Un evento grave en mi salud.

in #stemsocial2 years ago

Un saludo cordial para todos los miembros de la prestigiosa comunidad HIVE, especialmente a los creadores de contenido del área de las ciencias biológicas.

Fue un día del mes de marzo de 2018, cuando inicie mi aleccionador recorrido a través de la plataforma HIVE BLOG, con excelentes aprendizajes, logrando el apoyo de importantes comunidades que hacen vida entre nosotros, sin faltar a la cita, publicando algún contenido con una frecuencia mínima semanal, siendo estas, más frecuentes a partir del año 2019.

1 (2).jpg Aqui estoy, dando inicio a una travesía a través del bioma de bosque xerófito de la montaña de Mucuragua, en una mis numerosas visitas al norte del Edo. Lara.

Por extraño que parezca, hace 18 días que no publico en HIVE, pero por supuesto, hubo una razón de peso: Un evento grave en mi salud, que me llevó a un proceso de hospitalización durante los últimos 15 días de mi vida, un tanto larga, para las exigencias a las que a veces la someto, sobre todo, considerando las expectativas de vida en la Venezuela de la Revolución Bolivariana del socialismo del siglo XXI, que la ha situado en 71,1 años de vida, cifra muy disminuida para otros períodos políticos de nuestro país, y en comparación con el continente americano, bajando por lo menos tres años a esa expectativa.

2a.jpg Visitando una finca de piña (Ananas sativa), en el sector Mojomú, pie de monte de la montaña de Mucuragua.

Gran parte de mis casi 67 años, los he dedicado a visitar y disfrutar del campo venezolano, y a cultivar hermosas amistades con los campesinos, que son excelentes seres humanos y mejores amigos, notando que a medida que avanzaba en edad mermaban mis capacidades físicas para seguirles el paso a los perros, sobre todos por las zonas agrestes de la montaña de Mucuragua, hasta que el pasado 19 de marzo de 2023 se presentó un evento grave que me mandó directo al hospital: Una trombosis venosa en el miembro superior izquierdo, ocasionada por tres coágulos sanguíneos que obstruyeron la circulación en las venas yugular, subclavia y braquial, que a pesar de su gravedad, no me impidieron continuar usando ese brazo y todo el cuerpo.

3 (2).jpg En pleno bosque xerófito de la montaña de Mucuragua.

4.jpg Mis perros rastreadores.

5 (2).jpg Signos superficiales de la trombosis venosa, que afectó el brazo izquierdo y parte del cuello.

6.jpg El primer diagnóstico, por medio de un ecosonograma.

2.jpg Ya en mi rol de paciente, encamado, en el servicio de medicina de hombres, del Hospital Central Antonio María Pineda, de Barquisimeto.

Con la premura del caso, se hicieron los estudios médicos (Eco doppler, análisis sanguíneos y placas de rayos X de la zona afectada), quedando demostrada la trombosis venosa e iniciando un tratamiento vigilado que se mantuvo por 15 días, hasta que me dieron el alta médica y me enviaron a mi casa con tratamiento ambulatorio por un mes, basado en anticoagulantes, vitaminas y diuréticos.

7.jpgMi esposa, recibiendo instrucciones por parte del médico internista, acerca de la forma de tomar el tratamiento oral mientras estaba hospitalizado. Debo destacar que la familia constituye un apoyo fundamental para la recuperación de un paciente.

8.jpg Un paciente con quien compartí habitación, el cual presentaba adenocarcinoma hepático grado II, y ascitis pronunciada, por cirrosis alcohólica. Lamentablemente, falleció al día siguiente.

9.jpg Ya estoy de alta médica, descansando y con tratamiento ambulatorio en mi residencia.

Durante cada revista médica se planteaba la posible causa de esa trombosis venosa del brazo izquierdo, evento poco común, cuyos desencadenantes siempre han sido tres: Adenocarcinomas avanzados en la región abdominal, fractura de la clavícula, o un cateterismo invasivo que haya causado hemorragias importantes, factores que fueron descartados al analizar el resultado de las tomografías de tórax, abdomen y pelvis.

10.jpg

Los médicos notaron a través de las tomografías y ecos del abdomen, un incipiente daño a nivel del tejido parenquimatoso del hígado, irreversible, que estaba afectando el funcionamiento de este importante órgano y pronto lo asociaron con la posibilidad de que allí se hayan generado los coágulos que dieron lugar a la trombosis venosa del brazo, y comenzó el interrogatorio para determinar mis antecedentes acerca de si había sufrido, Erlichia (enfermedad de la garrapata), hepatitis en cualquiera de sus formas, o hábitos de alcoholismo.

11.jpg Uno de los médicos internistas que controlaba mi evolución hasta recuperar el estado de salud.

Los estudios sanguíneos descartaron la Ehrlichiosis humana y las todas las formas de hepatitis, quedando pendiente el hábito de consumo de alcohol, el cual confirmaron a través de un interrogatorio personal, hábito ya abandona hace mucho tiempo, pero que hasta mis 50 años de edad era de carácter social y metódico, consumiendo dosis pequeñas a la misma hora cada día de la semana, cual si fuera un medicamento.

12.jpgAl permitirme caminar por los pasillos del hospital visité el solarium, espacio dedicado para que los pacientes reciban aire fresco y luz solar indirecta, fundamentales para asimilar los medicamentos. Desde allí se divisan las montañas del norte del Edo Lara.

Nunca fui un borracho empedernido, pero las dosis de alcohol que recibió mi cuerpo fueron suficientes para desencadenar un daño hepático que, de no haber parado a tiempo, se hubieran convertido en una encefalopatía hepática, cirrosis hepática, pérdida total de las funciones del hígado y mi prematura muerte.

13.jpg En los centros hospitalarios es conveniente usar el tapaboca.

Presento ante Uds., amables lectores, este caso personal, con la intención de alertarlos del terrible daño que genera el hábito del consumo de alcohol, en cualquiera de su formas bebibles y comerciales, sobre todo, a nivel del hígado, acortando la vida útil de este vital órgano y, por supuesto, la vida del ser humano.

15.jpg Estas fueron horas de importantes reflexiones acerca del sentido que estoy dando a mi vida.

16.jpgEste escarabajo de cuernos largos (Género Anoplophora, Familia Cerambycidae, Orden Coleoptera, Clase Insecta, Filo Arthropoda, Reino Animalia), se posó sobre la pared que sostiene la ventana de la habitación donde estaba hospitalizado. No me aguanté y lo fotografié.

Por supuesto, cada persona es libre de consumir lo que desee y no pretendo coartar su libre albedrío, solo es un consejo de amigo para todos los miembros de esta maravillosa plataforma, que es HIVE BLOG.

17.jpg Leyendo los mensajes de aliento de mis amigos y familiares, con quienes estoy muy agradecido.

18.jpg Mi anhelo es poder retomar mis activades de siempre, claro, con precaución y mucho cuidado.

Agradezco su comprensión.

Bibliografía sugerida:

PERFIL DE PAÍS Venezuela (República Bolivariana de).
FUENTE

Ehrlichiosis humana: Ehrlichia trombocítica en sangre periférica.
FUENTE

Efectos del alcohol en la aparición de cirrosis hepática.
FUENTE

Principales causas de cirrosis hepática en Venezuela.
FUENTE

Muchas gracias por visitar mi blog

Ali Riera

Todas las fotografías fueron tomadas con un equipo celular Xiaomi Redmi 9C y son propiedad de @aliriera

Sort:  

Saludos @aliriera, nos alegra mucho que te estes recuperando satisfactoriamente, luego de atravesar tan dificil situación, que tengas un excelente fin de semana y que sigas mejorando.

Que bien que ya te encuentras recuperando tu salud, un post a modo de reflexión el cual tienes toda la razón, saludos espero seguir viendo tu gran contenido de calidad 👏🏼

Buenas tardes. Gracias por su visita y sus buenos deseos. Un abrazo. aliriera

Y pensar que estuvimos tan lejos y tan cerca a la vez. No había caído en cuenta que usted era mi paciente. Jajaja. 🤣🤣

Buenas tardes. Que bonita coincidencia. Gracias a dios y a personas como UD. me estoy mejorando. Un abrazo. aliriera

Buenos días. Gracias por su visita y sus buenos deseos. Amén. aliriera