Imagina que vas al médico y te dicen que te tienen que operar. Al llegar el día de la cirugía, llegas muy temprano al hospital, haces tu registro administrativo y te ingresan a una habitación para ser preparado mientras esperas tu turno quirúrgico. Esa preparación implica exámenes de laboratorio, electrocardiograma, evaluación cardiovascular, espera y espera. A todas estas no has comido nada desde el día anterior, toda la mañana la has pasado ansioso y angustiado y obviamente, tienes hambre.
La primera pregunta que le hacen los pacientes a la enfermera al despertar luego de una cirugía es ¿Cuándo puedo comer? Es normal tener hambre luego de un proceso quirúrgico, pues el ayuno antes y después de ser sometido a una intervención quirúrgica es de unas 24 horas, sobre todo tomando en cuenta el nivel de cansancio, estrés, ansiedad y preocupación que genera al cuerpo haber atravesado una situación como esa.
Más de una vez, sucede que el paciente se molesta o no hace caso cuando se le indica que no puede comer porque va a ser operado o que tiene que pasar al menos unas 4 o 6 horas más sin comer luego de salir de la cirugía, también envían a los familiares a preguntar una y otra vez
Enfermera, ¿a qué hora puede comer?
(4 familiares distintos, la misma pregunta). Es simple, el paciente TIENE HAMBRE, lo que más desea en ese momento es comer y no entiende porque no se le permite hacerlo. Es ahí donde para los ojos de los pacientes, la enfermera pasa de esto
A esto
Sin embargo, no es capricho de la enfermera indicarle a cada paciente en estas circunstancias que no puede comer, existen razones importantísimas para la salud y el bienestar del paciente para cuidar que se mantenga en ayunas.
Al momento de iniciar una intervención quirúrgica el cuerpo es sometido a una carga anestésica lo suficientemente alta como para provocar vomito durante la cirugía, lo que podría interrumpir el trabajo del médico y peor aún, que los alimentos en el retorno por el tracto digestivo puedan viajar hasta los pulmones, lo que provocaría una broncoaspiración o neumonía por aspiración, sin que el cuerpo pueda reaccionar para impedirlo ya que se encuentra dormido producto de la anestesia. Esto podría causar complicaciones en el proceso quirúrgico o incluso la muerte del paciente.
No importa si es una cirugía abdominal, neurocirugía o incluso, por traumatismo en alguna extremidad que les haga pensar
¿pero si me van a operar de la mano y no del estomago porque no puedo comer?
Es claro que el efecto de la anestesia es lo que complica la cirugía tanto para el médico como para el paciente, por esta razón se recomienda que antes de una cirugía el paciente cumpla estrictamente su dieta absoluta por 8 horas como mínimo.
Al terminar la cirugía las complicaciones secundarias pueden no ser tan serias, pero si muy dolorosas para el paciente. Aquí es la recuperación satisfactoria e ininterrumpida lo que se busca.
Al terminar la cirugía, el paciente pasa a un área de recuperación donde se vigila la evolución y la reversión de la anestesia en el organismo, al despertar, la desagradable sensación de nauseas, mareo, dolor y malestar general tardará unas 4 o 6 horas dependiendo de la rapidez con que el cuerpo metabolice la cantidad de anestésico y medicamentos administrados durante el acto quirúrgico.
Ingerir alimentos sin esperar este lapso de tiempo podría generar complicaciones como vomito constante acompañado de un fuerte dolor en la zona operatoria y dificultad para tolerar la vía oral por mucho más tiempo.
Se recomienda esperar las 4 o 6 horas ya mencionadas para iniciar la ingesta con una mínima cantidad de agua, aproximadamente unos 40 o 50 ml o como decimos comúnmente dos deditos de un vaso de agua. Se repite esta cantidad pasados 20 minutos y de nuevo 20 minutos después, la misma cantidad pero esta vez con algún jugo que no sea ácido ni lácteo. Finalmente algún consomé o sopa. Así, de manera progresiva se va adaptando el organismo a procesar los alimentos sin rechazarlos hasta poder llegar a la tan deseada DIETA COMPLETA.
Hay quienes sucumben a la tentación y se las arreglan para ingerir algún tipo de alimento a espaldas de las enfermeras, pero con esto lo que consiguen es ser atacados por un síndrome emético que no es más que una “crisis de vomito” y esto les suspende la tolerancia oral hasta 24 horas más.
Lo mejor es tener paciencia, a nadie le gusta pasar tanto tiempo sin comer, pero si es por mejorar nuestra salud, hay que hacer un esfuerzo por unas cuantas horas, ya al estar recuperados podrán comerse el mundo si quieren.
Siempre me lo preguntaba @yenncanela pero no tenia aún una respuesta tan clara y precisa como tu la das... El trabajo que tu realizas es muy valioso, salvar vidas no es cualquier cosas.. Te felicito 😊
es una duda de todos los pacientes gracias por leer
Digo yo, si fuese mi caso, si me hacen todas esas advertencias mucho antes de la intervención, digamos una semana antes, donde me explican todo con detalles y si el día que me internan me lo repiten de nuevo, pueden estar seguro que si acepto ser operado, también acepto esa condición, pero repito que me lo informen con suficiente antelación. La pregunta que les hago a los autores de este relato es si se le advirtió con suficiente tiempo al paciente la situación como he indicado. Si la respuesta es positiva, al paciente que se queje solo hay que recordarle que estaba avisado. Pero si no se hizo eso previamente, no es justo que luego es que se presentan las explicaciones. Tan sencillo como eso. Disculpen si mi razonamiento tiene algo de indebido que no lo creo y si es así, por favor háganme una aclaratoria. . Un saludo cordial y éxitos en su labor.
es muy valida tu duda. Todo paciente que vaya a ser intervenido quirúrgicamente recibe todas estas indicaciones previamente, por el medico cirujano, por el anestesiólogo que realiza la evaluación preanestésica días antes de la cirugía y por las enfermeras el día del ingreso. Hay algunas excepciones y es cuando la cirugía es de estricta emergencia cuando se ingresa al paciente directamente al quirófano para ser operado de emergencia.
Gracias por su aclaración. Me gusta mucho respetar el lado profesional de cada quien, y así de genera un respeto mutuo. La duda surgió ya que en el post inicial no se aclaró todo. Ahora si se ha hecho por lo que los felicito y que sigan los éxitos. Gracias de nuevo .
Gracias a usted por leerme!
Siempre muy claros e interesantes tus post!!. Me operaron algunas veces y las nauseas o vomitos después de la anestesia son muyyy feas así que está bueno hacer caso por más que te mueras de hambre.
asi es, es muy desagradable para todos las consecuencias de no cuidarse
Muy buena explicación @yenncanela. Saludos
muchas gracias doc, para mi es un placer que usted apruebe mis post :)
Cada vez me gustan más tus posts, Gracias por la información.
muchas gracias :)
Congratulations @yenncanela! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :
Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
To support your work, I also upvoted your post!
For more information about SteemitBoard, click here
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Do not miss the last announcement from @steemitboard!
muchas gracias
Muchos caen en la tentación como dices, pero lo único que hacen es retrasar el periodo de recuperación. Muy buen post!
asi es, una vez me paso que una paciente me vomito en proyectil todo el uniforme. No hizo caso!!! jajajaj fue muy asqueroso.
Produces muy buenos textos y recomendaciones. Un blog lleno de profesionalismo.
Me gusta leerte.
Steem On.
Muy interesante y pedagógica su explicación. Uds, que dan la cara a los pacientes, saben muy bien que debemos hacer caso. Sólo que nos cuesta porque no es fácil estar en los zapatos del paciente. Por eso es que deben ser muy pacientes. Felicitaciones .
asi es, hay que tener mucha paciencia! gracias por leer mi post
Felicitaciones por tu post.
gracias xandra
I hope we'll be a friend,,, :) thank youNice to see you @yenncanela :)
muchas gracias
Muy buen post. Son muchos los pacientes que no obedecen las indicaciones pre y post operatorias y quien paga los platos rotos al final son las enfermeras y medico de guardia
gracias fito
Sumamente útil y esclarecedor de muchas incógnitas, mitos y preocupaciones de los pacientes. Felicitaciones y gracias por estos importantes aportes. Éxitos.Excelente post @yenncanela
de nada, la idea es compartir conocimientos
Excelente post, me gusto mucho. Cuando estamos de pacientes hasta la más cariñosa persona se perturba. Te sigo leyendo.
gracias, seguro que si! estamos pendiente de tus entradas tambien
Buen post @yenncanela . Contigo y @elvigia aprende uno de estos temas. saludos
muchas gracias, se hace con gusto
Excelente post amiga guaaao felicidades¡¡¡ un abrazo
que bueno que sea de tu interés amigo
Congratulations @yenncanela! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :
Click on any badge to view your own Board of Honor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Muy claro e interesante tu post.
que bueno que te haya gustado
jajaja ya se para no hacerme cirugías.jajaja no mentira. gracias por las recomendaciones
nadie quiere hacerse una cirugía ed (excepto las mujeres que se hacen cirugías plásticas) pero nadie esta exento a que se le rompa la vesícula o se le inflame el apéndice o que se fracture un hueso jajajaja
gracias