EE.UU. pedirá la convocatoria de un Consejo Permanente de la OEA para el 10 de enero con el objetivo de examinar cuál es la respuesta del continente a la investidura de Maduro #InfoDSD #13Dic

in #spanish6 years ago


#InfoDSD #13Dic

Resumen Informativo

 

EEUU solicitó debate en la OEA sobre la toma de posesión de Maduro el 10 de enero

El embajador de EE.UU. ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, cree que debe haber un debate “regional” sobre el escenario que se abrirá cuando el presidente venezolano, Nicolás Maduro, jure su cargo el próximo 10 de enero para el periodo hasta 2025.

En una entrevista con Efe, Trujillo adelantó que EE.UU. pedirá la convocatoria de un Consejo Permanente de la OEA para el 10 de enero con el objetivo de examinar cuál es la respuesta del continente a la investidura de Maduro, resultado de unas elecciones que no han sido reconocidas por decenas de países.

“No vamos a tener todos la misma respuesta, pero es importante tener una conversación sobre el no reconocimiento de las elecciones. ¿Qué significa desde una perspectiva diplomática? Todos los países tendrán una respuesta diferente”, consideró el diplomático estadounidense.

Trujillo no especificó si EEUU romperá relaciones con Maduro después del 10 de enero y explicó que esa decisión la tomará el secretario de Estado, Mike Pompeo, en consulta con otros actores como el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC, en inglés).

Si EEUU toma la decisión de cortar lazos con Venezuela, eso supondría “un cambio significativo en el actual panorama diplomático”, dijo Trujillo.

“Creo que si no lo reconocemos como un Gobierno democrático, debemos tratarlo como tal”, opinó.

Maduro, que está en el poder desde 2013, fue reelegido presidente el pasado 20 de mayo en unas elecciones no reconocidas por la mayor parte de la comunidad internacional.

El Grupo de Lima, que agrupa a una docena de naciones que consideran rota la democracia en Venezuela y que EEUU apoya desde fuera, se reunió en Bogotá el pasado 31 de octubre para analizar posibles opciones a partir del 10 de enero, pero no anunció ninguna decisión sobre la renovación del mandato de Maduro.

En el plano continental, algunos países, como Chile, han pedido a la comunidad internacional que exprese su “repudio” al Ejecutivo venezolano.

Entretanto, dentro de EEUU, los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez han pedido al presidente estadounidense, Donald Trump, que declare “ilegítimo” a Maduro y que reconozca como “única institución legítima” de Venezuela la Asamblea Nacional (AN), controlada por la oposición desde 2016 y que el chavismo ha tratado de sustituir con la Constituyente cubana. EFE

 

Perú no reconerá al régimen de Maduro después del 10E

El embajador de Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja Ríos, declaró que su país no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, luego de que venza su período el próximo 10 d enero.

“Ahora que Maduro, con una elecciones ilegítimas piensa tomar otro gobierno, pues nosotros estamos completamente decididos a no reconocer ese nuevo gobierno porque no hemos reconocido las reelecciones”, declaró a Voz de América.

Ríos ha dicho también que el hemisferio no estaba preparado para la crisis de inmigrantes venezolanos.

 

Colombia reiteró que no forma parte de una "imaginaria conspiración" para desencadenar una guerra con Venezuela

Colombia reiteró este jueves que no forma parte de una "imaginaria conspiración" para desencadenar una guerra con Venezuela y rechazó esas afirmaciones "insultantes, injuriosas y calumniosas" por parte de Nicolás Maduro, presidente de la República.

"Colombia reitera su apego al derecho internacional y a las normas y costumbres que le son propias", manifestó la Cancillería colombiana en un comunicado.

Jorge Arreaza, canciller venezolano, aseguró que esa "fue una denuncia realmente preventiva para evitar que se genere un conflicto indeseado que pretenda justificar una intervención internacional".

De acuerdo con Maduro, más de 700 "mercenarios" están siendo entrenados en Colombia para simular ataques venezolanos contra las fuerzas del orden en el país vecino y que esto genere una desestabilización que justifique la intervención extranjera.

Luego de esa acusación, el presidente colombiano Duque subrayó que Colombia es "un país respetuoso del derecho internacional" y que se ha caracterizado "por tener instituciones sólidas", así como por "acudir a organismos multilaterales cuando se trata de obligaciones de otros países para con Colombia". EFE

 

Hijo de Bolsonaro a Maduro: “Su narcoditadura ya da señales de insostenibilidad”

Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rechazó a través de su cuenta en la red social Twitter, las declaraciones que emitió el presidente Nicolás Maduro este martes en una rueda de prensa, sobre un supuesto plan de intervención militar entre Estados Unidos, Colombia y Brasil, donde se refirió al vicepresidente electo de Brasil, Hamilton Mourão, de “loco y cobarde” por imaginar que el vicepresidente vendrá al frente de las tropas, al tiempo que senalo que “su narcoditadura ya da señales de insostenibilidad”, refiriéndose al gobierno de Maduro.

Ante esto, Eduardo Bolsonaro señaló que “loco es quien apoya y sostiene la “democracia de Venezuela”, que mata a sus compatriotas de hambre. Más de 4 millones venezolanos han huido de Venezuela. ¡Eso es más del 12% de la población! Lo que hay en Venezuela es un tema humanitario”, dijo.

“El hambre, la falta de medicamentos y la violencia extrema. Caracas es la ciudad más violenta del mundo”, sentencio

Asimismo, resaltó que Maduro “trata de construir un complot para decir víctima cuando se produce una contrarrevolución inevitable en Venezuela. Su narcoditadura ya da señales de insostenibilidad y el hambre ya llega a sus fuerzas armadas. El fin se aproxima y los venezolanos que lo traerán”. La Patilla

 

Embajador de EE UU: “Zapatero fracasó en el intento de diálogo en Venezuela”

Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos, aseguró que José Luis Rodríguez Zapatero, ex jefe de gobierno español, fracasó "miserablemente" en su intento por facilitar el diálogo en Venezuela.

"Creo que Zapatero fracasó miserablemente, hemos visto la falta de éxito de esos intentos de conversaciones para el diálogo", dijo Trujillo este jueves.

El estadounidense consideró que no es viable un proceso de diálogo en Venezuela.

"Para que un diálogo tenga éxito, tienes que tener partes con voluntad, no puedes hablar con una persona que no quiere dialogar. Y el gobierno de Venezuela no tiene intención de diálogo", comentó Trujillo. El Nacional

 

Jorge Arreaza al Cuerpo Diplomático: “Si no van a respetar al Gobierno se van todos”

El canciller Jorge Arreaza se reúne con el Cuerpo Diplomático en el país y aseguró que la denuncia que hizo el presidente Nicolás Maduro sobre las presuntas intensiones de Estados Unidos de derrocarlo y asesinarlo fue “preventiva” y aseguró que el gobierno que no quiera seguir en Venezuela se puede llevar a toda su delegación inmediatamente.

“La denuncia que hizo el presidente Nicolás Maduro ayer fue una denuncia preventiva (…) El país que quiera retirar a su delegación de Venezuela, que lo haga, inmediatamente, pero eso sí, se lleva a todos sus funcionarios, que no quede ni uno solo aquí (…) Nosotros queremos que todos los Estados del mundo estén representados en Venezuela y esperamos tener las mejores relaciones del mundo”, repitió Arreaza a los embajadores asistentes.

“Gobiernos desde Washington (EEUU), Bogotá (Colombia), Santiago (Chile), Lima (Perú) y otros países en el mundo, la Unión Europea, desconocen las elecciones en Venezuela, como si tuviesen alguna facultad para hacerlo. En esta oportunidad los datos son mucho más certeros y de manera más preventiva”, indicó.

Insistió en que “el señor Bolton, como ustedes saben, es uno de los cocos. Si el Gobierno de Colombia, con toda la diferencia que haya, tuviese la voluntad de evitar un conflicto tendría que investigar lo que ayer se denunció”.

“Ustedes dirán otra vez Maduro, y otra vez su Canciller denunciando, o es que acaso Donald Trump no amenazó con una intervención militar
Venezuela exige respeto, Venezuela exige que sean las relaciones civilizadas las que se expongan”, dijo.

 

Pablo Iglesias: “La situación política y económica en Venezuela es nefasta”

Pablo Iglesias, líder del partido izquierdista español Podemos, se retractó sobre sus opiniones en las que se declaraba simpatizante del chavismo. El dirigente español calificó de "nefasta" la situación política y económica del país.

"No comparto alguna de las cosas que dije en el pasado", dijo en una sesión de la Comisión del Senado español.

Iglesias indicó que rectificar en la política no es algo malo. Señaló que está dispuesto a abrir debates sobre lo que alguna vez dijo en el pasado sobre el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez.

 

#PrensaDSD



Posted from my blog with SteemPress : http://dsdvzla.com/infodsd-13dic/
@PeriodistaDSD