Bajo estas circunstancias, considero que debe asumirse una forma simple, atractiva y posible de entusiasmar al mundo por vía de la ciencia para que los estudiantes y las comunidades participen de esta cruzada, aprovechando esta emergencia como una oportunidad nacida de las dificultades pandémicas, siendo que los pueblos están esperando respuestas científicas a sus pesares.
Lo primero sería proponer un protocolo tradicional al mejor estilo del método científico, que luego se entienda como una bitácora de trabajo, en la que cada participante en formación rediseñe un camino particular que le permita cristalizar sus logros personales y los de su comunidad más cercana. Es por esta razón que los maestros, profesores y asesores deben estar conscientes del carácter experimental y flexible de este enfoque, se ajusten en la medida en que sea conveniente, sin dejar de respetar el método científico.
Fuente original de la imagen editada por el autor en Power Point.
Preguntas de Investigación
Esta situación imponderable, caótica y compleja es ideal para reflexionar de manera crítica, convirtiéndola en la fase inicial del proceso, creando las condiciones para que los estudiantes inicien pensamientos investigativos con interrogantes, ideas e inquietudes, sobre situaciones de salud, producción y desarrollo, que busquen respuestas o soluciones viables desde la óptica científica, toda vez que las interrogantes afloren de forma natural por parte de los individuos o grupos participantes, garantizaremos el logro de los propósitos.
Las preguntas surgirán de necesidades sentidas o urgentes, textos noticiosos, redes sociales, consultas a las autoridades u otras fuentes, siempre que emerjan del interés de los grupos o comunidades que viven situaciones de relevantes para sus vidas. No importa si el eje temático se refiere a temas amplios o puntuales, siempre que se le dé un enfoque desde STEM (Biología, Química, Física, Ingeniería o Matemática). Dicho de otro modo, todas las perspectivas son bienvenidas, comprendiendo que la ciencia es sinérgica, interdisciplinar, transdisciplinar y multidisciplinar.
Pensemos en el contexto actual que nuestros estudiantes, familiares y su comunidad, se interesan por dar respuestas -por ejemplo- a la pregunta: ¿existe relación entre la capacidad ventilatoria total y la frecuencia de las actividades deportivas aeróbicas? Se pueden plantear una situación más ambiciosa preguntando ¿Será igual la capacidad ventilatoria en los diferentes grupos etarios? De esa forma se perfilaría una investigación biológica por demás interesante.
Los investigadores que se inclinan por la química, se preguntarán, a modo de ejemplo, sobre la relación entre los gases inhalados en diversas concentraciones dentro de los pulmones; o desde la física, pensarían en la correlación entre diversos materiales empleados para contener los gases y su capacidad de coadyuvar con los procesos de inhalación y exhalación, con lo cual se propondría un buen trabajo empírico.
Lo relevante aquí, en medio de esta situación tan especial que está viviendo la humanidad, desde la #Educación-STEM, es que los biólogos o profesores en ciencias biológicas, conduzcan este proceso desde su perspectiva disciplinar con herramientas para la comprensión de la anatomía y fisiología respiratoria, a la vez que la física dé explicaciones de la mecánica de ventilación inspiratoria y de la exhalación; la química por su parte aportará argumentos para comprender el comportamiento y propiedades de los gases. La ingeniería dirá “presente” –con los paquetes computarizados para el procesamiento de la data que será analizada matemáticamente.
Es una gran oportunidad para reiniciar, desde este nuevo espacio de HIVE con el mismo empeño, objetivos y dedicación que siempre ha caracterizado a esta comunidad, con suficiente apertura, respeto por los profesionales científicos y académicos que aportan desde cada espacio lo mejor para el desarrollo y sustentabilidad de la colmena.
- Banco Interamericano de Desarrollo. (2010).Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe. [Documento en Línea]. Disponible: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=%2035691608 [Consulta: 2020, marzo 21].
- Barrera, M.. (2007). Modelos Epistémicos en Educación e Investigación. Caracas: Sypal-Quirón
- Camacho, H. (2000). Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación. Tesis Doctoral No Publicada. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, Maracaibo.
- Castell, M. (1997). La Era de la información, Economía, Sociedad y Cultura I: La sociedad en Red. Madrid: Alianza.
- Granado, M. (2015). Planteamientos del Problema de los Trabajos Especiales de Grado: una tipología textual a investigar. [Revista en Línea] Disponible: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/2683/1500 [Consulta: 2020, enero 01].
- Gutiérrez, O., Pérez, T. y Rojas, A. (2006a). Alfabetización Tecnológica de los Profesores Universitarios de Venezuela. Maracaibo: Omnia.
- Gutiérrez, O., Pérez, T. y Rojas, A. (2006b). Zona de Desarrollo Próximo Digital. Barquisimeto: Educare
- Guzmayán, C. (2004). Internet y la Investigación Científica. Bogotá: Alma Mater Magisterio.
- Hernández, A. y Padrón, J. (1997). Referencias Básicas en la Producción de una Tesis Doctoral. San Juan de los Morros: Colegio de Economistas, Mimeo.
- Kunt, T. (1972). Las Estructuras de las Revoluciones Científicas. México D.F: F.C.E.
- La Cueva, A. (2008). Ciencia y Tecnología en la Escuela. Madrid: Laboratorio Educativo - E. Popular
- Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, (Extraordinario), 6.151, Noviembre 18, 2014.
- Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, (Extraordinario), 5.929, Agosto 15, 2009.
- Mayorga, R (2001) Los desafíos de la universidad en el siglo XXI. En Revista Iberoamericana No. 21 Septiembre- Diciembre, 2001.
- Nonaka I. Takeuchi, H,(2004). Proceso de Creación del Conocimiento. Disponible: http://www.gestiondelconocimiento.com/modelo_nonaka.htm.[Consulta:2020,marzo15].
- Padrón, T. (2000). La Estructura de los Procesos de Investigación. Caracas: USR Educación y Ciencias Humanas.
- Padrón, J. (2014). Notas Sobre Enfoques Epistemológicos, Estilos de Pensamiento y Paradigmas. Proyecto de Epistemología en DVD. Doctorado en Ciencias Humanas. LUZ. [Documento en Línea] Disponible: http://padron.entretemas.com/Notas_EP-EnfEpistPdigmas.pdf. [Consulta: 2020, marzo 16].
- Pozo, J. (2006). Adquisición de Conocimiento. (2da. ed.) Madrid: Morata
- Rodríguez, W. (2007). Epistemología y Quehacer Investigativo. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1690-75152007000100003&script=sci_arttext [Consulta: 2020, marzo 21]
- Ugas, G. (2011). La Articulación Método, Metodología y Epistemología. San Cristobal: LitoFormas.
.
If you appreciate the work we are doing, then consider supporting our witness @stem.witness. Additional witness support to the curie witness would be appreciated as well.
For additional information please join us on the SteemSTEM discord and to get to know the rest of the community!
Thanks for having used the stem.openhive.network app and included @steemstem in the list of beneficiaries of this post. This granted you a stronger support.