Ojo: Puede contener spoilers.
Fuente de la imagen: Sensacine
Inglaterra, segunda mitad del siglo XIX. En plena época de la Segunda Revolución Industrial y de la ciencia, sir Lionel Frost busca desesperadamente un indicio que demuestre la existencia de seres míticos con tal de ser aceptado en la Sociedad de los Grandes Hombres, un club liderado por su rival lord Piggot-Dunceby. Una oportunidad de oro aparece cuando recibe una carta mal escrita de alguien que dice conocer a Pie Grande, un mítico ser al que Frost considera como el eslabón perdido dentro de la escala evolutiva.
La cuestión es que el que redactó la carta fue el propio Pie Grande. O como Frost le llamaría, el señor Link. A partir de ahí, Frost, Link y Adelina Fortnight, una ex novia del carismático explorador, se embarcarán en un viaje de Estados Unidos al Himalaya, lleno de asesinos a sueldo y sociedades secretas.
La narrativa de la película es sencilla, aunque necesitó desarrollar más o simplemente cortar con lo innecesario. Las voces de Hugh Jackman, Zoe Saldaña, Zack Galifianakis, Emma Thompson y Stephen Fry le dieron a los personajes una estampa propia; los protagonistas en particular te generaban emociones encontradas en cada escena. El señor Link (o Susan, como se hizo llamar después; doblado por Galifianakis) me pareció el tipo más inocente del mundo, de esos que te dan ganas de abrazarlo. Lionel (Jackman), en cambio, me pareció un tipo de lo más irritante, por lo que no extraña que Adelina (Saldaña) tenga todas las ganas de estamparle un puño en la cara. En cuanto a los dos principales antagonistas, lord Piggot-Dunceby (Fry) y la Reina Yeti (Thompson), éstos me parecieron interesantes por compartir un motivo en común: la resistencia a los avances tecnológicos y a los descubrimientos científicos, pero ante todo al cuestionamiento de lo establecido en el ámbito sociopolítico y religioso.
Es un filme entretenido cuyo mensaje se ha repetido una y otra vez tanto en el cine como en la literatura: La aceptación a uno mismo es primero; lo demás viene después.
Es una película para niños?
Es para todo público, @yonnathang :). ¡Saludos!
Pues la reseña me ha resultado genial pese a no haber visto la película. Ciertamente el mensaje de ésta me recuerda a otra película que pasó por debajo de la mesa 'Pie pequeño'; dónde también manejan esos temas sociopolíticos bastante interesantes e igualmente bien manejados.
Con esta reseña me has convencido e ver la película <3
Me da gusto saber que fue de tu agrado la reseña, @mc-19051. Y sí, créeme que te va a encantar la película; te diviertes un rato riéndote de cada ocurrencia. ¡Saludos!