En cuanto al escritor, yo también he leído “Crónica de una muerte anunciada”, “El amor en los tiempos del cólera” y "El coronel no tiene quien le escriba". De sus libros el que más me gusto es "El amor en tiempos de cólera". Reconozco que este escritor tiene una forma de atraparte en la lectura, que no quieres dejar de leerlo hasta saber en que va a terminar la historia. Lo que sí le critico es que en todos sus libros, sus personajes tienen una vida dura, muchos son incomprendidos y no son muy felices, además los libros transmiten en cierta forma melancolía (es mi opinión) y algunos no terminan muy bien.
Le anexo mi participación por si deseas leerlo y comentar:Hola @volcandemorcilla, este libro si lo leí (es el primero de 5 artículos que he leído... jejeje), debo reconocer que me costo muchísimo leerlo porque los nombres de Ursula, José Arcadio y Aureliano se repetían muchísimo y al igual que usted, tuve que anotar los nombres para poder diferenciarlos. No recuerdo toda la trama porque la leí hace tiempo, lo que recuerdo es que esta familia no tenia un vida feliz en ese pueblo, era como si cargaran con una maldición que se rompió 100 años después.
You are viewing a single comment's thread from:
Es cierto lo que dices me acabo de dar cuenta que hay un sentimiento de fondo de melancolía, de estar atrapado por el destino. Recuerdo este significa recuerdo este sentimiento. Sinembargo eso no sucede en “el amor en los tiempos del Colera” cuyo final es optimista.
![0FC27ADE-0747-4237-B522-09974E69F10A.jpeg](https://images.hive.blog/768x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmeXhezuWeF29KvgS5wgANjtuDuSSXiwB8PXjvZa2XWaF7/0FC27ADE-0747-4237-B522-09974E69F10A.jpeg)
Un saludo 😊