Hay un factor social muy marcado en esto, porque perdonar podría verse en muchos casos como un signo de debilidad ¿cómo puedes perdonarle después de lo que hizo?, esta es una pregunta muy frecuente, entonces, para evitar exponerte a estos cuestionamientos, sencillamente podrías caer en el rencor como respuesta, e incluso la venganza.Es un interesante tema @minismallholding, que tiene muchos aspectos que podríamos considerar para una discusión.
Pero esto, por lo general, hace más daño a quien siente ese rencor que la persona hacia quien va dirigido. Puede, incluso, que la persona ni sepa que sientes algo negativo hacia el o ella, lo que es una muestra de que al final, no vale la pena.
Mencionas el Cáncer, como un ejemplo de enfermedad (en algunos casos) que puede redimirse cuando hacemos a un lado el estrés. Y es algo con lo que estoy totalmente de acuerdo. El estrés proviene de cosas externas, es verdad, y podemos sentir estrés por cosas que pasan, así como por lo que comemos, generarle un estrés permanente a nuestro cuerpo puede llevarnos a padecer muchas enfermedades, incluyendo el cáncer.
Por lo que es lógico pensar que si nos mantenemos al maren de ciertas cosas, podríamos mejorar en salud en muchos sentidos. Creo que es necesario aprender a dejar lo malo a un lado, respirar, y sobre todo, centrarnos en lo bueno, siempre hay cosas buenas que destacr en nuestras vidas, y si nos fijamos sólo en lo malo, nos traerá lo malo a nosotros, y por el contrario, si centramos nuestro enfoque en lo beneficioso, eso será lo que más veremos llegar. Sé que no es fácil enseñar a nuestra mente a ese proceso de "centrarnos ne lo bueno", pero es muy eficiente, es un proceso sencillo y que nos traerá muchos beneficios, y en muchos sentidos.
Bonito día.