¿Que hago con la inteligencia artificial? (Es/En)

in Holos&Lotus7 days ago

Hola amiga o amigo de Holos & Lotus. Hace días vengo leyendo en la comunidad opiniones sobre el uso de la inteligencia artificial, en especial para crear contenido.

Parto del hecho de que respeto el criterio de cada cual, como pretendo que respeten el mío. No soy juez para establecer leyes o "verdades". Tampoco soy el más creativo de los mortales. Solo deseo presentarte algunas ideas sobre el uso de la este tipo de herramienta.

Hace tiempo vengo escuchando hablar de herramientas como el Chat GPT y otras. He sabido de ellas mayormente por mis estudiantes, que miraban incrédulos al no comprender como yo no tenía instalado el chat.

Dije tenía, si. No has leído mal. Ya lo he instalado en mi teléfono. La curiosidad pudo más que yo, así que me rendí a la moda del momento. Bueno, rendirme exactamente no. Soy más del estilo tradicional.

Te decía, instale el chat y lo he utilizado varias veces. Al principio quede fascinado por las respuestas que ofrece. Respuestas que lucen bien humanas. Bueno, al final está hecho por humanos.

Mis preguntas son bien aburridas, me declaro culpable. Las he realizado buscando confrontar algún criterio en el plano de las ciencias que estudio y... Desde el inicio encontré respuestas muy coherentes.

Sin embargo habían respuestas que no me deja aban del todo satisfecho. No me considrero más inteligente que la inteligencia artificial. Para nada. Simplemente elaboro mi propio juicio sobre la realidad que aborde.

No es que el uso de la IA sea malo. Abre muchos caminos al conocimiento. En especial lo hace bien rápido (en dependencia de la conexión a internet, supongo).

El problema que le encuentro es que está suplantando el acto de pensar por uno mismo. Lo he notado en mis estudiantes. También puede ser que el problema no esté en la IA, sino en la calidad del sistema educativo.

Creo que es esto último. Alguien a quien se le hasta enseñado a pensar por si mismo, puede aprovechar a la inteligencia artificial, pero sacará sus propias conclusiones.

¿De que otro modo me di cuenta de que la IA no lo es todo?, aunque lo parezca. Bueno, inmerso en mi investigación pregunté por artículos científicos publicados en revistas indexadas en los últimos cinco años sobre determinada temática...

¿La respuesta? Más de diez artículos publicados en este periodo, en revista del más alto impacto. Artículos con doi (es un número de identificación que solo tienen los artículos publicados en revistas de alta calidad.

El chat me puso hasta una valoración crítica del artículo y sus resultados. Moir los problemas de conexión ejor que la mía, Pero... Insaciable de conocimiento me lance a la búsqueda de los resultados de algunos de ellos porque me venian como anillo al dedo.

¿Resultado? La no aparición del primero me pareció normal por los problemas de conexión por estos "parajes ". Sin embargo, continue mi búsqueda y mu escepticidad continuo creciendo al unisono. ¡No apareció uno solo de esos artículos!

Entonces... ¿Que tan bueno es el uso de la IA? Tanto como seamos capaz de utilizarla de modo crítico. Eso me lleva a una pregunta que me he repetido varias veces: ¿Estamos preparando a las nuevas generaciones para el futuro?

Yo por mi parte no me cierro a utilizarla, Pero me gusta "pasar el trabajo" de pensar, como me señaló uno de mis estudiantes, luego de que no pudiera defender una respuesta elaborada por "Lucia".

Bueno, estas son algunas ideas sueltas. Agradecido de tu compañía hasta el final, te dejo un abrazo de amigo.

Texto traducido al ingles pir DeepLTranslate.

Imagen tomada con mi telefono Xiaomi Redmi.

ENGLISH VERSION

Hello friend of Holos & Lotus. For days I have been reading in the community opinions about the use of artificial intelligence, especially to create content.

I start from the fact that I respect everyone's criteria, as I expect you to respect mine. I am not a judge to establish laws or "truths". Nor am I the most creative of mortals. I just want to present you some ideas about the use of this type of tool.

I have been hearing about tools like GPT Chat and others for some time now. I have heard about them mostly from my students, who looked at me in disbelief as they did not understand how I did not have the chat installed.

I said had, yes. You didn't read wrong. I have already installed it on my phone. Curiosity got the better of me, so I surrendered to the fashion of the moment. Well, not surrender exactly. I'm more of a traditional style.

I told you, I installed the chat and I have used it several times. At first I was fascinated by the answers it offers. Answers that look quite human. Well, in the end it is made by humans.

My questions are quite boring, I plead guilty. I have asked them in order to confront some criteria in the sciences I study and... From the beginning I found very coherent answers.

However, there were answers that did not leave me completely satisfied. I don't consider myself smarter than artificial intelligence. Not at all. I simply elaborate my own judgment on the reality I address.

It is not that the use of AI is bad. It opens many avenues to knowledge. It especially does it well fast (in dependence on internet connection, I guess).

The problem I find with it is that it is supplanting the act of thinking for oneself. I have noticed this in my students. It may also be that the problem is not in the AI, but in the quality of the education system.

I think it's the latter. Someone who has even been taught to think for themselves can take advantage of artificial intelligence, but they will draw their own conclusions.

How else did I realize that AI is not everything, even if it seems so? Well, immersed in my research I asked for scientific articles published in indexed journals in the last five years on a certain topic?

The answer? More than ten articles published in this period, in high impact journals. Articles with doi (it is an identification number that only articles published in high quality journals have.

The chat even gave me a critical appraisal of the article and its results. Moir the connection problems were better than mine, but... Insatiable of knowledge I launched myself to the search of the results of some of them because they came to me as a ring to my finger.

Result? The non-appearance of the first one seemed normal to me because of the connection problems in these "places". However, I continued my search and my skepticism continued to grow in unison. Not a single one of those articles appeared!

So... How good is the use of AI? As good as we are able to use it critically. That brings me to a question I have asked myself several times: Are we preparing the new generations for the future?

I for one am not closed to using it, But I like to "pass the work" of thinking, as one of my students pointed out to me, after I could not defend an answer elaborated by "Lucia".

Well, these are some loose ideas. Grateful for your company until the end, I leave you a friendly hug.

Text translated to english pir DeepLTranslate.

Image taken with my Xiaomi Redmi phone.

Sort:  

Hola, @jrobe

Para mí y mi escaso conocimiento en las profundidades de este tema, tocas el punto más importante y el que más me preocupa de todo esto: «suplantar el acto de pensar por uno mismo» y eso ya me parece bastante.

Mi padre me daba a leer textos de los periódico y luego me pedía que le dijera de qué trataba la lectura, yo, vuelta un manojo de nervios, le repetía más o menos lo mismo que decía la noticia, entonces él con su rostro austero me decía: «sí, pero usted qué dice» y allí me tenía hasta que yo le diera mi propia visión del asunto.

«El autor dice eso, pero usted qué dice» eso lo escuché muchas veces y lo repetí como madre y luego como docente, con menos rigidez. Nunca me gustó el caletre, la memorización solo para una canción o un poema, pero nada más.

Cada vez que alguien pueda decir con sus palabras lo que él texto trae estará demostrando una comprensión lectora. Nuestro sistema educativo está privilegiando el copia y pega en cualquier nivel. Aún veo maestros y profesores exigiendo tal cual él concepto extraído de Internet.

Afortunadamente, en estos espacios podemos hacer estos debates y leer los puntos de vista de cada quien y eso es bueno en la medida de que cada uno pueda llevar estas reflexiones a sus hogares o sitios de reunión. Cómo padres y abuelos no podemos dejar que la capacidad de pensar y producir por sí mismo se pierda.

Saludos cordiales.

En efecto, su último párrafo creo q resume la esencia de la cuestión. Enseñar en pensar. Félix Varela, uno de los padres de la educación cubana fue el primero q hablo de eso

Agradecido de su visita y la reflexión. Un abrazo!

Ah, leo por aquí que introdujo el método científico a la educación cubana. No conocía a este padre, investigaré más a fondo más tarde. Gracias por mistrarme estos elementos históricos.

Saludos
@tipu curate 8

Muchas gracias por el apoyo!