiento y nos tirábamos en el piso a probar las luces para adornar la casa. Después nos quedábamos extasiados viendo como nos quedaron las luces al entrar la noche.

fuente

Había uno más experto que otro reparando las benditas luces. Tradicional lavar todas las cortinas de la casa, pintar como todos los años o retocar alguna que otra pared. Mi hermana se encargaba de organizar la elaboración de las hallacas, cortaba y aliñaba la carne y preparaba el guiso el día anterior. Todos colaborábamos en la armada, destacando las habilidades de algunos en el amarre. Era un día de alegría para todos, cada quien demostraba sus buenas habilidades para armar una buena hayaca. Uno se la pasaba muy bien y se tomaba un traguito de ponche crema para animar la cosa. Como había parientes vegetarianos hacíamos unas especiales y las marcábamos con un hilito rojo al amarrarlas y poderlas diferenciar.

IMG_20181121_210035022.jpg

[fuente]Tomada con el celular Motorola del album familiar

Han pasado los años y tuvimos una Navidad 2013 muy mala, mi hermana y una prima muy querida murieron de cáncer con una diferencia de una semana, pasamos una mala navidad, no recuerdo nunca que tuviéramos un fallecimiento familiar en Navidad y tuvimos dos. Mi hermana Angelines era el motorcito impulsador de la navidad, no ha sido igual desde que ella se fue.

Además de la dura y difícil situación económica que venimos afrontando los venezolanos, creo que tenemos más de 7 años que no compramos una pinturita para la casa, la verdad es que hay otras prioridades.

No dejo de celebrar la Navidad pero en forma más sencilla, mi hija también emigro, algunos sobrinos, así que vamos quedando menos, será una celebración sencilla, preparare si logro que me alcance el sueldo, unos bollitos hallaqueros picantes, horneare un pollo, preparare un poco de ensalada, no creo que me alcance para comprar un pan de jamón y me han pasado una receta para hacer quesillo sin leche condensada.

Cenaremos en familia los que quedamos, veremos los fuegos artificiales y luego me sentare aquí a desearles una Feliz Navidad a todos los que encuentre conectados.

He relatado un largo recorrido hasta llegar a las navidades actuales, no serán las mejores, pero son las que estamos viviendo actualmente, como las sentimos y las recordemos va a depender de nosotros mismos. Siempre habrá chistes y bromas, recuerdos por los que ya no están, celebraremos los que quedamos en forma sencilla.

Y Nano ladrara como loco al ruido de la calle.

Por Aqui en un ladito te dejo el enlace para que te animes, no seas Grinch.

Las pautas están aqui resumidas:

Crea un post donde nos cuentes aquello que prefieras sobre las navidades de tu niñez, adolescencia o de la época que escojas de tu vida.
Puedes hablar de lo que quieras como; comida navideña, música, viajes, familia, juegos, películas o tradiciones que tengan que ver con la navidad y tengan en tu memoria un lugar privilegiado.
Deja volar tu creatividad y decora, organiza y ambienta tu post como mejor gustes.
Disfruta mucho tu creación.
Compártela en los comentarios, para que nos encontremos más fácilmente.

Quiero invitar a un montón de Grinch, acompañados de algunos San Nicolas, Renos, ayudantes de Santa y otros reyes Magos:

@avellana, @marybellrg, @janettyanez, @belkisa758, @marlenyaragua, @damarysvibra, @rosanita,@inspiracion, @slwzl, @matuca, @lisfabian, @irvinc, @eltrompetista, @lanzjoseg, @amart29, @francyrios75, @yurilaya, @hgalue, @jadnven, @jam29, @zhanavic69, @felixmillan, me gustaria leer sus bellos recuerdos navideños.

Están avisados por wasap, señales de humo, correos eletrónicos, vasitos con cables, steemit, weku y cualquier otro medio que este a mi alcance.

Sort:  

Mi bella, tú siempre tan especial, destacándote por tu dulzura y esa autenticidad tan tuya, un estilo tan de tí nomás, en tus escritos. Me encantó tu resúmen de las navidades, sin duda alguna que es una época hermosa que hay que tratar de salvar y que permanezca en todas nuestras generaciones.. gracias por compartir tus vivencias que, a mí particularmente, me llenan de mucha alegría y buena vibra para seguir el camino en Steemit y "Mi carrera Contra el Tiempo" , jajajaja, Tú sabes (con turbo incluído). Un abrazote gigante, te quiero de aquí al infinito, mi bella @sacra97 , MI IDOLA!.

Recordar me llena de añoranzas sin duda una de nuestras mejores tradiciones, la mejor epica del año. Awwww amé este reto.
Saludos.

Son tan similares las navidades venezolanas, ver que de igual manera nos apañamos como sea para no perder lo esencial de las mismas, me produjo una fuerte emoción de nostalgia y desaliento pero no pierdo la fe de que esa fuerza que tenemos y ese arraigo en lo propio, haga que se impongan nuestras tradiciones y pronto salgamos de esta fea crisis. Saludos.

Me encantó tu resumen navideño, cuan parecidos somos ¿verdad? Eso de dedicarnos a arreglar las lucecitas siempre fue un maratón tradicional de las navidades venezolanas. El olor a pintura fresca y el encerado rojo del piso, se me hace tan familiar.

Te envío un fuerte abrazo por esa doble partida que tuvieron que vivir en el 2013, allá estarán celebrando con Dios de unas hermosas navidades.

Nuestra Venezuela renacerá, porque somos fuertes, porque somos grandes, nos lo merecemos y nuestras navidades también.

Gracias por aceptar el reto.

¡Felicidades, has recibido un voto del EmeeseeseTrail!

000.png

Para los que no lo conocen, pueden encontrar información en los siguientes links:



Wao, @sacra97, qué hermoso post que me removió muchas fibras por las actividades en común, recordar aquellas Navidades llenas de tíos y tías y aún una abuelita, todos se han ido ya para los cincuentones, pero quedan los gratos recuerdos. Copio y repito tu frase: * no serán las mejores, pero son las que estamos viviendo actualmente, como las sentimos y las recordemos va a depender de nosotros mismos*. Sí, de eso se trata... que de la mejor manera posible pasemos todos una Feliz Navidad.