Claro. La razón es un aspecto de la psique (sociedad, cultura,...). A veces el dolor, la verguenza, son un peso cultural, igual que el duelo puede ser una fase demasiado sugerida por el entorno. A veces es muy difícil ir contra la expectativa social. "¿Te violaron y no sufriste? Qué pena", puede fácilmente pensar la gente. Quien tiene la suerte de recuperarse fácilmente de una tragedia, aun habiendo atravesado lo que fuera, no jugó papel de víctima. Y la subjetividad es tal que puede sentir verguenza una mujer violada que no tuvo que atravesar tanta verguenza... Qué pena ser tan fuerte. Bueno, no se, yo veo que desde niños nos sugieren muchísimo que nos sintamos y hagamos lo que el mundo espera.
You are viewing a single comment's thread from:
claro, entiendo tu perspectiva, supongo que en ocasiones prolongamos el sufrimiento innecesariamente. Cuando la sociedad te insta a sufrir porque es lo que parece "normal" es enfermo a mi criterio.
Es bueno aceptar el dolor, quedarse allí demasiado tiempo, me refiero en el sufrimiento, es el error, es cuando aparece la depresión y no debemos dejarnos atrapar por ella.
Gracias @siomarasalmeron por leer y responder, fue buena esta conversación, leer distintos puntos de vista me enriquece, me paso por tu perfil y te sigo. Sígueme si gustas :)
¡Claro, es verdad, @ricodarly! Vivir en sociedad está complicado. Un buen amigo subió un contenido que toca este tema. Está buenísimo en serio. Él se llama @wilins.
Link de Post: https://steemit.com/bitcoin/@wilins/la-higiene-mental-en-tiempos-de-criptografia-parte-01-acercamiento-al-ser-a-traves-de-su-cotidianidad
¡Nos vemos!
Interesante Siomara, gracias por las referencias, un abrazo