El Terapéutico Arte de Amarnos -Reflexiones sobre eso que llamamos Amor- (ES/EN)

in Holos&Lotus8 days ago

Español ai-generated-9327593_1280.jpg

Pixabay-Geralt; editada en Paint

líneaSin título.png

A propósito de mi último artículo sobre la culpa y que el amor propio era lo que contrarrestaba a esta, me propuse indagar, específicamente, sobre ese gran concepto que todos manejan, que es el amor.
El amor, como experiencia emocional, como pasión, como sentimiento compuesto, pocos lo manejamos.
Es, como cuando decimos que creemos en Dios y no sabemos qué significa, ni para qué sirve esta conceptualización.
Así, decimos amar y no sabemos qué experiencia válida y beneficiosa para la vida nos trae esto; por eso, aquí, algunas primeras reflexiones.

líneaSin título.png

ai-generated-9354216_1280.jpg

Pixabay-Geralt

Amor y racionalidad

Evidentemente, no podemos trabajarnos, cuidarnos y buscar nuestro bienestar en general, si no nos amamos.

Muy poca gente, hoy en día, se ama. Vive como a la deriva con lo que la sociedad quiere y les exige, y no saben qué quieren ellos en verdad.

La racionalidad que, al fin y al cabo, es como un problema filosófico, para comprender al amor, parece que considera esto subjetivo e innecesario, donde el razonamiento debe prevalecer ante la toma de cualquier decisión.

Sin embargo, creemos que es el equilibrio entre todas las acciones del hombre dentro de ellas, las áreas de la sabiduría, el arte, la de los valores, los sentimientos y las emociones, lo que debe reflejar lo que uno es.

La racionalidad ha hecho que dejemos a un lado los sentimientos y emociones, y eso, hoy, nos está pasando factura cuando no incluimos, no empatizamos y hasta nos golpeamos a nosotros mismos, exigiéndonos ser lo que otros dicen que seamos.

ai-generated-9295105_1280.jpg

Pixabay-Geralt

Un artículo del año 2022, realizado por López Arboleda y Dasuky Quiceno en la revista virtual Universidad Católica del Norte de Colombia, nos habla del amor enmarcado en la modernidad, y seguimos viendo que las reflexiones y conceptualizaciones tienen de base aún, a Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás.

Otros pensadores como Kant, Hume, Descartes y Hegel, hasta los modernos como Ortega y Gasset, Unamuno y Bauman, siguen lineamientos igualmente tradicionales.

Pero sí es importante, que se reconoce en los estudios de filosofía, que a partir del siglo XXI se ha mostrado un vínculo estrecho e imposible de romper, entre la razón y la emoción.

teenager-9317874_1280.jpg

Pixabay-Geralt

Lo que nos interesa sobre el amor...

No vamos a poder trabajar sobre la culpa, el autoconcepto, la autovaloración, sin reforzar el diálogo interno, como decía nuestro amigo @apineda, y, a través de él, aprender a amarnos a nosotros mismos.

Este amor que debemos comenzar a recrear también se extrapolaría hacia los demás.

Es un sentimiento que experimentamos como experiencia que nos acerca a toda la humanidad, a todo lo que es vivo y hacia nuestro planeta.

Por eso, cultivarlo de forma sana depende de entenderlo, y entenderlo en sus conceptualizaciones.

El amor es responsabilidad, respeto y cuidado.

Es libertad y compañía, acercamiento, solidaridad, empatía y apoyo.

Son tantas las cualidades que debe reunir el sentimiento para llamarse amor, que este, hasta diría yo, debe construirse en uno mismo diariamente y así, ejemplarizarlo hacia los demás.

Cuando nos relacionamos con amor de por medio, intentamos ponernos en el lugar del otro, formando un vínculo fuerte con compromiso que implica el crecimiento de lo amado, pero también, la libertad de ser.

Inicio del respeto.

No olvidemos que debemos observar también dentro de dimensiones tan importantes como el apego, por lo que se ha dicho que el amor es como una droga.

Y lo que hoy vivimos no es más que la falta de persistencia para construirlo y hacerlo crecer.

Screenshot_25.png

Pixabay-Geralt

Reflexión:

Otro artículo que me parece muy importante que leamos, es el de Jonathan García-Allen del 18 agosto, 2024 en Psicologíaymente.com llamado: Amor y enamoramiento: 7 investigaciones sorprendentes; porque habla con base en datos estadísticos.

Desde el punto de vista filosófico, el amor es trascendental; lo que significa que es parte de la constitución de toda persona, incluso, se cree que de todo ser vivo.

Por eso, si usted cree que el amor es la respuesta a una autovaloración positiva y a un autocuidado saludable, debemos comenzar a estudiarlo, a razonarlo y a emitir nuestros propios juicios y perspectiva.

Así que, iniciemos y te leo en los comentarios…

líneaSin título.png

english Sin título.png

The Therapeutic Art of Loving Each Other -Reflections on what we call Love-

ai-generated-9327593_1280.jpg

Pixabay-Geralt; edited in Paint

líneaSin título.png

In connection with my last article on guilt and that self-love was what counteracted it, I decided to inquire, specifically, about that great concept that everyone handles, which is love.
Love, as an emotional experience, as passion, as a compound feeling, few of us handle it.
It is like when we say we believe in God and we do not know what it means, nor what this conceptualization is for.
So, we say we love and we do not know what valid and beneficial experience for life this brings us; therefore, here, some first reflections.

líneaSin título.png

ai-generated-9354216_1280.jpg

Pixabay-Geralt

Love and rationality

Evidently, we cannot work, take care of ourselves and seek our well-being in general, if we do not love ourselves.

Very few people, nowadays, love themselves. They live as if adrift with what society wants and demands of them, and they do not know what they really want.

Rationality, which, after all, is like a philosophical problem, to understand love, seems to consider this subjective and unnecessary, where reasoning must prevail in making any decision.

However, we believe that it is the balance between all the actions of man within them, the areas of wisdom, art, values, feelings and emotions, which should reflect what one is.

Rationality has made us put aside feelings and emotions, and that, today, is taking its toll on us when we fail to include, empathize and even beat ourselves up, demanding to be what others say we should be.

ai-generated-9295105_1280.jpg

Pixabay-Geralt

An article from the year 2022, written by López Arboleda and Dasuky Quiceno in the virtual magazine Universidad Católica del Norte de Colombia, talks about love framed in modernity, and we continue to see that the reflections and conceptualizations are still based on Plato, Aristotle, St. Augustine and St. Thomas.

Other thinkers such as Kant, Hume, Descartes and Hegel, as well as modern thinkers such as Ortega y Gasset, Unamuno and Bauman, follow equally traditional lines.

But it is important to recognize in the study of philosophy that from the 21st century onwards, a close and unbreakable link between reason and emotion has been shown.

teenager-9317874_1280.jpg

Pixabay-Geralt

What we are interested in about love...

We will not be able to work on guilt, self-concept, self-esteem, without reinforcing the internal dialogue, as our friend @apineda said, and, through it, learning to love ourselves.

This love that we must begin to recreate would also be extrapolated towards others.

It is a feeling that we experience as an experience that brings us closer to all humanity, to everything that is alive and towards our planet.

Therefore, cultivating it in a healthy way depends on understanding it, and understanding it in its conceptualizations.

Love is responsibility, respect and care.

It is freedom and companionship, closeness, solidarity, empathy and support.

There are so many qualities that the feeling must meet to be called love, that this, I would even say, must be built in oneself daily and thus, exemplify it to others.

When we relate with love, we try to put ourselves in the place of the other, forming a strong bond with commitment that implies the growth of the loved one, but also the freedom to be.

The beginning of respect.

Let us not forget that we must also observe within dimensions as important as attachment, so it has been said that love is like a drug.

And what we live today is nothing more than the lack of persistence to build it and make it grow.

Screenshot_25.png

Pixabay-Geralt

Reflection:

Another article that I think is very important for us to read, is the one by Jonathan García-Allen from August 18, 2024 in Psicologíaymente.com called: Love and falling in love: 7 surprising investigations; because he speaks based on statistical data.

From a philosophical point of view, love is transcendental; which means that it is part of the constitution of every person, even, it is believed, of every living being.

So, if you believe that love is the answer to positive self-worth and healthy self-care, we must begin to study it, reason it out, and make our own judgments and perspective.

So, let's get started, and I'll read you in the comments...

líneaSin título.png

Sin título.png

líneaSin título.png

  • Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
    Separator bars and English logo, created and edited in Paint.


  • Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
    Pixabay-HonyKunstBanner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:

  • Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
    Thank you image, taking our community logo and edited in Paint, by:
    Pixabay-Geralt

  • Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
    Community logo used in the images, from:
    Pixabay-Truthseeker08

  • Si lo deseas, puedes seguirnos en:
    If you wish, you can follow us at:

instagram Sin título.png

@holoslotus

@emiliorios580

líneaSin título.png

Screenshot_109.png

líneaSin título.png

Sort:  

El amor siempre aparece sin razón, nos llega y se queda en el corazón.

Ante todo esto amigo Emilio, desde hace algún tiempo he tenido una duda que tiene relación con el concepto del amor. Y Es: ¿Qué se puede considerar amor incondicional?

En esta época en donde la subjetividad puede predominar sobre ciertos juicios, he pensado que lo que comúnmente se llama Amor verdadero es más condicional que incondicional porque este nace y se desarrolla en base a factores que condicionan el comportamiento, como la reciprocidad por ejemplo.


La incondicionalidad de algo es discutible, sobre todo en el acto humano, pero, podemos rescatar el concepto de amor en todas sus dimensiones.
Claro, es educación la base y, desde el hogar.
Gracias, mi amigo, por el comentario.Y nos olo eso, @neblomax, es también un excelente tema a desarrollar sobre el amor, que si no lo abordamos no sabremos jamás cómo hacerlo.


Hay muchas cosas que menciona en su post que son de gran importancia, y una de ellas, que me parece debe estar resente para que haya una coherencia entre el pensar, sentir y el hacer, es el hecho de que debe empezar por uno mismo para luego exteriorizarse hacia los demás. Por eso, y esto convencido de que si no nos amamos a nosotros mismos es difícil sentir amor por el otro.gracias por la mención @emiliorios, un halago para mí.

Pero a veces se puede confundir amor propio con ego, y este último es una versión no muy buena (cuando es exagerado), que puede terminar por afectar nuestras relaciones.

De los estudios leí el segundo, aporta datos muy interesantes, ¿quién va a pensar que tras la anvidad aumetnan los divorsios?, hay ahí en ese estudio mucho que destacar, lo leeré nuevamente, y el primero que has dejado, ya será mañana domingo que con tiempo lo pueda leer tranquilamente. Considerando que el amor es una fuerza tan grande, algo que hace que el ser humano en general se mueva en determinada dirección o de maneras tan específicas, creo que saber lo que significa para cada uno de nosotros es necesario, y quizás no podamos concretar una respuesta específica, pero al menos ir en esa búsqueda puede provocar cambios, de manera positiva en nosotros.

Es un tema mundial (no sé si universal) del que mucho se puede hablar. Bonito día.

Sí, la enmancipación del ego, sin equilibrio, ocasiona egoísmo, es verdad.
Bueno, para eso estamos los creadores de contenido, para recordar cuándo estamos teniendo egos elevados y cuando son acordes a nuestros actos y al respeto al otro.
Es universal, el amor es inevitablemente, la cohesión humana, desde la maternidad y la paternidad; y no lo terminamos de ver así.
Me alegra que elyeras los estudios.

Siempre un gusto leerte. Gracias, @apineda

@emiliorios, I paid out 0.578 HIVE and 0.183 HBD to reward 8 comments in this discussion thread.

Feliz tarde. El tema del amor es muy amplio y reflexivo. Preparando mi reflexión para dar mi apreciación sobre este tópico.


Esperamos tus reflexiones al respecto.Qué bueno, @marilui91

Hola, mi querido paisano @emiliorios

Muy de acuerdo con la introducción (en lo conceptual) sobre el amor planteado aquí. Me gustó la analogía empleada sobre la falta de entendimiento de Dios y del amor. Más, si consideramos la afirmación de las escrituras judeocristianas: Dios es amor.

Uno de los ejes centrales de algunos de mis últimas publicaciones, giran en torno al amor. No como concepto, sino como experiencia e instrumento para la emancipación de nuestros propios males. Sin duda, un asunto difícil, así como bien lo has establecido. Amerita esforzarse durante toda una vida. Por otro lado, hiciste que recordara un libro (El Arte de Amar) de un reputado psicólogo americano de origen judío del siglo pasado: Erich Fromm, que mostraba el tema del amor desde las perspectivas de las tópicas psicodinámicas, humanistas y sociológicas. También, recuerdo a Ovidio (poeta romano), quien escribió lo propio "Arte de Amar" (Ars Amatoria) hace más de 2.000 años. En tal sentido, parece que persiste las causas y motivos. Quizás, no hemos cambiado mucho, y como dices falta un real conocimiento sobre el amor.

Un abrazo, mi amigo.

PD: El tema me interesa, pero... por lo general escribo en la comunidad una vez por semana con el ánimo de no abusar. Así que, esperaré un lapso prudencial para participar en tu iniciativa.

Qué bien dicho y recordado: Dios es amor, la analogía está implícita.
¿Les conocemos, o, lo conocemos?
Creo que hemos desvirtuado la concepción más simple de ambos, o del amor, que es lo mismo que Dios.
Y siento que hay que retornar a lo sencillo, a lo básico.
El razonamiento ha complicado lo simple.
De hecho, Fromm da las carácterísticas del amor, y explica, sin lugar a dudas, que debe reunirlas todas.
De allí que un amor dependiente deja de serlo, por ejemplo.

Epa, gracias, siempre es me llena tanto un comentario tuyo.
Un abrazote. Me alegraría tanto leerte, amigo y hermano @janaveda

Certainly, self-love is the motivation to continue and the main incentive for success. We should not wait for love from others, but we should love ourselves.

Saludos amigo, interesante contenido el que hoy nos compartes sobre el terapéutico arte de amarnos y sobre eso que llamamos amor, bien como lo dices el amor antes de darlo a otro debemos tenerlo hacia Dios en primer lugar y luego hacia nosotros mismos.

Cuando amamos a Dios podemos decir que tenemos amor para dar al prójimo. Pues hay un equilibrio entre ambas cosas, porque esto será lo que va a demostrar los valores que nos han inculcado al nacer y que realmente conocemos nuestros sentimientos y sabemos manejarlos.

Como bien lo dice en este artículo, la racionalidad ha hecho que muchas personas dejen de lado lo que son sentimientos y emociones, se ha puesto la mayoría de los seres humanos, fría y calculadora, no se observa el amor al prójimo,(muy pocos lo dan) no vemos empatía por el otro son, tantas situaciones que a veces nosotros mismos nos quedamos sorprendidos de lo que sucede a nuestro alrededor y tenemos miedo de caer en ese mismo error que están cayendo la mayoría de los seres humanos donde al parecer andan en otro planeta.

El amor es un sentimiento que no solamente existe para dar a los seres humanos, también podemos darlo a mascotas que tengamos en el hogar a nuestros animales a las plantas a la naturaleza todo lo que nos rodea merece un poquito de nuestro amor.

Y como bien lo explicas en esta temática para cultivar el amor de forma sana debemos tratar de entenderlo muy bien, pienso que el amor viene en una triada dónde podemos encontrar como lo explicas en esta publicación amor enmarcado en: respeto, tolerancia, empatía, y solidaridad hacia los demás.

El amor implica estar dispuesto a tener hacia el prójimo la libertad de estar con ellos, ofrecer compañía, y ser un pilar de apoyo en todo momento, y sobre todo cuando surjan las dificultades.

Has dejado muy claro en este tema desarrollado que el sentimiento del amor es algo que abarca demasiado, que si no lo sabemos manejar no sabremos cómo darle el verdadero valor o significado al mismo ya que por medio del amor es donde aprendemos a ponernos en el lugar del otro, a ser empáticos en cualquier tipo de situación que esté pasando nuestro amigo o amiga, estar preparados para poder ayudarlo en la dificultad que esté pasando.


Ojalá la hagas.
Yo sé que juntos podemos lograr rescatar mucho de la prçaxis del amor.
Un gusto leerte, y esperamos más.Gracias por este maravilloso comentario @santamorillo que, además me gustaría ver desarrollado en una publicación.

Por supuesto mi amigo por acá estaré.

Es un gusto desarrollar estas temáticas.

El amor siempre va mas alla de lo imaginado.

muy linda reflexión!

Muchas gracias, @yasmarit

Excelente texto. Solo el amor cura las heridas que el tiempo nos va dejando, recién publiqué un recuerdo donde confirmo este sentimiento como vínculo liberador. Un saludo


Me alegra que te gustara.Muchas gracias, @iriswrite

Ahhh... el amor.... un concepto que en la actualidad pareciera que se quedó en la teoría y las novelas rosa que venían encartadas en revistas por suscripción.
Ahora todo es tan inmediato que el amor quedó acurrucado en un rincón esperando poder salir sin riesgo, cuando la realidad es que el riesgo viene implícito en el arte de amar, inclusive a si mismo.
Excelente y reflexivo post mi amigo, aunque esto da para sentarse un buen rato y discutirlo junto a una taza de café con leche bien espumosa.