Miedo al Cambio en Tiempos de Covid-19

in GEMS5 years ago (edited)

¡Hola a todos! El día de hoy decidí compartir con ustedes un tema que nos afecta por dos razones: el Covid-19 es una pandemia que ha venido a cambiar nuestro estilo de vida y sentir miedo ante ese cambio es tan natural como respirar.

Así que motivada por ello elaboré este post y si en la lectura te sientes identificado con la situación, te invito a buscar apoyo psicológico. ¡Comencemos!


Fotografía por Aaron Blanco en Unsplash

¿Qué es el Miedo al Cambio?

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano, es una respuesta psicofisiológica ante una situación percibida como amenazante y que prepara al organismo para luchar, paralizarse o huir según sea el caso. En este particular, la situación que se percibe como amenazante es lo desconocido, lo nuevo e incierto.

El cambio representa salir de nuestra zona de confort y es natural que esto genere miedo. El problema surge cuando el miedo no se disipa, sometiendo al organismo a permanecer bajo una constante angustia que obviamente terminará afectando nuestra salud.

¿Cómo surge el Miedo al Cambio?


Fotografía por Alexander Krivitskiy en Unsplash

La tendencia a ahogarnos en ese estado emocional tiene su origen en las experiencias vividas durante la infancia, la forma en que lidiamos con los primeros cambios significativos de nuestra vida, como mudanzas, traslados escolares o el divorcio de nuestros padres.

Los sentimientos y pensamientos que quedaron fijados en nuestra psique en esos momentos determinan en gran medida cómo vemos al cambio en la etapa adulta. A esto se le suma la manera en que las figuras paternas lidiaron con el cambio cuando éramos niños, ya que sus conductas constituyen un modelo a seguir consciente o inconscientemente.

¿Qué aspectos psicológicos alimentan el Miedo al Cambio?

  • Una autoestima inadecuada. La sensación de no ser capaz de afrontar la situación merma la autoconfianza, generando que el miedo a equivocarse sea cada vez mayor y por tanto resulte más cómodo no intentar nada nuevo.
  • Creencias negativas en torno al cambio, asociándolo con inestabilidad, crisis e incertidumbre.
  • La catastrofización, imaginando el peor escenario posible ante el cambio, magnificando lo negativo y minimizando los recursos personales para afrontarlo.
  • El miedo a la incertidumbre y a no tener el control de la situación.
  • La vivencia de una pérdida ya sea material, emocional o moral. El cambio implica un duelo por sí mismo y enfocarse sólo en la pérdida no permite ampliar la mirada a lo nuevo que se incorpora.

¿Cómo identificar el Miedo al Cambio en Tiempos de Covid-19?

Fotografía por Adam Nieścioruk en Unsplash

Cada momento de esta pandemia representa una etapa diferente del miedo al cambio, así que explicaré con ejemplos cada una para que puedas ver qué tanto te ha afectado.

Principios de la pandemia – Negación:

El Covid-19 llegó a nuestro conocimiento entre febrero y marzo. Rumores y noticias invadían las redes sociales e informativas, se convirtió en el tema de conversación de todos.


Fotografía por Markus Winkler en Unsplash

¿Qué hiciste entonces? ¿Fuiste de los que no deseaban ver las noticias pensando “si no lo leo, no lo escucho, no es real y no me afectará”? ¿o fuiste de los que consumían toda la información al respecto angustiado ante la posibilidad de que eso llegará hasta a ti?

En cualquiera de los casos, desinformación o sobreinformación, ya el miedo al cambio se instalaba en tu mente. Puede que hayas buscado culpables, desarrollando un rechazo ante todo aquello que asociaras con el virus.

El desconocimiento y la incertidumbre se asomaban. Las excusas, quejas e ira surgían como señal de resistencia antes los vientos de cambio que representaba el Covid-19.

Primeros días de cuarentena – Ansiedad:

El Covid-19 llegó a los países vecinos, cruzó las fronteras de tu país, está en tu ciudad. No importa en cuál de esos momentos decretaron la cuarentena, ya el miedo y la ansiedad eran tu pan de cada día.


Fotografía por Fernando @cferdo en Unsplash

La cuarentena trajo consigo un estilo de vida diferente. No poder salir, no más reuniones familiares, el paro laboral (temporal o indefinida), el uso del tapabocas, saludar a distancia, el ritual de desinfección que debes realizar a tu cuerpo cada vez que vuelves a casa, lo mismo con los alimentos, tantas cosas y detalles nuevos.

“El bicho” está en el aire y ahora respirar, algo que era natural y automático, se volvió el foco principal de tus preocupaciones. Vigilar la cantidad de casos infectados constantemente, el temor a salir, el miedo a enfermar, a morir y la incertidumbre de no saber cuánto tiempo durará esto o si algún día la vida volvería a la normalidad.

El pánico tocó a tu puerta y no fue fácil encontrar algo positivo en esta situación o percibir alguna oportunidad de mejorar. ¿Algo de lo leído hasta aquí te resuena?

La Nueva Normalidad - ¿Huida, Lucha, Abandono o Adaptación?

Ya van tres meses de cuarentena (más o menos dependiendo del país) y está claro que los cambios seguirán. A estas alturas ya conoces las instrucciones de higiene que hay que seguir, has oído hasta el cansancio la importancia del aislamiento social y que cuidarte es cuidarnos, pero ¿cómo lo estás manejando?

¿Luchas contra los cambios?

Fotografía por Alex Iby en Unsplash

Te quejas abiertamente de la situación cada día y no esperas que alguien pueda solucionarlo, pero la frustración te domina. Desconfías del gobierno, de las noticias y de la intención de las personas a tu alrededor. Te cuesta tolerar las opiniones que difieren de tu punto de vista y estás particularmente irritable. Puede que incluso estés más agresivo de lo normal, verbal o físicamente. Últimamente se te “olvida” el tapaboca cuando vas a salir, o lo usas “a tu manera”. Puede que incluso te saltes el ritual de higiene algunas veces.

¿Huyes de los cambios?

Evitas pensar en las cosas que han cambiado, en los lugares que frecuentabas y que ya no puedes, aunque por alguna razón estos son los pensamientos que más llegan a tu mente.


Fotografía por Priscilla Du Preez en Unsplash

Comes más seguido: si estás aburrido, triste, molesto o sólo porque sí, cualquier momento es bueno para comer, se siente bien. Puede que incluso estés buscando otras actividades que te hagan sentir bien, aunque sea sólo un rato. Cada día te provoca menos salir de casa. El alcohol, el cigarrillo, el sexo, la televisión, los videojuegos y la comida son tus mejores amigos.

¿Te abandonas ante el cambio?


Fotografía por Yuris Alhumaydy en Unsplash

Estás sufriendo tiempos de pandemia, no te provoca bañarte ni cambiarte el pijama, total, es mejor no salir de casa, nadie te verá. Si no sales, no hay que cuidar tanto la higiene, cuidar del cabello o la imagen personal no es una prioridad. Dormir largas horas, o no dormir lo necesario es parte de tu nueva rutina. Ves el futuro oscuro.


Fotografía por Sharon McCutcheon en Unsplash

¿Te adaptas al cambio?

Reconoces que sientes miedo, hay muchas novedades y no sabes qué depara el futuro, pero sientes que tienes la capacidad de resolver y afrontar la situación. Poco a poco has incorporado nuevos hábitos a tu rutina y el Covid-19 ya no es el foco de tus pensamientos. Sientes que has aprendido algunas cosas a raíz de esta experiencia y estás explorando habilidades que antes no utilizabas. Tienes una visión esperanzada sin desligarte de la realidad.

Lo que estamos viviendo no es un momento fácil. Necesitamos prestar atención a nuestra mente y emociones más que nunca, cuidar nuestra salud mental es cuidar nuestro sistema inmunológico, nuestra salud física y la de quienes nos rodean.

Si te identificaste con la lucha, huida o abandono ante el cambio, por favor háblalo con alguien, ya sea familiar, amigo o un profesional de la psicología. Anclarnos al miedo nos puede enfermar. Si necesitas apoyo, solicítalo. Recuerda, estamos juntos en esto.

Otras Fuentes

Sort:  

Compartido en mi Twitter :

Me encantó como las imagenes combinaron con cada tema que tocaste.

Que importante es descubrir o aceptar lo que nos hace sentir toda esta situación y buscar apoyo porque siempre se tiene a alguien, y nada mejor que un apoyo como este post para que, si no nos damos cuenta, trabajarlo.


PD: me gustaría lo del link para ver la mini serie jejeEsa es la idea @dimeshana, tomar consciencia de nuestras emociones y accionar si necesitamos ayuda para manejarlas. Muchas gracias por pasarte y dejar un comentario.

Siento que he pasado por cada una de esas emociones U_U y es terrible pero bueno trato de realizar mias actividades, levantarme temprano, bañarme y continuar cuando tengo internet. Me gustó mucho tu post felicidades y éxito.

Tener metas diarias ayuda a sobrellevar la situación. Gracias por pasar y compartir tu impresión.

este es un flagelo que ha descontrolado toda la humanidad esperemos que todo poco a poco vuelva a hacer normal como antes, todos los cambios bruscos en la vida quedan repercuciones que hay que tener en cuenta

Excelente tema, muy actualizados
y si que nos afecta a todos emocionalmente
saludos

GIF VOTO PROMUEVE 2.gif

Excelente contenido, digno de un podcast con la comunidad.

La recomendación del equipo fue que deberías colocar una firma, donde aparezca tu profesión.

Ademas de eso, tu publicación es excelente.

Muchas gracias por el apoyo y la recomendación, ya la incorporé al post :)

No es para nada fácil, todos estos cambios, que por lo general no lo esperábamos. Todos tenemos miedo a ellos y queremos que regrese la normalidad para poder seguir trabajando, disfrutando de la familia y amigos. @arar5

Maravilloso tema, bastante importante para evitar ciertos miedos.

Sin duda, ante el cambio es que uno se transforma, esta es una visión muy profunda y analítica delo que le sucede a muchas personas

Congratulations @arar5! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You made more than 300 comments. Your next target is to reach 400 comments.

You can view your badges on your board And compare to others on the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @hivebuzz:

The Hive community is in mourning. Farewell @lizziesworld!
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!