"Steemitvenezuela es una comunidad en crecimiento que apoya, educa y motiva a los autores con contenido en Español. Juntos somos más y con Steemit podemos lograrlo"
Muy interesante tu artículo!
Esas especies las he visto en Valera, Sabana de Mendoza y Arapuy, tal vez se corresponden al clima y mismos afluentes de ríos que llegan al Lago de Maracaibo.
Te felicito @lupafilotaxia, buen trabajo.
Saludos @iamphysical, las zonas que comentas presentan similitud en cuanto a clima y suelo, los cultivos establecidos en la Zona Panamericana que bordea el Sur del Lago de Maracaibo, son altamente infestados por estos grupos de malezas (arvenses).
La información que hoy presentas está demasiado interesante. El ejemplo de Biocenosis , que muestra cada una de las comunidades presentes en el sitio de trabajo está inteligible y didáctico. Los aportes técnicos de seguro son de gran interés para la comunidad.. Felicitaciones Prof. Paz pues su publicación es enriquecedora desde la Biología, ecología, la evolución y el área agroindustrial.. para Stem-espanol/Biología es un honor que forme parte del equipo.
Saludos @alexaaivytorres agradezco tu visita al blog, analizar la diversidad, interacciones y coexistencias biológicas entre biotipos vegetales, es un mundo fascinante y más cuando existe la posibilidad de levantar la información a nivel de campo. Gracias por tus palabras, me es también un honor formar parte del equipo de Stem-espanol en el área de Biología. Saludos, sigamos creciendo.
Your post was upvoted by Utopian.io in cooperation with @steemstem - supporting knowledge, innovation and technological advancement on the Steem Blockchain.
Contribute to Open Source with utopian.io
Learn how to contribute on our website and join the new open source economy.
Primero: Gracias por visitar el blog, e interesarte por el contenido
Segundo: Respecto al apoyo que solicitas, debo indicarte que para subir post usando la etiqueta #stem-espanol, el contenido debe estar enmarcado en las áreas Física, Matemáticas, Química, Ingeniería, Tecnología, Salud, Biología y Educación., por otro lado, debes garantizar que tu escrito cumpla con las pautas y normas de publicación de la comunidad, te dejaré estos enlaces para que consultes sobre normas y directrices;
Saludos mi estimado amigo @lupafilitaxia, la información presentada es de gran interés, como te he comentado en todos los artículos de ecología me parece que la información recolectada permite identificar, las especies que generalmente conviven con nuestros cultivos, en el caso del plátano presenta más interés para la zona sur del lago por ser un rubro bandera !, otra inquietud saliendome un poco del tema tratado en post, ese cultivo de plátano el productor si realiza bien sus labores, observó en algunas imágenes que las plantas de plátano tienen una gran cantidad de hojas secas. !
Saludos @amestyj, gracias por tu vista al blog, con respecto a tu pregunta de acuerdo a lo observado en la visita de campo, el productor no ejecuta el manejo agronómico al cultivo de forma adecuada, aún cuando mantiene los platos limpios, el resto de las labores no las ejecuta, por ejemplo; se encontraron hijos muy desarrollados en competencia, hojas fotosintéticas infestadas situación que evidentemente demuestra un mal manejo de cultivo. Saludos, sigamos creciendo.
Arriba arriba @steemitvenezuela.
"Steemitvenezuela es una comunidad en crecimiento que apoya, educa y motiva a los autores con contenido en Español. Juntos somos más y con Steemit podemos lograrlo"
Síguenos y apóyanos en los siguientes enlaces:
Chat de Discord | Grupo FB@erickyoussif - Equipo de curación de @SteemitVenezuela
Saludos @erickyoussif, gracias por el apoyo brindado.
Muy interesante tu artículo!
Esas especies las he visto en Valera, Sabana de Mendoza y Arapuy, tal vez se corresponden al clima y mismos afluentes de ríos que llegan al Lago de Maracaibo.
Te felicito @lupafilotaxia, buen trabajo.
Saludos @iamphysical, las zonas que comentas presentan similitud en cuanto a clima y suelo, los cultivos establecidos en la Zona Panamericana que bordea el Sur del Lago de Maracaibo, son altamente infestados por estos grupos de malezas (arvenses).
Congratulations @lupafilotaxia! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :
Click here to view your Board of Honor
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
To support your work, I also upvoted your post!
Thanks for notifying.
La información que hoy presentas está demasiado interesante. El ejemplo de Biocenosis , que muestra cada una de las comunidades presentes en el sitio de trabajo está inteligible y didáctico. Los aportes técnicos de seguro son de gran interés para la comunidad.. Felicitaciones Prof. Paz pues su publicación es enriquecedora desde la Biología, ecología, la evolución y el área agroindustrial.. para Stem-espanol/Biología es un honor que forme parte del equipo.
Saludos @alexaaivytorres agradezco tu visita al blog, analizar la diversidad, interacciones y coexistencias biológicas entre biotipos vegetales, es un mundo fascinante y más cuando existe la posibilidad de levantar la información a nivel de campo. Gracias por tus palabras, me es también un honor formar parte del equipo de Stem-espanol en el área de Biología. Saludos, sigamos creciendo.
This post has been voted on by the SteemSTEM curation team and voting trail in collaboration with @utopian-io and @curie.
If you appreciate the work we are doing then consider voting all three projects for witness by selecting stem.witness, utopian-io and curie!
For additional information please join us on the SteemSTEM discord and to get to know the rest of the community!
Greetings I appreciate the support provided to the post.
Hi @lupafilotaxia!
Your post was upvoted by Utopian.io in cooperation with @steemstem - supporting knowledge, innovation and technological advancement on the Steem Blockchain.
Contribute to Open Source with utopian.io
Learn how to contribute on our website and join the new open source economy.
Want to chat? Join the Utopian Community on Discord https://discord.gg/h52nFrV
Greetings I appreciate the support provided to the post.
Muy buen contenido ;)
Soy nuevo por aquí espero me puedas apoyar aún estoy aprendiendo a utilizar la plataforma
Saludos @mcfermin, bienvenido.
Primero: Gracias por visitar el blog, e interesarte por el contenido
Segundo: Respecto al apoyo que solicitas, debo indicarte que para subir post usando la etiqueta #stem-espanol, el contenido debe estar enmarcado en las áreas Física, Matemáticas, Química, Ingeniería, Tecnología, Salud, Biología y Educación., por otro lado, debes garantizar que tu escrito cumpla con las pautas y normas de publicación de la comunidad, te dejaré estos enlaces para que consultes sobre normas y directrices;
https://steemit.com/stem-espanol/@stem-espanol/presentacion-stem-espanol
https://steemit.com/stem-espanol/@carloserp-2000/directrices-sobre-normas-de-derechos-de-autor-en-steemstem-stem-espanol
Nos seguimos leyendo.
Saludos @amestyj, gracias por tu vista al blog, con respecto a tu pregunta de acuerdo a lo observado en la visita de campo, el productor no ejecuta el manejo agronómico al cultivo de forma adecuada, aún cuando mantiene los platos limpios, el resto de las labores no las ejecuta, por ejemplo; se encontraron hijos muy desarrollados en competencia, hojas fotosintéticas infestadas situación que evidentemente demuestra un mal manejo de cultivo. Saludos, sigamos creciendo.