Hola charjaim .tu post es muy inteligente e inducidor la confesión pública del ego. Aveces pienso que es como una especie de debo.psraxwuevotros se lancen a la profundización del tema, y es muy bueno que se cumpla ese objetivo., Pero por ahí no voy ahora.
Lo que si te digo en primera persona es que en las fotos se nota mucho oficio en la técnica de pintar. Seguridad y limpieza
En la ejecución.
Yo creo que más que un problema sobre tus límites .es un dilema casi general de los artistas sobretodo de los pintores.
De o no ser.
Esa es la cuestión.
A veces yo quisiera pintar por pura satisfacción.por recrear .mi espiritualidad.peto afuera está la otra realidad, las necesidades personales básicas.comer vestir.un techo .y por el otro si se tiene familia que depende de ti y de tu arte, el romanticismo del artista puro se desmorona.
Pero tampoco es recomendable dormir en el bolsillo del comprado r .ni pensar en sus necesidades y preferencias si se quiere obtener ganancias del mercado del arte.
Yo también soy artista .y todo eso que dices creo que es historia común excepto para las llamadas vacas sagradas, que han logrado sobrepasar la línea de flotación.
El arte no es una necesidad sino un lujo.y no siempre los compradores tienen un gusto refinado más allá de la propia moda o la subordinación del arte a la decoración de los espacio en correspondencia con los muebles y otros objetos.
Pero realmente esa relación arte consumidor y mercado es muy compleja,
Y esta más allá de una geografía .
You are viewing a single comment's thread from:
Mejor dicho imposible. Coincido con tu planteamiento. Sería grandioso poder dedicarse uno solo a pintar, conocerse, liberarse, soltarse y olvidarse de las apetencias de los otros y hay quien así lo hace y pasa a ser un ser extraño y fuera de serie.
Emprender por este lado implica trabajar más para los demás que para recibir satisfacción espiritual. Muy complejo todo. Muchas gracias por tu comentario.