Estaba en 6to grado y tenía 11 años de edad, cuando mi madre, en una tarde lluviosa, llegó a casa con una nueva amiga. No sé de dónde la sacó, pero se notaban muy amigas. Era Katherine Dean, una gringa, testigo de jehová.
Mi madre la llevó a casa para que todos tomáramos clases de estudios bíblicos, a mí me encantó la idea, total, se trataba de profundizar en un nuevo libro. El resto de la familia inmediatamente se “sacudió” y yo, terminé siendo el único alumno de la señora Dean.
La Biblia resultó ser un libro de aventuras fascinante, la fe era algo opcional. La señora Dean tenía muchas limitaciones con el castellano y yo, curiosamente, me convertí en su profesor.
En una oportunidad me escuchó decir la palabra “escachapado”, para referirme a algo aplastado y a ella, no sé por qué, la palabra la inquietó. Sacó su diccionario y por supuesto que no encontró esa palabra. Comenzó a sospechar sobre mi dominio del idioma Español y ya no quiso tomar más clases conmigo.
A pesar que le compré unas cachapas, le mostré lo planas que eran, lo sabrosas que eran, las tiré al suelo, me escachapé con ellas, no la convencí jamás del uso adecuado de esa palabra y por culpa de esa palabra, se acabaron los estudios bíblicos.
Katherine Dean se fue a los “Estados Juntos”, como le llamaba mi padre a USA, y más nunca supimos de ella.
Siempre creí que la palabra “escachapado” derivaba de la palabra “cachapa” y que por ser un producto elaborado con maíz, era una palabra de origen autóctono, indígena, americana.
Han pasado los años y siempre, cada vez que un par de Testigos de Jehová tocan mi puerta, o me dan ganas de comer cachapas o me quedo “escachapado” y no abro la puerta.
Resulta que la palabra CACHAPA, no es un vocablo indígena y más bien, sus raíces están en España.
Las primeras pistas del origen de la palabra CACHAPA la encontramos en “Leonesismos léxicos de carácter migratorio en Andalucía”, escrito por Ignacio López de Aberasturi Arregui. Nos explica que el “Gachapo", es una vasija en donde se guarda la piedra de afilar la guadaña”. En Sevilla se usa la palabra “cacho” de “cacharro” para designar una vasija rota. Esta palabra viene de Asturias y León, donde se usaba para señalar a los cuernos huecos como vasijas para llevar líquidos, tales como aceite y vinagre para hacer gazpacho en el campo o para guardar la piedra de afilar la guadaña.
En Andalucía, guachapo debe ser el cruce entre gachapo y guadaña, y capacha una metátesis de cachapa-capacha favorecida por etimología popular.
Encontramos, a lo largo de España, variantes de ese contenedor de líquidos: cachapu, gachapu, gachapa, gaxopu, gaxapu, gachapa, gachapo cachapo, cachopa, gachopo, gazapo, cachiponcios, cacharros, cachivache. Existe documentación en Asturias, León y Salamanca en donde sólo se registró en Serradilla, en el centro de la provincia de Cáceres la palabra CACHAPA.
¿Cómo el nombre de una vasija de España, terminó siendo usada para designar una torta aplanada de maíz propia de la gastronomía venezolana?
Los indígenas del territorio venezolano, colocaban una bola de maíz, envuelta en hojas y se la llevaban en su cinto para las faenas diarias. Seguramente los españoles de la zona de Cáceres, asociaron ese envoltorio de hojas para transportar comida, con los “gachapos” de su región y comenzaron a llamarlas, “cachapas de maíz” (hallaquitas), para decir; vasijas de maíz.
Con el tiempo, la acción de aplanar esas bolas de maíz se le asignó el verbo “acachapar”, y en el más profundo venezolano, “escachapar”.
La palabra “escachapado” no es extraña para los extremeños. El verbo escachapar también tiene el significado de aplastar, así que bien pudiera ser que esa cachapa fuese un derivado de la palabra española descachapada> escachapá> cachapá-> cachapa, o sea, "aplastada". Al sufrir los cambios fonéticos en américa, ese verbo terminó convertido en un sustantivo.
El DRAE define la palabra cachapa, con marca de venezolanismo y de colombianismo, como “Pan hecho con masa de maíz tierno molido, leche, sal, papelón o azúcar, que se prepara en forma de bollo envuelto en la hoja de la mazorca y hervido, o cocido y a manera de torta”.
CACHAPEAR e un derivado de Cachapa, cuya acepción principal es marcar con un hierro a un ganado sobre una marca ya hecha, es una práctica del contrabando y robo de ganado.
En Venezuela, ese verbo se usa, en su forma vulgar, para designar las relaciones sexuales entre mujeres, llamándolas “cachaperas”. Cachaperas es también la mujer que vende cachapas y tiene ese doble significado.
Ha pasado mucha agua bajo el puente, desde que Katherine Dean, me excreto del paraíso por no haberle sabido explicar con propiedad, el origen de la palabra “escachapado”.
Curiosamente, la cachapa era uno de los platos preferidos de mi madre. Si esa palabra no hubiese aparecido, hoy sería un predicador de casa en casa, con un enorme paraguas, vestido a las usanzas de los años 50´s, vendiendo revistas Atalayas y Despertad.
Ahora mi vida es anárquica, sin miedo a dudar de todo lo que me dicen y de todo lo que veo. Sin embargo, hay un grupo humano que siempre los he observado con cariño y con extrañeza… son una manada de seres con paraguas que insisten e insisten en tocar puertas, una y otra vez, ofreciendo un ticket exprés, para que se sienten en el tren de los 144 mil elegidos y vayan a vivir eternamente, en el paraíso.
Yo, fui lanzado del tren y quede “escachapado”, sin ninguna oportunidad de salvación.
Hace años, en mi primer poemario, “Delirios de Medianoche”, escribí un extraño poema que mencionaba a los Testigos de Jehová, aquí se los dejo…
Testigo por un día
Hoy es domingo,
me gustaría ser "Testigo de Jehová"
para tocar todos los timbres,
de todas las puertas,
perturbar el sueño,
de todos los "hijos de puta"
que tuvieron amigos,
salieron a bailar,
a divertirse,
yo no.
Me gustaría joderles el domingo,
verlos levantarse,
con cara de amantes furtivos,
para yo hablarte de Jehová,
gritarles en sus caras: ¡pecadores!
con un paraguas sin sol,
con el alma vacía,
sin saber,
quien es realmente Dios.
Rubén Darío Gil
Híjole, muchacho, te perdiste de nada menos que de poder observar la venida del Señor y de reencontrarte con el paraíso del que fuiste arrojado por el pecado original. ¿Cómo te sientes al respecto?
Naturalmente, la explicación que hallaste para el origen del vocablo no hay que descartarla para otras voces del castellano americano, porque si durante la conquista la lengua castellana se nutrió del léxico de los idiomas (kari'ña, nahuált, quechua, guaraní, taíno, principalmente) de los pueblos que habitaban el continente, también es cierto que los españoles adaptaron las palabras de las que ya disponían para nombrar una nueva realidad, que no llegaron a aprehender en su particularidad sino hasta muy avanzada la conquista. De hecho, la prosa de los cronistas de la empresa colonizadora, como del mismo Colón, es harto figurativa y contaminada de la imaginería grecorromana y medieval. Juan de Castellanos es el primer escritor que se preocupa por que la narración de su larga elegía sea fiel a los hechos. El profesor Rago una vez me contó en persona, y me escribió más tarde, cómo había llegado a la conclusión de que el llano, que era designación geográfica en la Península, había pasado a ser una denominación cultural (de ahí los topónimos "El Llano", "Los Llanos") a medida que el ojo europeo se americanizaba. Y así sucede con muchos otros casos.
Por cierto, creo que la palabra "cachapear" es un regionalismo del Llano; creo que no se emplea en otros lugares de Venezuela. Lo interesante de estas voces de Los Llanos es que el mismo significante a menudo es capaz de expresar sentidos opuestos, por lo que he conversado con un comunicador amigo mío, pero con cierta vena antropológica de consideración. No sé si "cachapear" se emplee en Maracay; quizá sí, por tratarse de una ciudad en una frontera cultural entre los valles centrales y la costa y Los Llanos, precisamente, motivo por el que fue la consentida y el sitio de retiro de El Benemérito. Por cierto, tenemos que conversar. Como maracayero puedes ser un excelente informante acerca de la percepción que tienen los locales del General Gómez.
¡Saludos!
Excelente comentario. Prometido que voy a seguir investigando el origen de esos vocablos, pero Cachapa pareciera que no tiene raíces amerindias , el propio Ángel Rosenblat así lo confirma.
No así la palabra arepa que viene del cumanagoto erepa y aripo, que era una plancha redonda.
La fonética americana creó palabras tan especiales como por ejemplo: "cotufa" del "corn to fly" y muchas más que seguiré colocando. Por cierto, jamás he podido encontrar la etimología de la palabra "sifrino o sifrina" y que se popularizó en los 80´s con un comercial de helados.
Escachapado es llanero y mi padre era de San Fernando de Apure y en Maracay hay más llaneros que en todo el llano, así que ese vocablo esta sano y seguro en la ciudad jardín.
Sí, hay que escribir sobre el Benemérito y su amor por Maracay
Curioso. Nunca he consultado un diccionario etimológico de venezolanismos. ¿De qué libro de Rosenblat te has estado sirviendo para escribir estos textos? No se me ocurre de dónde podría venir "sifrino/a".
Espero ese escrito sobre El Bagre y la ciudad jardín. Lamentablemente no puedo hacerlo porque no he leído demasiado al respecto, pero a juicio de un célebre arquitecto chorrero era un hombre al que había que reconocerle una sensibilidad por la naturaleza ajena a su tiempo. Por más que se rodeara por la intelectualidad educada en Europa, nunca dejó de ser un típico caudillo andino, el capataz que primero pisó el cuero seco y logró que no se levantara del otro lado.
Hola me gusto tu post, tiene el humor característico de los venezolanos y ademas aprendí sobre la etimología de la palabra "cachapa". Escribes muy bien. Te empiezo a seguir desde ya. Saludos!!
Mil gracias por tus palabras, te seguiré con interés.
Hola amigo @rubendariogil. Me he "escachapado" de la risa con tu post. Todos los domingos llegan los companeros de la Sra Dean a mi puerta y desde ahora, los asociaré a las cachapas. Muy refrescante lectura. Chevere.
Gracias por tomar un tiempo para leer mi post y gracias por tus palabras. Ahora te sigo con interés.
... las cachapas son sensacionales y por la crisis... carísimas...!!!!!
Los descendientes de la señora Dean volverán una y otra vez a tu puerta de tu casa, es parte del paisaje.
Muy interesante el origen de la palabra, ni me lo hubiese imaginado. A mi casa todos los domingos llegan los testigos de Jehová, veré si grintandoles ESCACHAPADO se asustan y no vuelven más jajaja. Muy buen post.
jajajajajajajajaja. mejor aún, si les dice, "los voy escachapar", sonaría a amenaza y quizás huyan por un tiempo. Acuérdate que se reciclan.
Eso sí, nunca le ofrezcas cachapas, porque se te quedan...
Ahora te sigo.
¡Jaja jaja! Tome nota @luiscd8a: escachápelos, no les dé cachapas, o tendrá un problema con el control de plagas.
Jajajajaja, cielos, que experiencia tan única... Aunque me dejó la curiosidad de por qué le señora se había ido... ¡Lograste algo único!
... es un misterio que la señora Dean se fue de Venezuela sin despedirse. Las malas lenguas comentan que salió embarazada y se largó... seguramente, quizás... de algún vendedor de cachapas... un cachapero
Jajajajaja, cielos... De verdad que podrías hacer toda una novela investigativa al respecto... Muy curioso todo y el toque de humor, muy particular.
Nunca me cansaré nunca de leer tus poemas tan individuales, y tuyos. Encantado de poder conocer post cómo los tuyos.
BENDICIONES.
Mil gracias amigo, seguimos viéndonos por esta autopista y tomándonos un sorbo de vida, con tus comentarios y tu buena vibra.
Mi vibra siempre sera positiva, para quién energias positiva me otorga. Bendiciones.
Hahahaha mi cara esta tan WTF con tal historia. Buen aporte sigue asi.
Has sido elegido para el Post acido diario por el Sr.Cianuro con el fin de promover tu post y tu blog. Sigue asi compañero. El equipo de sr.cianuro te esta leyendo.
(estas selecciones seran reconsiderada segun un filtro de plagio por parte del equipo)
@Srcianuro te esta siguiendo
será un gusto seguirte!excelente @srcianuro, es bueno un poco de ácido a la vida para eliminar el exceso de dulzura en los momentos dramáticos, y el exceso agrio que dejan los sorprendidos, después de la comedia.
Exacto ruben, tienes la total razon!
hajahjahjahajha que pintoresco es este post, me reí, eduque y también llene de baba el teclado con esas fotos pornos d cachapa y queso.
Gracias por tu comentario y por tomarte un tiempo para leerlo. Veo que eres guitarrista, como mi hijo. Te sigo y le recomendará a él, que te siga también.
¡Muy buen post, @rubendariogil, didáctico y cargado de humor! Lo he leído gracias al post de Semana lectora 2. Te sigo.
Gracias por el comentario, te sigo también.
Soy andaluza y nunca he oido esa palabra, pero todos los días se aprende una cosa nueva. Gracias por compartirlo.
Muchas palabras ya son arcaísmos, no se usan ya. La relación entre Venezuela con Andalucía son muy fuertes en el siglo 16 y 17. Incluso en la música la influencia es muy fuerte. La fuente es:“Leonesismos léxicos de carácter migratorio en Andalucía”, escrito por Ignacio López de Aberasturi Arregui.
Que historia Amigo!!!! fascinante cuantas cachapas no ha pasado por mi boca y no tenía idea de dónde provenía dicho vocablo. En mi niñez recuerdo los domingos cuando mi papá por maldad me enviaba a ver quien tocaba la puerta con el fin de no atender a los Testigos de Jeova y me tenía que quedar con ellos un rato en sus estudios bíblicos hasta libros me regalaban (jejejejeje).Y el poema genial...
Muy bueno encontre tu post a traves de la iniciativa de @salvao de la semana lectora. Tienes mi upvote y te dejo el comentario por otro lado.
Accedí a tu texto gracias a la Semana lectora 2 promovida por @salvao. Lo voté por aquí y lo comentaré por el sitio de la Semana lectora.
Gracias por tu aporte @rubendariogil me ilustré y me divertí... te sigo!
Interesante abstracción de una anécdota de la infancia que, según relatas, ha sido todo un punto de inflexión. Me gusta lo irreverente de tu verso y la ironía fina. El giro hacia un discurso ofensivo termina de configurar a la persona de este ensayo. Saludos, @rubendariogil. Te sigo a ver qué traes.
Leo tu post gracias a la semana lectora 2.
Gracias por compartir tu relato, me pareció muy ameno y fresco.
De las que le salvaron las cachapas, pues no podría estar escachapado los domingos.
Curiosa e inteligente manera de relacionar estos temas. Gracias por instruirnos respecto del origen de la palabra "cachapa" que aún se subraya en mi pc como un error.
Mi mamá también dice los “Estados Juntos” jajajaja. Nunca me había puesto a pensar sobre el origen de la palabra cachapa, he aprendido algo nuevo. ¡Gracias! :)
Saludos Rubén, chico introduje testigos de Jehová en el buscador y me atrapó inmediatamente tu post. tuve un revoltillo de emociones leyendote, por un lado me rei mucho y por otro se me saltaron las lagrimas, me identifique con la hermana Dean quien probablemente era una misionera. También doy clases de la Biblia a personas de otro lenguaje y tuve un caso parecido al que narras pues mi profesor era un niño de 7 años pero fue el quien se tuvo que ir a estudiar al país de sus padres, me sentí muy triste. Gracias a tu post caí en cuenta de que yo tambien le pedía que me enseñara palabras de uso formal no coloquial pues no es fácil acercar a personas que hablan otro idioma y saludarlos en su idioma y de paso querer hablarles de un tema tan delicado y personal como es la religión, la Biblia, etc. Creo que la hermana Dean no quería ser objeto de burla por decir palabras que ella no conocía bien y por otro lado si era una misionera pues tuvo que partir como lo hicieron los misioneros que vinieron solo a sembrar la semilla y que confiaban que Dios la haría crecer. O quizás no fue así. En fin solo especulo y por haberme dado tanto en que pensar el dia de hoy te sigo. Un abrazo fraternal desde este País tu País mi País.
Un abrazo Luis, y te sigo y te leeré con mucho interés.