Me encanta esta app, voy a probarla ya mismo. Yo tengo ya como 6 o 7 años con un zumbido de abejas en el oído izquierdo. Los estudios no arrojaron nada, no tengo perdida de audición, por lo que se concluyo que es algo degenerativo. La solución que me dieron, para simplemente opacar el zumbido fue colocar música clásica, sobre todo la de beethoven y Mozart, por las frecuencias. Es super incomodo, pero al tener tantos años digamos que ya hemos aprendido a convivir juntos, la mayoría del tiempo ya no me doy cuenta de que el ruido esta o esta ahí levemente, pero cuando todo esta en pleno silencio, de esos como cuando se va la electricidad, es cuando mas intenso lo escucho.
Una de las recomendaciones que me dieron es tomar ginkgo biloba, se consigue en capsulas naturistas. Por lo que me indico el medico, esto ayuda a reducir la intensidad del ruido, no lo cura, pero si ayuda.
Definitivamente amo la tecnología, no se porque no busque alguna app, aunque bueno, en aquel entonces no le paraba mucho a las apps y termine bajando música hasta que el ruido y yo comenzamos a llevar la fiesta en paz. Gracias por esto 💙
Wow, José, ya tienes bastante tiempo con el Tinnitus. A mi me pasa así, en ambientes silenciosos el ruido se intensifica, lo molesto es que a mi a veces me despierta de madrugadas. En mi caso el sonido varía, a veces es un zumbido agudo y otras veces es más grave, ese es el peor, me siento como en un sound car jajaja
Mi internista en Venezuela me comentó lo del ginkgo biloba como una alternativa para mitigar los síntomas, pero para entonces yo estaba teniendo episodios de taquicardia y me dijo que consumirlo podría aumentar la frecuencia cardíaca.
Aquí me recomendaron esa app, y leyendo en la página web ese grupo se dedica a desarrollos de productos y soluciones para problemas auditivos. Es un alternativa y debemos aprovecharla.
Descárgala y ojalá te ayude también. Saludos.