La primera pregunta que me hago es ¿Soy emprendedora? Luego de unos análisis concluyo que sí, pero que no lo he sabido ser en el ámbito de los negocios. He iniciado proyectos a lo largo de mi vida a los cuales le he dado tiempo y trabajo. Cada uno de ellos es un emprendimiento. Llevar adelante la propia vida y tener metas es importante, pero ¿qué ha pasado en el plano de los negocios?
He tratado de trabajar de forma privada dentro del área de mi competencia como lo es la docencia. En algún momento hice zarcillos y ganchos para el cabello. Conversando con una ahijada, hace poco, me recordó que yo le había enseñado a hacer esos ganchos, y ella se ayudó con eso mientras terminaba el bachillerato. Pero yo no le saqué provecho.
Una vez iniciada en la pintura vendí algunos cuadros de oleo, y eventualmente he hecho alguna otra venta, más por motivación del comprador, que de la mía para vender.
¿Dónde está la debilidad? Algún preconcepto negativo de la actividad de compra venta debe estar afectando. Sé que existe una especie de timidez para ofrecer el producto. Me gustaría que este se vendiera solo, sin yo tener que hacer mayor esfuerzo, sino el de la creación del mismo.
Siento que la mayor queja está en el tipo de comprador. No me gusta tener que cobrar, y aunque no puedo hacer generalizaciones, porque yo soy buena pagadora, sí existe una cantidad excesiva de personas que no les gusta pagar, o lo hacen a cuenta gotas, con olvidos incluídos. Este elemento le aporta, al oficio que realizo con tanto disfrute, un toque amargo.
Se recordará quizá la fabula de la lechera, aquella de donde se deriva el dicho de no cuentes los pollos antes de nacer. Esta situación de trabajar unos cuadros para una fecha, y que pase el tiempo y el comprador de largas, le quita el gusto, sobre todo en momentos donde la moneda se va devaluando.
Influyó también el costo de los materiales y que llegó un momento donde las únicas necesidades visibles eran la de lo concerniente a la alimentación. Ofrecer un cuadro estaba muy lejos en las necesidades de la gente, además de que los altos precios de los materiales hacía igualmente caro el producto. Todo esto generó una desmotivación en mí, que me llevó a pintar por afición y no con una visión comercial. Muchos regalos de cumpleaños los resolví con un cuadro.
Podría decir que es recientemente cuando el mercado del arte vuelve a tener espacio y las personas vuelven a pensar en adquirir obras. Esto me lleva a hacerme algunas preguntas:
¿Estoy en capacidad de desplegar un conjunto de obras para exhibir y que capten posibles compradores?
¿Puedo quitarme el miedo que paraliza y limita mi habilidad para vender?
¿Estoy dispuesta a acercarme a los espacios donde hacen vida los artistas plásticos a fin de mantenerme motivada?
¿Es mi interés dedicarme a pintar, favoreciendo el gusto de la gente, por encima de mis apetencias personales?
¿Puedo vencer las barreras que me apartan del emprendimiento comercial?
Estas y otras interrogantes abundan en mi mente en este momento. No rechazo la idea de avanzar en ese sentido. Considero que este tipo de publicaciones hurga en nuestras razones ocultas y las pone a la luz, para a partir de allí tomar decisiones. A veces las razones que se muestran como excusas no lo son tanto, sino una especie de freno personal, que siempre se puede vencer. Se abre un nuevo año y las oportunidades siempre están.
iniciativa que hizo eco en mí para revisar mis motivaciones.
Gracias, @damarysvibra, por esta
Agradecida de tu amable lectura
Mi contenido es original.
He utilizado el traductor DeepL.
Imágenes propias de cuadros realizados por mí en óleo y acuarela.
English Version
The first question I ask myself is: Am I an entrepreneur? After some analysis I conclude that yes, but that I have not known how to be one in the field of business. I have initiated projects throughout my life to which I have given time and work. Each one of them is an undertaking. Moving one's life forward and having goals is important, but what has happened on the business side?
I have tried to work privately in my area of expertise such as teaching. At some point I made earrings and hair clips. Talking to a goddaughter recently, she reminded me that I had taught her how to make those hooks, and she helped herself with that while she was finishing high school. But I didn't take advantage of it.
Once I got started in painting I sold some oil paintings, and eventually I have done some other sales, more out of the buyer's motivation, than mine to sell.
Where is the weakness? Some negative preconception of the activity of buying and selling must be affecting. I know there is a kind of shyness about offering the product. I would like it to sell itself, without me having to make any effort other than the effort of creating it.
I feel the biggest complaint is in the type of buyer. I don't like having to charge, and although I can't make generalizations, because I am a good payer, there is an excessive amount of people who don't like to pay, or they do it in dribs and drabs, with forgetfulness included. This element adds a bitter touch to the job I do with so much enjoyment.
Perhaps you will remember the fable of the milkmaid, the one from which the saying "don't count your chickens before they are born" derives. This situation of working some paintings for a date, and that time passes and the buyer of long, takes away the taste, especially in times where the currency is devalued.
The cost of materials also had an influence, and there came a time when the only visible needs were those concerning food. Offering a painting was very far from the needs of the people, besides the high prices of the materials made the product equally expensive. All this generated a demotivation in me, which led me to paint as a hobby and not with a commercial vision. I solved many birthday gifts with a painting.
I could say that it is only recently that the art market has a space again and people are thinking again about acquiring works. This leads me to ask myself some questions:
Am I able to deploy a body of work to exhibit that will attract potential buyers?
Can I get rid of the fear that paralyzes and limits my ability to sell?
Am I willing to approach the spaces where visual artists live in order to keep myself motivated?
Is it in my interest to dedicate myself to painting, favoring people's taste over my personal desires?
Can I overcome the barriers that keep me away from commercial endeavors?
These and other questions abound in my mind at this moment. I do not reject the idea of moving forward in that direction. I consider that this type of publication delves into our hidden reasons and brings them to light, to make decisions from there. Sometimes the reasons that are shown as excuses are not so much excuses, but rather a kind of personal brake, which can always be overcome. A new year opens and the opportunities are always there.
initiative that resonated with me to review my motivations.
Thank you, @damarysvibra, for this
Grateful for your kind reading
My content is original.
I have used the DeepL translator.
Own images of paintings made by me in oil and watercolor.
Hay muchos miedos ocultos dentro de nosotros tal ves de experiencias que marcaron y están esperando que las saquemos a flote o las descubramos para poder vencerlas.
Eso es muy cierto, amiga @naylet, y ahora que lo dices recordé algunos eventos de la infancia que tienen que ver con eso. Debe haber alguna manera de borrar.
Saludos cordiales.
Hola charjaim .tu post es muy inteligente e inducidor la confesión pública del ego. Aveces pienso que es como una especie de debo.psraxwuevotros se lancen a la profundización del tema, y es muy bueno que se cumpla ese objetivo., Pero por ahí no voy ahora.
Lo que si te digo en primera persona es que en las fotos se nota mucho oficio en la técnica de pintar. Seguridad y limpieza
En la ejecución.
Yo creo que más que un problema sobre tus límites .es un dilema casi general de los artistas sobretodo de los pintores.
De o no ser.
Esa es la cuestión.
A veces yo quisiera pintar por pura satisfacción.por recrear .mi espiritualidad.peto afuera está la otra realidad, las necesidades personales básicas.comer vestir.un techo .y por el otro si se tiene familia que depende de ti y de tu arte, el romanticismo del artista puro se desmorona.
Pero tampoco es recomendable dormir en el bolsillo del comprado r .ni pensar en sus necesidades y preferencias si se quiere obtener ganancias del mercado del arte.
Yo también soy artista .y todo eso que dices creo que es historia común excepto para las llamadas vacas sagradas, que han logrado sobrepasar la línea de flotación.
El arte no es una necesidad sino un lujo.y no siempre los compradores tienen un gusto refinado más allá de la propia moda o la subordinación del arte a la decoración de los espacio en correspondencia con los muebles y otros objetos.
Pero realmente esa relación arte consumidor y mercado es muy compleja,
Y esta más allá de una geografía .
Mejor dicho imposible. Coincido con tu planteamiento. Sería grandioso poder dedicarse uno solo a pintar, conocerse, liberarse, soltarse y olvidarse de las apetencias de los otros y hay quien así lo hace y pasa a ser un ser extraño y fuera de serie.
Emprender por este lado implica trabajar más para los demás que para recibir satisfacción espiritual. Muy complejo todo. Muchas gracias por tu comentario.
Excelente post, gracias por compartir.
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.
Saludos, a mi me pasa igual, la parte de ofrecer y dar a conocer el producto a conocidos o desconocidos me cuesta, pero poco apoco se va perdiendo el temor o la timidez, saludos y éxitos.
Buenas noches, amiga @charjaim, una revisión interesante que haces y lo más interesante es que después de ese exhaustivo cuestionamiento jerarquices para determinar cuáles son las más convenientes comenzar a trabajar.
De pronto se me ocurre que quizás no es un asunto de motivación, sino de circunstancias y desde esa perspectiva establecer en cuáles puedes intervenir para ponerlas a tu favor y cuáles estás dispuesta a mediar contigo misma.
Saludos cariñosos. 😊