Hola, mi querido paisano @emiliorios
Muy de acuerdo con la introducción (en lo conceptual) sobre el amor planteado aquí. Me gustó la analogía empleada sobre la falta de entendimiento de Dios y del amor. Más, si consideramos la afirmación de las escrituras judeocristianas: Dios es amor.
Uno de los ejes centrales de algunos de mis últimas publicaciones, giran en torno al amor. No como concepto, sino como experiencia e instrumento para la emancipación de nuestros propios males. Sin duda, un asunto difícil, así como bien lo has establecido. Amerita esforzarse durante toda una vida. Por otro lado, hiciste que recordara un libro (El Arte de Amar) de un reputado psicólogo americano de origen judío del siglo pasado: Erich Fromm, que mostraba el tema del amor desde las perspectivas de las tópicas psicodinámicas, humanistas y sociológicas. También, recuerdo a Ovidio (poeta romano), quien escribió lo propio "Arte de Amar" (Ars Amatoria) hace más de 2.000 años. En tal sentido, parece que persiste las causas y motivos. Quizás, no hemos cambiado mucho, y como dices falta un real conocimiento sobre el amor.
Un abrazo, mi amigo.
PD: El tema me interesa, pero... por lo general escribo en la comunidad una vez por semana con el ánimo de no abusar. Así que, esperaré un lapso prudencial para participar en tu iniciativa.
Qué bien dicho y recordado: Dios es amor, la analogía está implícita.
¿Les conocemos, o, lo conocemos?
Creo que hemos desvirtuado la concepción más simple de ambos, o del amor, que es lo mismo que Dios.
Y siento que hay que retornar a lo sencillo, a lo básico.
El razonamiento ha complicado lo simple.
De hecho, Fromm da las carácterísticas del amor, y explica, sin lugar a dudas, que debe reunirlas todas.
De allí que un amor dependiente deja de serlo, por ejemplo.
Epa, gracias, siempre es me llena tanto un comentario tuyo.
Un abrazote. Me alegraría tanto leerte, amigo y hermano @janaveda