Apreciados stemians, hoy quiero compartir con ustedes el dilema de la eutanasia, el cual he tenido que enfrentar desde hace once años en mi labor como rescatista y dueña de mascotas.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://steemitimages.com/DQmT9koTfxm4f4gJb2BV1FafVYSxNPXjBDGJd7JsUujqqf7/imagen.png)
Cristal (Fotografía Tomada con mi teléfono Samsung Galaxy)
El tema de la eutanasia es bastante polémico, representa un dilema moral, religioso y emocional, pues cuando nos encontramos ante la posibilidad de decidir por la eutanasia como alternativa para evitar el sufrimiento en nuestras mascotas, nos asalta la duda, el temor y pensamos en que estamos usurpando el poder de Dios quien es el dueño de la vida de sus criaturas o nos sentimos incapaces de soportar la pérdida que viene de inmediato, esperamos que ese ser querido nos acompañe un poco más y que ese tiempo probablemente nos ayudará a asimilar que ha llegado el momento de su partida.
En este sentido, quiero brindarle ayuda a quienes han pasado por esta dolorosa situación, quedando con la duda si realmente hicieron lo correcto. Primero expongo la posición de la iglesia católica frente a la eutanasia en mascotas, luego planteo la dificultad que nos representa el apego afectivo o los afectos desordenados que muchas veces nos impiden dejar ir a los seres que amamos, cuando ya han cumplido su misión de vida, cuando ya necesitan descansar del sufrimiento. Finalmente, presento los criterios que un médico veterinario considera para sugerir al dueño de un animal la aplicación del procedimiento de eutanasia.
¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA FRENTE A LA EUTANASIA EN ANIMALES?
![](https://images.hive.blog/768x0/https://steemitimages.com/DQmZyAVcHQTPe95tCG8EfH11jwFGf5eSJ3GM2QQtQqMzEx3/imagen.png)
Imagen diseñada en Power Point
El Catecismo de la Iglesia Católica (1995) en el punto 2416, señala que “Los animales son criaturas de Dios, que los rodea de su solicitud providencial (cf Mt 6, 16). Por su simple existencia, lo bendicen y le dan gloria (cf Dn 3, 57-58). También los hombres les deben aprecio. Recuérdese con qué delicadeza trataban a los animales san Francisco de Asís o san Felipe Neri.”
Tal como se expresa en el párrafo anterior, sustentado en citas bíblicas de los libros de Mateo y Deutoronomio, los animales merecen el respeto y el aprecio de los hombres por el hecho de formar parte de la creación de Dios. Por otro lado, el punto 2417 expresa que “Dios confió los animales a la administración del que fue creado por él a su imagen (cf Gn 2, 19-20; 9, 1-4).” En este sentido, al hombre Dios le confió la administración de los animales, de manera que se puede servir de ellos, los puede domesticar también, siempre respetando que son seres vivos y sienten como el hombre dolor.
En atención a lo expuesto, el punto del Catecismo de la Iglesia Católica 2418 explica que “es contrario a la dignidad humana hacer sufrir inútilmente a los animales y sacrificar sin necesidad sus vidas”.
Con estos tres puntos se puede concluir que el hombre puede decidir sobre el destino de la vida de un animal cuando considere que sufre, Dios mismo le confió la administración de sus vidas, así como el hombre se alimenta de algunas especies, sirviéndose de ellas, debe respetar sus vidas, no debe sacrificar animales sin necesidad, no debe ser cruel con ellos porque es contrario a la dignidad humana.
También se menciona en este punto que es contrario al ser humano causar sufrimiento a un animal inútilmente, por ejemplo, en el caso de las mascotas, el hombre se ha servido de ellas como compañero, ha domesticado animales para que le acompañen o le ayuden en sus tareas, por tanto, cuando ellos enferman y padecen por esta causa, es inaceptable que el hombre los mantenga en esta triste situación si puede evitarla con ayuda de medicamentos, en el caso de enfermedades terminales, por medio de la eutanasia.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://steemitimages.com/DQmRUv5zfWrhN9BfbZZieZbMdnNhAsy82K884SMsgRQSA23/imagen.png)
Imagen diseñada en Power Point
Es preciso dejar claro que, la eutanasia no se aplica a animales que tengan la posibilidad de ser tratados de su enfermedad, es decir, causar la muerte intencional a un animal que puede ser curado o que está sano significa sacrificar, en muchos países esta práctica se realiza, causando la muerte masiva de animales en situación de calle como perros y gatos, los cuales tienen derecho a ser rescatados y ubicados en hogares.
"El AMAR A MI MASCOTA NO DEBE IMPLICAR UN AFECTO DESORDENADO"
Las mascotas son compañeros maravillosos, nos quitan el estrés, nos hacen reír, nos ofrecen compañía, en fin, son realmente adorables. Muchos tenemos perros, gatos, loros, conejos, peces, entre otros. Como seres humanos amamos nuestras mascotas, no debemos tenerlas si no las vamos a amar, si no les daremos la atención que necesitan. Sin embargo, el amor que sentimos por nuestras mascotas no debe implicar un afecto desordenado o apego afectivo, es decir, que desviemos nuestra atención a ellas, descuidando el amor por las personas que nos rodean o incluso como suele ocurrir en muchos casos, humanizándolas, lo que se denomina antropomorfismo.
Algunas personas gastan sumas de dinero considerables comprando vestimenta o accesorios para sus mascotas, esto puede implicar un afecto desordenado, pues Dios hizo a los animales dotados de todo lo que necesitan para vivir, por ello tienen pelaje, plumas e instintos que los hacen capaces de sobrevivir o desenvolverse en la naturaleza incluso con mayor facilidad que el hombre.
El Catecismo de la Iglesia Católica en el punto 2418 refiere a que “es también indigno invertir en ellos sumas que deberían remediar más bien la miseria de los hombres. Se puede amar a los animales; pero no se puede desviar hacia ellos el afecto debido únicamente a los seres humanos”.
No quiere decir que alguien no pueda comprarle un collar, un vestido a algún juguete a su mascota, claro que no está mal, lo que está mal es exagerar y creer que nuestras mascotas son personas, con esta actitud incluso le causamos daño, pues ellos son felices siendo ellos mismos, comportándose como lo que son, perros, gatos, pájaros, no como nosotros queremos que se comporten, creando en ellos comportamientos que no son naturales.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://steemitimages.com/DQmQ73QM9qdkfgAeU3RqJ879vPKgQTNzrQsduh8mht3mLoV/imagen.png)
Sofi y yo. Fotografía tomada con mi teléfono Samsung Galaxy
Cuando un animal de nuestra propiedad sufre lo importante es que podamos brindarle la atención que necesita, si el padecimiento no se puede remediar, lo mejor es permitir que descanse de su sufrimiento.
En este caso, lo más importante no es nuestra tristeza por la separación sino evitar que nuestra mascota sufra innecesariamente, porque su enfermedad ya no tiene cura, someterla a un dolor constante o al hecho de que no pueda valerse por sí misma es traumático para ella e incluso para quien la ve sufrir.
El afecto desordenado no sólo nos hace daño a nosotros sino también a nuestra mascota, cuando llegue el momento en que no es feliz su existencia, que no podemos darle calidad de vida, es necesario que tengamos la fortaleza de dejarla partir.
En el próximo apartado se explica cómo se lleva a cabo la eutanasia en animales de compañía.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://steemitimages.com/DQmUJbyoHSiyYwC8wMc4uKnoyY9BQnLMyyqrzumVthLykQJ/imagen.png)
CRITERIOS MÉDICOS PARA APLICA LA EUTANASIA EN MASCOTAS
A continuación les presento un video (7,35min) del médico veterinario Mauro Leonardo Giménez Luna (en compañía de Eiffel, su perro), quien atiende mascotas a domicilio con su firma “Tu Veterinario en Casa”. Él les comenta cuáles son las razones por las cuales se sugiere la eutanasia y la forma en que dicho procedimiento debe llevarse a cabo, evitando estrés o sufrimiento del animal. El video fue grabado por mi persona con mi tableta Google Nexus 7, en una entrevista realizada el día 17 de febrero de 2018 en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela.
CONSEJOS PARA DECIDIR SI APLICAR LA EUTANASIA A TU MASCOTA
Lamentablemente nunca estamos preparados para la muerte, ni siquiera quienes somos cristianos y sabemos que es parte de la vida, un proceso natural que a todos los seres vivos nos llega. Un consejo que creo esencial es consultar a varios médicos veterinarios, en la medida de lo posible, acerca del diagnóstico que tengamos de nuestra amada mascota, de manera que podamos sopesar entre varias opiniones, quedándonos claro que la eutanasia es la mejor alternativa que se le puede dar nuestro(a) compañero(a) para evitar que sufra.
Es importante conversar con el médico de nuestra mascota sobre las dudas respecto a lo que sentirá en el momento de su partida, preguntarle todo lo que necesitamos saber, la forma en que se practicará, si conviene que estemos presentes o no. En cuanto a este último aspecto, estar presentes en el momento de la eutanasia, creo que dependerá de nuestra fortaleza, si sentimos que nos causará una impresión negativa muy fuerte es mejor no presenciarla, pues ese recuerdo desagradable puede complicar el proceso de duelo que atravesamos ante la pérdida de este ser querido.
Particularmente cuando he vivido esta triste experiencia como rescatista o dueña de mascotas, me ayuda pensar en que mi mascota tuvo mi atención y los cuidados necesarios para vivir feliz, por tanto, siento que le regalo una muerte sin sufrimiento, pues de nada vale el esfuerzo para recuperar un animal desnutrido, herido, temeroso o traumado por el abandono, si al final terminará su vida padeciendo un fuerte dolor o imposibilitado de realizar sus funciones normales como caminar, respirar, controlar sus esfínteres, entre otras.
Espero esta información que les he compartido les sea útil para comprender que la eutanasia en mascotas no es un acto de crueldad, es un acto de amor, siempre y cuando se realice para aliviar el sufrimiento de un animal que está desahuciado, cuando ya hemos hecho todo lo posible para tratar de curar su enfermedad y darle calidad de vida.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://steemitimages.com/DQmWhhXjxTckvih4MWoFfkmrzaedwSgLfdXpc3FkhkbWLaf/imagen.png)
REFERENCIAS
Catecismo de la Iglesia Católica (1995).
Fuente de Imagen 1 Power Point.
Fuente Imagen 1 Power Point.
Fuente de Imagen 1 Power Point.
Fuente Imagen 2 Power Point.
Barra Separadora.
![linea-imagen-animada-0429](https://images.hive.blog/0x0/http://www.gifsanimados.org/data/media/562/linea-imagen-animada-0429.gif)
Visita mi Página Web: https://www.facebook.com/refugiode.perritos/
Excelente artículo amiga. Muchas gracias por tus consejos y por compartir toda esta información. De seguro que será de utilidad para muchos.
Gracias amiga por tus comentarios, me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Excelente tema! muy controversial!
Saludos. Sí es un tema muy controversial pero vale la pena informarse para evitar el sufrimiento innecesario de los animales, es difícil tomar la decisión, hay que estudiar todos los aspectos que implica. Un abrazo.
Gracias por escribir sobre el tema, muy completa tu explicación.
¡Gracias amiga! Un abrazo.