El agua como elemento fundamental en la composición y desarrollo de los seres vivos

in #stemsocial6 months ago

Un saludo cordial a todos los miembros de la prestigiosa comunidad HIVE, en especial, a los creadores de contenidos inherentes a las ciencias de la naturaleza.

El agua es un elemento vital en el desarrollo de nuestro planeta, que está presente en la atmosfera, en la litosfera y por supuesto, en la hidrosfera, conformando hasta el 70% de todos su componentes, y se afirma con certeza que fue el medio que posibilitó el origen de la vida hace unos 3800 millones de años, basada en sus propiedades fisico-químicas, entre las que destacan ser un disolvente universal, el mejor regulador térmico y medio donde ocurren la mayoría de las reacciones químicas del metabolismo celular.

1.pngLos seres humanos se han adaptado a una vida de confort con electricidad, equipos acondicionadores del aire, señal de telefonía, internet y televisión, así como equipos de uso doméstico, como cocinas a gas, neveras y lavadoras automáticas, pero no se alejan de las fuentes de agua, que les garantizan alimentos, hidratación e higiene.
Imagen cortesia:
FUENTE

Es conocido por todos nosostros que el elemento mayoritario que conforma nuestros organismos es el agua, llegando hasta porcentajes de un 70% de material acuoso, y el resto está formado por materia seca, lo que nos da una idea de lo fundamental que es mantenernos hidratados, facilitando de ese modo que las células realicen sus reacciones metabólica, incluido el hecho de nutrirse y poder crecer.

2.jpgLas masas de agua, como esta laguna artesanal ubicada en el sector El Toro, caserío Usera, abren la posibilidad de que se desarrollen difrentes formas de vida, tanto vegetales, fungi, animalia, Bacterias y y Archaea, asociadas a una funete primaria de energía interconvertible, como la procedente del Sol.

Las fuentes naturales de agua en nuestro planeta estan constituidas por las precipitaciones en forma de lluvia de agua líquida, nieve, granizo, etc, y en todos los casos forman parte del ciclo hidrológico, que al final se acumulan en pozos, o corren en riachuelos, hasta dar origen a grandes ríos, lagos, océanos y mares interiores, que dan vida y confiiguran el paisaje natural, influyendo en el desarrollo de los ecosistemas.

3.jpgTiempo de lluvias, al oeste de la ciudad de Barquisimeto, capital del Edo. Lara, en Venezuela.

4.jpgEn los paises tropicales, como Venezuela, las precipitaciones se presentan trayendo agua en forma líquida, que en esta imagen se observa como grandes gotas*, constratando con el fondo verde de las hojas.

5.jpgLas lluvias permiten la formación de lagunas, lagos, ríos y riachuelos, además de represas como esta de la imagen (represa de Cumaripa), ubicada en el Edo. Yaracuy, formada por las aguas del río Yaracuy y parte de las aguas del río Sarare. Estos embalses son usados como fuente de agua potable, generación de electricidad, para esparcimiento de los pobladores, y en la realización de actividades deportivas de windsurfing, pesca artesanal y deportiva, así como velerismo.

De la época de mi infancia, recuerdo unas célebres propagandas de los gobiernos que decían;el agua es vida, no la malgaste, expresión que, después de 60 años, sigue vigente y encierra un mensaje fundamental, ahora que la posibilidad de conseguir agua potable para más de 8 mil millones de habitantes sobre el planeta Tierra se hace cada vez más dificil, dando origen a especulaciones tales como la que refiere que la próxima gran guerra mundial se hará para luchar por el dominio del agua.

6.pngVenezuela es un país con abundantes recursos de agua dulce, que hacen posible la generación electricidad a través de turbinas movidas por el agua de los ríos y represas, además de permitir la pesca comercial, deportiva y de sustento, áreas de esparcimiento familiar, sistemas de regadío agrícola, navegación de embarcaciones mercantes, de transporte humano y animal, además de competiciones deportivas. Esta imagen coresponde a una jornada de pesca deportiva, junto a mis hijos.

Es muy probable que no nos hayamos detenido a pensar que todos los animales, plantas, hongos y microorganismos en general, esto es, todos los seres vivos, necesitan el agua para nutrir su cuerpo, y la forma más sencilla es beberla, pero tambien existen otras formas que permiten que el agua se incorpore a nuestros organismos.

7.pngLos peces osteíctios, de agua dulce, como estas cachamas (Orden Characiformes, Familia Serrasalmidae, Subfamilia Colossominae, Género Piaractus, Especie Piaractus orinoquensis), absorven el agua a través del opérculo que la lleva a las agallas, donde se fitra el oxígeno y otros nutrientes, además de las bocanadas que toman cada vez que abren la boca, al momento de deglutir el alimento.

8.jpgLos anfibios, como esta rana platanera (Especie Boana crepitans, Género Boana, Familia Hylidae, Orden Anura),presentan una piel muy fina que les permite incorporar las moléculas de oxígeno a través de estas membranas protectoras, junto con moléculas de agua, que mantienen el entorno del animal a temperaturas muy frescas y todo el tiempo humedecidas. Esta imagen corresponde a una rana platanera que pasa sus ratos de sueño dentro de mi acuario, ubicado en el caserío Palmira. Al caer la tarde, se despierta y sale a convivir con otros de su especie. Al amanecer, regresa al ambiente fresco de la pecera.

La capacidad del agua de regular la temperatura del entorno posibilita que ocurran procesos importantes, entre los que destacan la preparación de alimentos, el mantenimiento turgente de las membranas plasmáticas, la evaporación y transpiración con el subsecuente acarreo de material disuelto, que es retirado del citoplasma celular, el funcionamiento de todo el metabolismo celular, con su infinidad de complejas reacciones químicas, y muchas otras acciones vitales, que si no fuera por la existencia de las moléculas de agua en sus distintos estados de agregación molecular (sólido, líquido, gaseoso, sublimados, coloides, etc), no ocurrirían, generando la deshidratación de los cuerpos, dando al traste con las formas de vida como las conocemos.

9.jpgLos hongos pertenecen al Reino Fungi, y tienen una depencia total de la presencia del agua para garantizar su desarrollo, crecimiento y procesos de reproducción. En esta imagen observan el sombrero o pileo de un hongo del Género Trametes, que se ha endurecido y marchitado como consecuencia de la escasez de precipitaciones, situación muy común en el bioma de bosque xerófito, ubicado en el caserío Usera, al norte del Edo. Lara, en Venezuela.

Las moléculas del agua (H2O), intervienen en los proceso de refracción, reflexión y difracción de la luz, y albergan muchas formas de vida en lagos, rios, mares, océanos, etc, respaldando el desarrollo de diversos ecosistemas que intervinen en el equilibrio ecológico ideal y participan en las cadenas de alimento, permitiendo que fluya la energía a través de los diferentes eslabones de las pirámides de alimentos.

10.jpgUna planta de Utricularia gibba, Familia Lentibulariaceae, Orden Lamiales, crece sobre el sustrato que se ha formado en la superficie de una laguna artesanal ubicada en el sector Mojomú, montaña Mucuragua, al norte del Edo. Lara. Esta es una especie vegetal carnívora, que depende su existencia de la presencia de agua en su entorno, se alimenta de pequeños animales, dando cobijo a muchos especímenes entre sus raíces, ramas y hojas y aportando polen y nectar a muchos artrópodos.

La presencia de agua facilita al máximo el aprovechamiento de la fertilidad del suelo, convirtiendo suelos áridos en sustratos excelentes para la producción agrícola, pecuaria y de apoyo a las especies silvestres, tal como se pueden comprobar en los espacios naturales ubicados al norte del Edo. Lara, en Venezuela, conformado por suelos ricos en materia orgánica, con una granulometría y composición química excelente para el cultivo de hortalizas y otros vegetales comestibles y muy comerciales, pero por la carencia de agua, se convierten en terrenos improductivos, usados en su mayoría para el pastoreo artesanal de caprinos.

11.jpgA pesar de las propiedades fisico-químicas del suelo, la carencia del agua conlleva a la resequedad,imposibilidad de incorporar nutrientes desde el suelo hasta los vegetales, además del agrietamiento del perfil del suelo.

12.jpgLos suelos áridos, especialmente en el bioma de matorral xerófito, propician el crecimiento de especies de la Familia Cactaceae, que son aprovechadas por rumiantes, como los caprinos, que vagan libremente por esos terrenos, destacando que la única fuente de agua que tienen disponibles estos animales está contenido en el mesófilo de los tallos modificados de estas plantas.

Es muy llamativo observar pequeños animales bebiendo agua, hecho que pocos nos detemos a detallar, pero que es real y fundamental para la vida de los individuos que conforman las comunidades bióticas, situación que respaldo con algunas imágenes captadas en la naturaleza o en espacios intervenidos por el hombre.

13.jpgUn espécimen de escarabajo miniatura, de cuernos largos, del Orden Coleoptera, Familia Cerambicidae, Género Methia, no identificado como especie, se aleja, después de beber en el recipiente de mi perro, ubicado en Barquisimeto, Edo. Lara.

14.jpgUna avispa melífera de cinturón blanco (Reino Animalia, Filo Arthropoda, Clase Insecta, Orden Hymenoptera, Familia Vespidae, Género Polybia, Especie P. plebeja), se dispone a beber agua, a partir de una gota acumulada sobre la hoja de una planta de aguacate (Persea americana, Familia Lauraceae), ubicado en el caserío Palmira, municipio Andrés Eloy Blanco, Edo. Lara.

Tengan siempre presente que, la disposición del agua, sobre todo, el agua potable, es fundamental para el buen desarrollo de la vida y de ello depende que podamos seguir habitando este hermoso planeta Tierra, así que los más recomendable es emprender acciones que propicien y preserven el ciclo hidrológico, tales como, evitar la tala y quema indiscriminadas, sobre todo en las cabeceras de los ríos; no contaminar las fuentes de agua disponibles; regular el uso de las fuentes de agua potable procedentes de acuíferos profundos y evitar el despilfarro del agua, ya que esa agua que nosotros botamos es requerida por otros seres vivos.

15.jpgLos habitantes de las ciudades cuentan con acueductos que llevan el agua potable a través de sistemas de tuberías hasta sus hogares, por supuesto, cuándo está disponible, aunque la mayoría de las veces, hay racionamiento de este servicio. Los pobladores de las áresa rurales tienen como fuente de agua, las precipitaciones, cuya agua se almacena en lagunas que, a pesar de no ser totalmente potables, mitigan la sed de las personas y sus animales.

De todos nosostros, habitantes del planeta Tierra, depende que sigamos teniendo fuentes de agua potable: manos a la obra.

16.jpgLa deforestación con fines agrícolas, además de consumir grandes cantidades de agua durante el período de regadío de los cultivos, aleja la posibilidad de formación y condensación de nubes cargadas de agua, que son la base de las lluvias. Esta imagen corresponde a una parcela ubicada en el caserío Curarí, correspondiente al bioma de matorral xerófito, al norte del Edo. Lara. En esta zona las precipitaciones son menores a a los 500 mm al año, y el agua que se ve acumulada en el suelo corresponde a una fuente de las capas freáticas, extraída con bomba, desde unos 70 metros de profundidad.

Bibliografía recomendada:

¿Cuánta agua hay sobre (y dentro) de la Tierra?
FUENTE

Agua.
FUENTE

Propiedades y funciones biológicas del agua.
FUENTE

Historia de la vida.
FUENTE

Gracias por visitatar mi blog.

Ali Riera

Todas las imágenes, excepto las que indican la fuente, fueron tomadas con un equipo celular Xiaomi Redmi9C y son propiedad de @aliriera.

Sort:  

Has sido votado por

PROYECTO ENLACE

'Conectando Ideas y Comunidades'

PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.

Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.

¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.

¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.

Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS

Atentamente

EQUIPO ENLACE 2024

Buenas tardes. Muchas gracias a todos los miembros del EQUIPO ENLACE 2024 por apoyar mi publicación. aliriera

Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!

Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).


 
You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support. 

Buenas tardes. Muchas gracias a todos los miembros del equipo de curación de STEMsocial proyect por apoyar mi publicación. aliriera