CUANDO DESPERTÉ EL MARABUZAL YA ESTABA AHÍ.

in Hive Cuba11 days ago

Gracias al concurso de amorosas amistades llegué a esta comunidad. Entre otros, la afable Mailin Valdés, la energizante Lizbeth Lima, el oráculo Ian Rodríguez.
A todos, gracias.

Nací una madrugada, un 27 de junio, de una década donde según los políticos se cumplirían todos los planes, en una casa humilde con paredes de yaguas y techo de guano, piso de tierra blanca, dura y pulida como el cemento, bajo el concierto de las alimañas del monte, como en un círculo de tiza, a mitad del Gran Marabuzal.

Fuí el niño que llegó rajado en gritos, emergiendo desde el miasma de la vida, no sin que antes mi madre soportara sobre el abultado vientre, la rodilla empujadora de una tía de 50 años fortalecidos en la harina de maíz y la lechuga fresca y leche de chiva.

Ésta es mi bitácora, queridos Hivers, los invito al infinito desierto del marabuzal reverdecido, hundido hasta el cuello en las aguas de junio y alborotado en el viento de los tres millones de guasasas imperturbables que amenazaban con infectar el acto de mi nacimiento.

Les quiero contar cómo mi familia fue sacudida por el bestial llanto de una bestiecilla feroz con pulmones casi de aluminio y risa contagiosa en la sangre.

Les propongo ver a mi padre, sentado a unos metros del cuarto matrimonial intentando leer una historia de príncipes y dragones.

En el patio, familiares cercanos, reunidos alrededor de una hoguera semi apagada bajaban uno tras otros amplios tragos de un alcohol indescifrable, y más allá, un fogón de leña humeante, silente, con los caldos bien hechos de la comadrona. Muchas de esas historias podrán leer ustedes también, si me siguen.

Verán a las robustas gallinas que ponían huevos con la energía infinita del arroyo cercano, sabrán de las espinas filosas del marabú que redondeaban la estancia, y aún persisten.

Yo era ese niño.
Así nací, o debo haber nacido según me han contado, a quince mil km de todas partes, en una aldea que exhibía con orgullo los últimos vestigios aborígenes, en mitad de una familia que vio en el almidón de yuca y en la plancha al carbón, la única manera de subsistencia.

Leeré atento también sus historias y les traeré otras de mis amigos y familiares.


Post libre de IA
La foto empleada es de mi propiedad.


Sort:  

Welcome to the best web3 network ever, Argenis. Have fun around here!

Muchas gracias

Bienvenido a Hive, hermanazo ✨ te encantará la experiencia. Ya te seguimos. Un 🫂 inmenso.

Gracias, mi hermano. Muchas gracias.

Congratulations @marabuzal! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 10 upvotes.
Your next target is to reach 50 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Bienvenido, estoy seguro que este espacio te va a encantar y te brindará una comunidad única para retroalimentarte

Muchas gracias.

Quería ver la cara de ese niño que a pesar del @marabuzal pues nos trae tan bonitas letras. Bienvenido

Pronto sus deseos serán complacidos. Notará que no ha pasado el tiempo prácticamente 😂


PD: Por cierto, ¿"marabuzal" es una palabra creada o existe en Cuba? ¿Qué significa o a qué remite?Bienvenido a #Hive, @marabuzal. Por lo que puedo leer en su presentación y en el estilo, podrá usted dar interesantes aportes a esta plataforma, especialmente en el área de la literatura. Saludos, @marabuzal.

Muchísimas gracias.
Muy amables.
Marabuzal es un grupo de arbustos duros y espinosos que crece en Cuba. Rodeado de un inmenso marabuzal llegué al mundo. Un día haré un post sobre esta planta.

Gracias por la información. Busqué la palabra en el DLE y no aparece. Saludos, @marabuzal.