Caminantes sin rumbo: El silencio de las almas perdidas [Esp - Eng] Wandering aimlessly: The silence of lost souls

Hola a todos, por acá nuevamente sentado en mi cuarto, escribiendo para ustedes. En esta oportunidad les traigo un tema bastante profundo, que ha tocado las puertas de mi corazón y me ha hecho retroceder en el tiempo, marcando cada una de las etapas de mi vida y que seguramente lo sentimos y lo padecemos en nuestra vida cotidiana. Lo palpamos en muchos hogares y en las calles de Buenos Aires, #argentina, extendiéndose por el resto del mundo. Espero que algún día Dios permita encontrar mejoras para esta situación. Pero siempre tenemos la fe intacta y en donde hay fe hay esperanza. Sin más preámbulos, espero que sea de su agrado.

Hello everyone, here I am again sitting in my room, writing for you. This time I bring you a very deep topic, which has touched the doors of my heart and has made me go back in time, marking each of the stages of my life and that surely we feel it and suffer it in our daily lives. We feel it in many homes and in the streets of Buenos Aires, #argentina, spreading to the rest of the world. I hope that someday God will allow us to find improvements for this situation. But we always have faith intact and where there is faith there is hope. Without further ado, I hope you like it.

Image taken from Pexels, credits to Aa Diland edited in Canva Pro

SeparadorHive.png

"Cuando el hogar deja de ser refugio / When home ceases to be shelter"

SeparadorHive.png

El lugar donde nacemos debería ser un espacio sagrado. Un hogar lleno de amor, valores, costumbres y principios. Pero, ¿qué sucede cuando ese espacio se transforma en un campo de batalla emocional? Cuando las palabras que deberían edificar, hieren. Cuando las miradas ya no transmiten ternura sino juicio. Crecemos buscando aprobación, anhelando que alguien nos diga: “lo estás haciendo bien”. Pero muchas veces, solo escuchamos gritos o vemos puertas cerradas. Es en esos hogares rotos donde muchas almas comienzan a perderse, caminando sin rumbo, buscando en el mundo lo que no hallaron en casa.

Recuerdo aquellos días en los que la mesa familiar se llenaba de risas, pero también de silencios pesados. Eran los años 90, y aunque la vida parecía más simple, las emociones seguían siendo complejas. Mis padres intentaban lo mejor, en una familia compuesta por papá, mamá y cinco hermanos, pero el peso del día a día a veces nos alejaba. La televisión se convirtió en mi refugio, y la calle en mi escuela. Aunque logré ir a la escuela y al liceo, a la universidad, les confieso que prendí en las calles mucho más allá de lo que decía un cuaderno. Aprendí a observar, a sentir, a sobrevivir. A veces me pregunto: ¿Cuántos niños hoy atraviesan lo mismo sin que nadie los mire de verdad?


The place where we are born should be a sacred space. A home filled with love, values, customs and principles. But, What happens when that space becomes an emotional battlefield? When words that should edify, hurt. When looks no longer convey tenderness but judgment. We grow up looking for approval, longing for someone to tell us: “you are doing well”. But many times, we only hear shouts or see closed doors. It is in those broken homes where many souls begin to get lost, walking aimlessly, searching the world for what they did not find at home.

*I remember those days when the family dinner table was filled with laughter, but also with heavy silences. It was the 1990s, and although life seemed simpler, emotions were still complex. My parents tried their best, in a family consisting of dad, mom and five siblings, but the weight of the day-to-day sometimes pushed us away. The television became my refuge, and the street my school. Although I managed to go to school, high school and university, I confess that I learned much more in the streets than what a notebook said. I learned to observe, to feel, to survive. Sometimes I ask myself: *How many children today go through the same thing without anyone really looking at them?


SeparadorHive.png

"Adolescencia en tiempos confusos / Adolescence in confusing times"

SeparadorHive.png

Image taken from Pexels, credits to Ferdinand studio edited in Canva Pro

La adolescencia siempre ha sido una etapa difícil, pero hoy… hoy lo es aún más. Crecer en medio de redes sociales que dictan cómo debes verte, pensar o sentir; en un mundo donde los valores parecen estar en extinción, es como caminar entre sombras. ¿A quién escuchan los jóvenes cuando los adultos han perdido autoridad? ¿Dónde encuentran guía si la sociedad les grita que todo está permitido? Es una etapa en la que muchos buscan identidad y pertenencia, y si no la consiguen en casa o en un entorno sano, la buscarán en la calle, en las pandillas, en los vicios. ¿Cómo no perderse cuando el mundo afuera parece más acogedor que el propio hogar?

¿Dónde estamos nosotros como sociedad? ¿A quién le duele el dolor de ellos?Fui adolescente en los años 90, en mi querida patria #venezuela. No teníamos internet, pero sí muchas preguntas. La calle te enseñaba a moverte, a defenderte, a fingir que nada te afectaba. Vi a los amigos romperse por dentro sin que nadie lo notara. Hoy, veo esa misma confusión multiplicada por mil. Tantos chicos expuestos, juzgados, presionados por una imagen falsa. Y me pregunto: Pero si no lo sentimos, seguramente estamos más perdidos que ellos. Es como navegar en un barco a la deriva, sin rumbo fijo, perdiéndose en la penumbra de la oscuridad. Queridos amigos, la calle es una selva de cemento, allí hay que luchar para sobrevivir, hay que jugárselas. Mi adolescencia no es igual a la de ahora, nuestros chicos están más expuestos. Tengo un hijo de 23 años, quien quiere comer al mundo, a quien día a día le doy consejos. Pues vivimos en Buenos Aires #argentina, en la ciudad que nunca duerme, donde la noche es transitada por miles y miles de personas sin parar. Les aseguro que me da pavor, cada vez que me dice, que va a salir con el auto, a dar una vuelta con unos amigos. Es difícil decirles que no a su edad, pero sí, un par de consejos antes de salir no están de más. Cuidemos a nuestros chicos, hay que guiarlos, hay que hablarles mucho, para que más delante sean hombres y mujeres de bien.


Adolescence has always been a difficult stage, but today... today it is even more so. Growing up in the midst of social networks that dictate how you should look, think or feel; in a world where values seem to be in extinction, is like walking among shadows. Who do young people listen to when adults have lost authority? Where do they find guidance if society shouts at them that everything is allowed? It is a stage in which many are looking for identity and belonging, and if they do not get it at home or in a healthy environment, they will look for it in the street, in gangs, in vices. How not to get lost when the world outside seems more welcoming than one's own home?* ** How not to get lost when the world outside seems more welcoming than one's own home?*

I was a teenager in the 90s, in my beloved homeland #venezuela. We didn't have internet, but we had a lot of questions. The street taught you to move, to defend yourself, to pretend nothing affected you. I saw friends break inside without anyone noticing. Today, I see that same confusion multiplied by a thousand. So many kids exposed, judged, pressured by a false image. And I wonder: where are we as a society? Who is hurting their pain? But if we don't feel it, surely we are more lost than they are. It is like sailing on a drifting ship, aimlessly drifting, getting lost in the gloom of darkness. Dear friends, the street is a concrete jungle, there you have to fight to survive, you have to take your chances. My adolescence is not the same as now, our children are more exposed. I have a 23 year old son, who wants to eat the world, to whom I give advice every day. We live in Buenos Aires #argentina, in the city that never sleeps, where thousands and thousands of people pass through at night without stopping. I assure you that I dread every time he tells me that he is going out with his car to go for a drive with some friends. It's hard to say no to them at their age, but yes, a couple of tips before going out are not superfluous. Let's take care of our children, we have to guide them, we have to talk to them a lot, so that later on they will be good men and women.


SeparadorHive.png

"Círculos viciosos y destinos truncados / Vicious circles and truncated destinies"

SeparadorHive.png

Image taken from Pexels, credits to Mart - production edited in Canva Pro

Cuando alguien cae en el círculo vicioso de las drogas, la delincuencia, el alcohol o la prostitución, no es porque lo haya elegido conscientemente. La mayoría solo intenta sobrevivir, escapar de un dolor interno que no supieron cómo sanar. Pero esa búsqueda desesperada suele tener consecuencias devastadoras: la cárcel, la muerte o una vida entera apagada. ¿Cuántas almas no quisieran ser salvadas si tan solo alguien las viera, las escuchara, les tendiera una mano? Ignorar su realidad es también ser parte del problema.

Yo nací y me crie en Puerto Cabello, Estado Carabobo, #venezuela, en un barrio donde la delincuencia era parte del paisaje diario. Crecí entre calles marcadas por el peligro y amistades que terminaron perdiéndose. Me ofrecieron drogas muchas veces, intentaron arrastrarme al mismo abismo, pero nunca consumí esa porquería. Algo dentro de mí decía que yo no quería terminar así, que debía salir adelante. No fue fácil, pero lo logré. Y por eso, cada vez que veo a un joven en riesgo, recuerdo lo cerca que estuve del mismo camino. No soy mejor que nadie, solo tuve claridad en medio del caos. Y sé, con toda certeza, que muchos también pueden salvarse si alguien les muestra otra salida. Es un mundo oscuro, muy temerario, donde reina el placer y la codicia. Es como dicen por ahí, quien más tiene, más quiere, sin importar llevarse por delante a la gente. Hoy en dia gracias a Dios, fueron etapas superadas. Tengo una familia, y una esposa que me dio dos grandes y hermosos hijos. Lamentablemente, mi hija partió al cielo a los 13 años de edad, por una enfermedad congénita de corazón, pero aún me queda mi hijo Jorge Luis, que está en la flor de la vida y a quien hay que guiar, con paso firme, por el camino del bien. Por suerte es un chico muy centrado en lo que quiere ser y lograr en la vida.


When someone falls into the vicious cycle of drugs, crime, alcohol or prostitution, it is not because they have consciously chosen to do so. Most are just trying to survive, to escape an inner pain they did not know how to heal. But that desperate search often has devastating consequences: jail, death or an entire life snuffed out. How many souls would not want to be saved if only someone would see them, listen to them, reach out to them? To ignore their reality is also to be part of the problem.

I was born and raised in Puerto Cabello, Carabobo State, #venezuela, in a neighborhood where crime was part of the daily landscape. I grew up among streets marked by danger and friendships that ended up being lost. I was offered drugs many times, they tried to drag me into the same abyss, but I never consumed that crap. Something inside me said that I didn't want to end up like that, that I had to get ahead. It wasn't easy, but I made it. And that's why, every time I see a young person at risk, I remember how close I was to the same path. I'm no better than anyone else, I just had clarity in the midst of the chaos. And I know, with all certainty, that many can also be saved if someone shows them another way out. It is a dark world, very reckless, where pleasure and greed reign. It is as they say, he who has the most, wants the most, regardless of taking people with him. Today, thanks to God, these stages have been overcome. I have a family, and a wife who gave me two great and beautiful children. Sadly, my daughter went to heaven at the age of 13, due to a congenital heart disease, but I still have my son Jorge Luis, who is in the prime of his life and who must be guided, with a firm step, on the path of good. Fortunately he is very focused on what he wants to be and achieve in life.


SeparadorHive.png

"Cambiemos al mundo / Let's change the world"

SeparadorHive.png

Image taken from Pexels, credits to Ninauhlikova edited in Canva Pro

Estimados compañeros de esta hermosa plataforma #hive. No todo está perdido. Aún hay tiempo. Pero debemos actuar con el corazón y no con el juicio. No se trata solo de castigar, se trata de comprender. De ir más allá del error y ver a la persona. Hay quienes solo necesitan una palabra sincera, una oportunidad real, alguien que les crea. Y también hay que decirlo claro: hay cosas que no debemos hacer. No podemos ignorar, no podemos rendirnos, no podemos dejar que el odio venza al amor. Porque cada alma que se salva, es una luz que se enciende en medio de tanta oscuridad.

Durante 18 años serví como funcionario de la Policía Judicial de Venezuela, que hoy en dia lleva por nombre Cuerpo de Investigaciones, científicas, penales y criminalística, por acá les dejo un enlace de esta prestigiosa institución a la cual le debo muchísimo. Créanme, allí vi de cerca los rostros del dolor, las consecuencias de decisiones equivocadas, pero también fui testigo de redenciones, de giros inesperados que nacen de una oportunidad. No todos los que caen están perdidos. Muchos solo están esperando una voz que les diga: “Levántate, todavía puedes”. La justicia no es solo castigo, también es guía, ejemplo, y humanidad. Muchas veces los funcionarios son mal vistos ante la sociedad, pero allí en esas instituciones hay personas con buenos corazones, con buenos pensamientos. Que con las pocas herramientas que le brinda el estado, esclarecen un hecho delictivo, sin importar cuántas horas, días, meses y hasta años le lleve resolverlos. Personas que son seres humanos con familias constituidas, que tienen una vocación de servicio tan grande y que solo quieren aportar su granito de arena para darle una vuelta a la tortilla y vivir en un mundo próspero, lejos de tanta delincuencia.

Dear fellow members of this beautiful #hive platform. All is not lost. There is still time. But we must act with the heart and not with judgment. It is not just about punishing, it is about understanding. It's about going beyond the mistake and seeing the person. There are those who only need a sincere word, a real opportunity, someone who believes them. And it must also be said clearly: there are things we must not do. We cannot ignore, we cannot give up, we cannot let hate overcome love. Because every soul that is saved is a light that is lit in the midst of so much darkness.

For 18 years I served as an officer of the Judicial Police of Venezuela, which today is called the Corps of Investigations, scientific, criminal and criminalistics, here is a link of this prestigious institution to which I owe a lot. Believe me, there I saw up close the faces of pain, the consequences of wrong decisions, but I also witnessed redemptions, unexpected turns that are born from an opportunity. Not all who fall are lost. Many are just waiting for a voice to tell them: "Get up, you can still get up ”. Justice is not only punishment, it is also guidance, example, and humanity. Many times officials are not well regarded by society, but in those institutions there are people with good hearts, with good thoughts. With the few tools provided by the state, they clarify a crime, no matter how many hours, days, months and even years it takes to solve them. People who are human beings with constituted families, who have such a great vocation of service and who only want to contribute their grain of sand to turn the tables and live in a prosperous world, far from so much delinquency.

SeparadorHive.png

"Para culminar una linda reflexión / To culminate a nice reflection"

SeparadorHive.png

Hoy miro hacia atrás y me doy cuenta de que no todos los que cayeron lo hicieron porque querían. Muchos simplemente no tuvieron a alguien que los escuchara, una palabra de aliento a tiempo, una mano amiga que les recordara que todavía podían elegir otro camino. Yo no fui mejor que ellos, solo tuve la bendición de tener ciertos valores firmes y una voz interna que me gritaba: “¡No te rindas!”.

A veces me pregunto cuántos “Yo” andan por ahí, caminando entre la sombra de la duda y la tentación del abandono. Por eso escribo, por eso hablo, por eso no me callo. Siempre seguiré hablando de estos temas hasta mi último aliento, pues en algún momento alguien lo va a leer en la nube y de seguro a ese alguien le servirá. Porque si al menos una de esas almas sin rumbo encuentra en estas líneas una señal, una chispa, una razón para seguir, entonces todo esto habrá valido la pena.

Y si estás leyendo esto y sientes que ya tocaste fondo, déjame decirte algo desde el corazón: mientras estés vivo, aún puedes cambiar tu historia.

SeparadorHive.png

Gracias a todos, espero que les haya gustado, pues lo hice con mucho amor y cariño. Muchas veces por factor tiempo me cuesta escribir, pero cuando lo hago, lo hago con pasión, con sentimiento y me hace sentir vivo, libre, por eso y mucho más. Será hasta una nueva oportunidad que se despide de ustedes, @theshot2414. Si tienes alguna duda, o alguna pregunta, no dudes en escribirme en mi caja de cometario, de seguro los estaré leyendo y les responderé muy cordialmente. Hasta la próxima publicación.

SeparadorHive.png


Gracias por leer mis posts @theshot2414.

El banner fue editado en canvas y la imagen es de mi propiedad

Usa el corrector ortográfico languagetool en su versión gratuita.Para traducir.

Utilice el traductor DeepL en su versión gratuita.

SeparadorHive.png

Thanks for reading my posts @theshot2414.

The banner was edited in canvas and the image is my property.

Use the spell checker languagetool in its free version.To translate.

Use the translator DeepL in its free version

Sort:  


Comprendo tu inquietud como padre y como ciudadano.
Mi adolescencia, aunque muy corta, transcurrió en uno de esos barrios caraqueños de los que se dicen que tiran puñales con liga y asistí a un liceo de campeones en tirar piedras y quemar cauchos, pero no fue, sino cuando mis hijos asistieron a la universidad que vi de cerca las tragedias incubadas en hogares o la falta de ellos.
Durante esa época pasé mis angustias como padre, confiando en que los valores inculcados protegieran a mis hijos de las influencias del ambiente. Sé que algunos sucesos no los conoceré nunca, pero otros me los han compartido ya adultos y otros los recuerdo con orgullo por reconocer en mis hijos, seres humanos mejores que yo.
No entraré en detalles, pero fueron tantos los jóvenes de ambos sexos e inclinaciones que buscaron refugio en nuestro hogar, que sus historias arrugan el corazón. Algunos encontraron un camino de superación y escaparon a la herencia recibida, convirtiéndose en mejores seres humanos, muchos como nosotros desperdigados por el mundo, otros continúan en la patria y algunos eligieron replicar la herencia familiar.
Fue su decisión, no los juzgo, solo opino que cada quien es responsable de sus elecciones. No importan las influencias o malas decisiones, no podemos escapar a las consecuencias, pero sí podemos elegir cambiar de camino.
Al final, no podemos culpar a los demás. Somos responsables de nosotros mismos.¡Hola! @theshot2414.

Un abrazo fuerte, bendiciones para ti y los tuyos. Dios nos cuide, mientras no nos vemos.

Grande querido amigo sin duda una opinión que vale oro, eso como resumir una vida en cortas línea, todo un complemento de lo que trato transmitir, saludos desde la distancia un abrazo.🤗

Saludos.

Loading...