Hace algunos días, estuve leyendo una publicación, en la que nuestro amigo @irvinc, hace una reflexión, acerca de aquellos emprendedores que se han mantenido de generación en generación, con sus negocios, pudiéramos decir, estancados. Negocios que les producen ciertas ganancias y que ellos consideran suficientes, para subsistir, pero que de alguna forma no demuestran un interés por avanzar más allá e ir transformando su emprendimiento en un proyecto de mayor envergadura.
Me interesó mucho el tema que nos mencionó @irvinc, pues como persona emprendedora, me gusta aprender, descubrir y reconocer, qué puedo hacer para avanzar. Y estoy segura de que vencer el miedo al éxito es una de las cosas que podemos comenzar a trabajar, para avanzar en el mundo de los negocios.
Mira tu futuro:
¿Te visualizas gerenciando tu emprendimiento? Un local grande, iluminado y hermosamente decorado, dónde muchas personas asisten a diario, para disfrutar del servicio que allí ofreces. Tienes empleados. Conoces diferentes proveedores. Haces viajes para ubicar nuevos productos o para extender tu marca. Te comunicas con diferentes profesionales de mercadeo, marketing, promociones y más. Contratas publicistas. Realizas inventarios. Planificas, innovas. Logras abundantes ganancias y tienes que contratar contadores para llevar bien las cuentas y tener todo al día en cuestiones de documentos legales, impuestos y más.
Administras cantidades generosas de dinero, y puedes además seguir invirtiendo en tu negocio, satisfacer tus necesidades, gustos y hasta lujos.
Tu horario y tu agenda están bastante ocupados con todo lo que tiene que ver con gerenciar tu negocio. Te levantas temprano, te acuestas tarde. Estás holgado, muy holgado, económicamente y te sientes exitoso.
¡Espera! ¿Qué?:
¡Uy! No, ¡qué miedo! ¿Tú crees que yo pueda gerenciar un negocio? ¿Y si lo hago mal? ¿Y si no estoy a la altura? No sé si tengo la capacidad para dirigir las actividades de unos empleados. No sé cómo ubicar a tantos profesionales, que si, contadores, que si, publicistas y ¿Qué me dices de los proveedores?
Fuente
¿Y qué puedo hacer con tanto dinero? Luego hay que estar pendientes de todos esos nuevos gastos; por ejemplo: mecánicos si me compro carros. Vigilantes para el local. Decoradores, y tantas cosas. ¿Y el descanso?, y ¿el tiempo libre?
¿Y todo ese papeleo legal?
¿Y si ya estoy muy mayor, para tanto corre, corre?
¿Y si?
Miedo al éxito:
El miedo al éxito es un comportamiento que surge cuando la persona teme demostrar sus habilidades, teme salir de su zona de confort, o no se siente lo suficientemente capaz de enfrentar situaciones complejas. El miedo a triunfar es normal y muy común en la mayoría de los emprendedores. El estrés que puede suponer, tener que gerenciar y llevar a cabo diferentes actividades para que un negocio sea próspero y productivo, hace que muchas personas eviten todo lo que tenga que ver con enfrentar nuevos retos.
A la mayoría de los seres humanos, nos gusta estar seguros, tranquilos y sin estrés. Entonces cualquier proyecto que nos haga enfrentarnos a un cambio, o a muchos cambios, nos puede resultar incómodo y producirnos mucho miedo. Es lo que se conoce como estar en la zona de confort, tranquilitos, con lo que nos mantiene en una "comodidad" que es relativa, dependiendo lo que cada quien considere como cómodo. Salirnos de ahí en búsqueda de retos, obstáculos, situaciones incómodas, nos genera ansiedad y por eso la gran mayoría prefiere estarse quietecito.
Alcanzando el éxito. Cumpliendo sueños:
@irvinc comenta en su reflexión, que entonces, una de las preguntas clave, para motivarnos a emprender, es ¿En realidad lo quiero hacer?
Se dice que, querer es poder. Cuando queremos lograr algo, somos insistentes. Buscamos soluciones y nos movemos en el marco de todo lo que nos ayude a avanzar en el logro de nuestra meta. Siempre existirán miedos. El miedo es una sensación absolutamente normal que nos mantiene prevenidos, pendientes y alertas.
Fuente
Si realmente queremos alcanzar el éxito, pero tenemos miedos, entonces podemos trabajar en nuestro YO y aprender a gestionar esas sensaciones de inseguridad, para poder avanzar. Paso a paso, granito a granito, sin detenernos, nos daremos cuenta de que vamos recorriendo un camino que nos va fortaleciendo y las cosas que en un principio no sabíamos o nos asustaban, irán convirtiéndose en camino andado, en nuevos aprendizajes y en experiencia adquirida.
Algunos consejos que nos pueden funcionar para ir avanzando y llegar al éxito:
- Visualiza tu deseo, dale forma, nombre y lugar a tu sueño: Primero que nada, ponte de acuerdo contigo mismo, sobre ¿Qué quieres hacer? ¿Te gusta? ¿Te entusiasma?
- Busca ayuda, investiga, empápate del tema sobre el que quieres emprender: Escuchar la opinión de alguien que ya tiene tiempo en proyectos similares al que deseas realizar, es una buena estrategia, para conocer los pormenores y así saber a qué te vas a enfrentar.
- Analiza tu lista de creencias: Todos vamos acumulando, a lo largo de los años, diferentes creencias que se van afianzando en nuestro subconsciente y que de alguna forma afectan nuestra forma de ver las cosas. Por ejemplo; "El dinero es malo", "Los ricos son personas superficiales y sin sentimientos", "La gente mayor, no puede iniciar nuevos proyectos", "No soy capaz", "Me rindo con facilidad". Todos estos pensamientos son cambiables. Practica sustituir esas creencias negativas en nuevas positivas y que sean afirmaciones que representen éxito.
- Aplica el método del ensayo y error: Se pueden ir eligiendo opciones hasta dar con la que te resulte adecuada. Muchas veces no existe receta para el éxito de determinado negocio, entonces descubriendo o aplicando tus técnicas, tu estilo, puede que consigas una estrategia para crecer. Recuerda que existen diferentes caminos, y que si uno no te funciona, puedes elegir otro. Lo importante es perseverar y seguir avanzando.
- El éxito es cuestión de actitud: No te desanimes si te encuentras situaciones complicadas. De nuevo, ir un paso a la vez, soluciona muchos obstáculos. Ir ganando espacios. Mantén pensamientos positivos. Confía en tu proceso. A medida que avances, te darás cuenta de que sí se puede.
Fuente
- Plantéate posibles escenarios de fracaso y búscales un plan B: Una forma de eliminar los miedos es enfrentándolos. En este caso, podría ser imaginarlo y plantearse: ¿Qué haríamos en ese caso? Buscar las posibles soluciones o establecer planes de contingencia. Puede que no ocurra ningún escenario negativo, pero de llegar a ocurrir, al tener una idea de cómo enfrentarlo, te sentirás preparado y seguro para afrontarlo.
Un breve paseo por mi experiencia emprendiendo y experimentando miedos:
Yo también he sentido muchos miedos a lo largo de estos 5 años de emprendimiento. Y me sorprende gratamente, ver cómo, muchos de esos miedos ya no existen. Todo es cuestión de experimentar, de atreverse y dar un paso y otro y otro.
Cuando comenzamos en el mundo de las hamburguesas, no teníamos ni la más mínima experiencia en ventas. Las nociones de cómo preparar una hamburguesa eran las básicas, las que casi todo el mundo maneja. Comprar ingredientes y armar, todo: pan, vegetales, carne, salsas y listo.
Comenzamos a estudiar, a preguntar y a practicar. ¿Qué tipo de carnes son las más gustosas? Cómo se pueden preparar las salsas de manera casera, qué tipo de lechuga es la más llamativa, económica y que se mantiene fresca durante más tiempo. Cocción, de las papitas y muchas cosas más.
Sacar cuentas, presupuestos, calcular gastos. Son muchas las actividades que ahora nos parecen muy sencillas y que en un principio nos aterraban. Y aquí estamos 5 años después con un negocio que todavía requiere de más inversión, esfuerzo y dedicación para terminar de despegar y hacerle la competencia a un McDonald's.
Deseo vivir la experiencia de contratar empleados, de tener que contratar a varios proveedores, de viajar promocionando, de gestionar, de ver crecer y expandirse a otras zonas nuestro negocio. ¿Me da miedo? Sí. Pero estoy dispuesta, entusiasmada, con actitud positiva y lista para enfrentarme a todas las consecuencias que da el ser exitoso.
Collage de fotos de Panchitas Burgers en sus casi 5 años.
Me sorprendió que ya Panchitas Burgers, este cerca de los cinco años, Me alegra todo lo que han avanzado, espero ver pronto en mi ciudad ese logo resplandeciendo en un local. 😊Hola, @lilianajimenez, un post muy motivador con muy buenos tips para proyectarse, accionar y dejar los miedos de lado.
Ya casi son cinco. Este 6 de marzo los cumplimos y bueno ya se sienten como cinco. El tiempo pasa volando. Y ahí vamos avanzando, quizás no tan rápido como yo quisiera, pero debo ser paciente y esperar cosechar los frutos. En el nombre de Dios el logo de Panchitas Burgers, resplandecerá allá en mi querida ciudad natal. Abrazos.
Me alegra que te hayas animado a participar en el debate, tu experiencia como emprendedora es de mucho valor para la comunidad. Una manera de romper ese miedo al éxito es, como dices, avanzar paso a paso. Cada pequeño paso fortalece la seguridad, aporta nuevos conocimientos y genera otras perspectivas. Gracias por esta excelente publicación estimada @lilianajimenez. Un fuerte abrazo desde Maracay.
Me inspiró tu inquietud, que se convirtió en mi inquietud. Yo creo que muchos de nosotros los emprendedores enfrentamos miedos y la comodidad nos estanca, lo importante es esa intención de avanzar y seguir adelante. Agradecida con tu visita a mi blog. abrazos.
@tipu curate 8
Upvoted 👌 (Mana: 0/75) Liquid rewards.
Muchas Gracias!