Ciencia ficción // Science Fiction

in Humanitas6 months ago

a-vintage-sci-fi-movie-poster-with-a-50s-style-the-SyYsEVpfTKypgbsZazQZFw-OlATOL21QgihHffESDmndg.jpeg


 Saludos a toda la comunidad de Humanitas y al equipo de INLEO. En esta publicación me sumo a una de las iniciativas de Temas para cada día, mes de Agosto: Ciencia Ficción.

 No tengo ninguna duda de que mis primeras lecturas de ciencia ficción fueron las de Julio Verne. Pero realmente, fue la televisión la que me moldeó como un autentico tragón de ciencia ficción durante mi ya lejana adolescencia. Todavía puedo sentir el impacto que me causó la serie televisiva “Espacio 1999”. En cada capítulo, los habitantes de una estación espacial situada en la Luna, se enfrentaban a una desgracia de gran magnitud que terminan por resolver.

 En la adolescencia, llegó el interés por los libros y por el cine de ciencia ficción principalmente occidental: Asimov, Arthur C. Clarke, Frank Herbert, Ray Bradbury, etc. Creaciones que, a través de mundos futuristas, reflejaban miedos e inquietudes muy humanas, como el poder destructor de la tecnología, el miedo a lo desconocido, el prejuicio, la naturaleza humana, la decadencia de occidente, la IA, la ecología, la conciencia/consciencia, etc.

Greetings to the entire Humanitas community and the INLEO team. In this post I join one of the initiatives of Everyday Topics, month of August: Science Fiction.

I have no doubt that my first science fiction readings were those of Jules Verne. But really, it was television that molded me into a true science fiction gobbler during my now distant adolescence. I can still feel the impact that the television series “Space 1999” had on me. In each episode, the inhabitants of a space station, located on the Moon, faced a major misfortune that they eventually solved.

As a teenager, I became interested in books and mainly western science fiction movies: Asimov, Arthur C. Clarke, Frank Herbert, Ray Bradbury, etc. Creations that, through futuristic worlds, reflected very human fears and concerns, such as the destructive power of technology, fear of the unknown, prejudice, human nature, the decadence of the West, AI, ecology, consciousness/awareness, etc.


IMG_20240823_212145.jpg
Todas las fotografías tomadas con mi teléfono móvil Xiaomi 14 / All pictures taken with my Xiaomi 14 cell phone.

CINE DE CIENCIA FICCIÓN

 En esta ocasión, dedicaré un repaso, bastante superficial, a alguna películas del género esperando que a algún lector le pueda servir de guía. También habrá un pequeño espacio para las ilustraciones y el diseño que ha acompañado a los libros y al cine de ciencia ficción.

In this section I will dedicate a review, rather superficial, to some films of the genre, hoping that some reader can use it as a guide. There will also be a small space for illustrations and design that has accompanied science fiction books and films:


Ultimátum a la Tierra (1951)

 Título original
 The Day the Earth Stood Still
 Dirección:
 Robert Wise

 En esta ocasión, la bomba atómica, la carrera de armamentos y la irracionalidad del género humano ha puesto a la humanidad en peligro (y parece que al universo entero también). Ante tal disparate, un extraterrestre que pertenece a una alianza por la “paz en el universo”, amenaza con la aniquilación de la humanidad si no abandona la violencia como medio para resolver sus conflictos.

The Day the Earth Stood Still (1951)
Directed by:
Robert Wise

On this occasion, the atomic bomb, the arms race and the irrationality of mankind has put humanity in danger (and it seems that the entire universe as well). Faced with such nonsense, an extraterrestrial who belongs to an alliance for “peace in the universe” threatens the annihilation of humanity if it does not abandon violence as a means of resolving its conflicts.


IMG_20240823_204954.jpg


Atmósfera cero (1981)

 Título original:
 Outland
 Dirección:
 Peter Hyams

Atmósfera cero es una versión de un Western, “Sólo ante el peligro” (High Noon.1952), pero situado en el espacio en lugar de en medio del desierto. O'Niel, responsable de seguridad de una estación minera situada en uno de los satélites de Júpiter, descubre a los culpables de la distribución de una droga mortal. Los responsables del tráfico de esta droga deciden enviar a un grupo de asesinos para aniquilar a O´Niel. Sólo, sin el apoyo de los trabajadores de la estación minera, el agente de seguridad se enfrentará casi en solitario al grupo de asesinos.

Outland (1981)

Directed by:
Peter Hyams

Outland is a version of a Western, High Noon (1952), but set in space instead of in the middle of the desert.O'Niel, head of security at a mining station located on one of Jupiter's satellites, discovers the culprits behind the distribution of a deadly drug. The people in charge of the drug trade decide to send a group of assassins to annihilate O'Niel. Alone, without the support of the workers of the mining station, the security agent will face the group of assassins almost alone.


IMG_20240823_204906.jpg


Blade Runner (1982)

 Título original
 Blade Runner
 Dirección
 Ridley Scott

 En esta auténtica obra de arte, se tocan temas tan de actualidad como la discriminación. El empleo del lenguaje como mecanismo de legitimación de la discriminación y la opresión mediante la deshumanización de un colectivo. De tal forma, que la expresión “pellejos” es utilizada como medio de exclusión. El concepto de “pellejo” convierte al señalado en un objeto sin derechos, en un esclavo. Por tanto, en la película, este término es usado para justificar la discriminación y explotación de seres con conciencia y emociones.

 El uso de los estereotipos, no es algo del pasado, es un fenómeno plenamente vigente. Al menos, yo no he vivido nunca como en la actualidad el uso planificado del prejuicio como herramienta de discriminación y exclusión social. ¿Recuerdan el uso de la palabra “negacionista”?

Blade Runner (1982)

Directed by:
Ridley Scott

In this authentic work of art, current issues such as discrimination. The use of language as a mechanism to legitimize discrimination and oppression through the dehumanization of a group. In such a way that the expression "skin-job" is used as a means of exclusion. The concept of "skin-job" turns the target into an object without rights, a slave. Therefore, in the film, this term is used to justify the discrimination and exploitation of beings with consciousness and emotions.

The use of stereotypes is not something from the past, it is a very current phenomenon. At least, I have never experienced the planned use of prejudice as a tool of discrimination and social exclusion as I do today. Do you remember the use of the word “denialist”?


IMG_20240823_210206.jpg


El Hombre del bicentenario (1999)

 Título original:
 Bicentennial Man
 Dirección:
 Chris Columbus

 En El hombre del bicentenario, adaptación de un relato de Asimov, se plantea la siguiente cuestión: ¿Qué es lo que nos hace humanos? Un ser de origen artificial con aspecto humano, inteligente y con sentimientos humanos, ¿es humano?

The Bicentennial Man (1999)

Directed By:
Chris Columbus

In Bicentennial Man, an adaptation of a story by Asimov, the following question is posed: What makes us human? Is a human-like being of artificial origin, intelligent and with human feelings, human?


Terminator 2: el juicio final (1991)

Título original
T2 - Terminator 2: Judgment Day
Dirección
James Cameron

 Por ahora, las inteligencias artificiales son pasivas. Necesitan de un estímulo externo para funcionar. Si al Chat gpt no se le pregunta nada permanece inactivo. Sin embargo, qué ocurriría si una IA fuera activa y, además, quisiera gobernar el mundo. Una de la posibles respuestas se encuentra en el serie Terminator.

T2 - Terminator 2: Judgment Day (1991)

Directed by:
James Cameron

For now, artificial intelligences are passive. They need an external stimulus to function. If the Chat gpt is not asked anything it remains inactive. However, what would happen if an AI were active and, moreover, wanted to rule the world. One of the possible answers can be found in the Terminator series.


IMG_20240823_210948.jpg


Minority Report (2002)

 Título original:
 Minority Report
 Dirección:
 Steven Spielberg

 Otra obra plena de desconfianza en la tecnología y en su buen uso. Película que me causa bastante perplejidad. No por la trama principal, que creo que todo el mundo conoce, sino por uno de los temas secundarios: ¿Es legítimo el sacrificio de una minoría, de un pequeño colectivo, en beneficio de la mayoría? No comprendo como, en la mayor parte de las reseñas de la película, esta cuestión se encuentra desaparecida.

Minority Report (2002)

Directed by:
Steven Spielberg

Another work full of distrust in technology and its good use. A film that causes me a lot of perplexity. Not because of the main plot, which I think everyone knows, but because of one of the secondary themes: Is it legitimate to sacrifice a minority, a small collective, for the benefit of the majority? I don't understand how, in most of the reviews of the film, this question is missing.



IMG_20240823_204932.jpg


2001: Una odisea del espacio (1968)

 Título original:
 2001: A Space Odyssey
 Dirección:
 Stanley Kubrick

 La película de Stanley Kubrick aborda dos misterios: la evolución de la humanidad y la “locura” de Hal, el ordenador de la nave espacial.

 En el relato en el que se inspira la película, El Centinela, el escritor Arthur C. Clarke propone como sujeto de la evolución humana a una inteligencia extraterrestre.

 Sin embargo, la película Stanley Kubrick deja abierta la posibilidad de otra/s alternativa/s como la a propuesta psicodélica de Terence McKenna. El protagonismo una piedra negra (clave alquímica), unido a la experiencia de muerte-renacimiento del protagonista del film parecen apuntar en esta dirección.

 Aldous Huxley, en las Puertas de la percepción, plantea la hipótesis de que una de las funciones del cerebro es la de ser un filtro de estímulos. Si este filtro deja de funcionar (y aquí entra en escena la psicodelia) deberíamos de ser capaces de ver, sentir, escuchar otras realidades que con el cerebro funcionando con normalidad son inaccesibles.

 Siguiendo los pasos de Huxley, Terence McKenna plantea que en los tiempos homéricos las personas actuaban de forma automática, siguiendo una voz interior que las guiaba ante cualquier dificultad. En la actualidad, la humanidad debería apartar el ego y tomar contacto con esa sabiduría superior: Dios, super-mente o como se quiera llamar por el camino de la psicodelia.

 Este podría ser el argumento escondido de 2001. La evolución de la humanidad hasta su fusión con esta super-mente o a Dios.

 En Dune (David Lynch.1984), el joven Paul Atreides también expande su consciencia ayudado por una influencia externa. Gracias a la sobre-exposición a la especia melange, Paul Artreides desarrollará la capacidad de ver el futuro y sus posibles bifurcaciones. Ayudado por esta capacidad, a esta expansión de la consciencia, Paul Artreides llegará a ser mesías y líder político.

2001: A Space Odyssey (1968)

Directed by:
Stanley Kubrick

Stanley Kubrick's film deals with two mysteries: the evolution of mankind and the “madness” of Hal, the spaceship's computer.

In the story on which the film is inspired, The Sentinel, the writer Arthur C. Clarke proposes an extraterrestrial intelligence as the subject of human evolution.

However, the Stanley Kubrick film leaves open the possibility of other alternative/s such as the psychedelic proposal of Terence McKenna. The protagonism of a black stone (an alchemical key), together with the final journey and the death-rebirth experience of the film's protagonist seem to point in this direction.

Aldous Huxley, in The Doors of Perception, hypothesizes that one of the functions of the brain is to be a stimulus filter. If this filter stops working (and here psychedelia enters the scene) we should be able to see, feel, hear other realities that with the brain functioning normally are inaccessible.

Following in Huxley's footsteps, Terence McKenna suggests that in Homeric times people acted automatically, following an inner voice that guided them in the face of any difficulty. Nowadays, mankind should put aside the ego and get in touch with that higher wisdom: God, super-mind or whatever you want to call it by the way of psychedelia.

This could be the hidden plot of 2001. The evolution of humanity until its fusion with this super-mind or united with God.

In Dune (David Lynch. 1984), the young Paul Atreides also expands his consciousness helped by an external influence. Thanks to overexposure to the melange spice, Paul Artreides will develop the ability to see the future and its possible bifurcations. Aided by this ability, to this expansion of consciousness, Paul Artreides will become a messiah and political leader.


IMG_20240823_204916.jpg


Naves misteriosas (1972)

 Título original:
 Silent Running
 Dirección:
 Douglas Trumbull

 Vamos con la ecología. Naves misteriosas es una película ecologista radical (y no por ir a la raíz de las cosas) sino por la trama. Es interesante observar como este film rebosa simpatía por el “malo”. Una peculiaridad compartida con muchas películas de finales de los años 60,s y principios de los 70,s. Un cine impensable en la actualidad.

Silent Running (1972)

Directed by:
Douglas Trumbull

Let's go with ecology.Silent Running is a radical environmentalist film (and not because of going to the root of things) but because of the plot. It is interesting to note how this film overflows with sympathy for the “bad guy”. A peculiarity shared with many films of the late 60s and early 70s. A cinema unthinkable today.

Planeta prohibido (1956)

 Título original:
 Forbidden Planet
 Dirección:
 Fred M. Wilcox

 Al margen del protagonismo de Robby el Robot, la película es interesante por el tema freudiano que trata, el Edipo y la materialización de los deseos inconscientes. Algo ingenua, me parece uno de los clásicos de la ciencia ficción.

Forbidden Planet (1956)

Directed by:
Fred M. Wilcox

Apart from Robby the Robot's starring role , the film is interesting for the Freudian theme it deals with, the Oedipus and the materialization of unconscious desires. Somewhat naive, it seems to me one of the classics of science fiction.


IMG_20240823_205522.jpg


La ciencia ficción y las artes plásticas

 Aunque menos (re)conocido, también hay artistas dedicados a la ciencia ficción fuera del mundo de las letras y del cine. Son los dibujantes y diseñadores que dan color a las portadas de los libros o que dan forma a los mundos que después aparecen en las películas de cine o en los comics.

 En este caso, este conjunto de micro-reseñas, han sido acompañadas por los dibujos realizados por el artista español Horacio Salinas Blanch. Que fue el encargado de realizar las portadas de la colección: Súper Ficción de la editorial Martínez Roca. Junto a los diseños de Horacio Salinas Blanch también he incluido imágenes de H.R. Giger, artista muy estrechamente vinculado al mundo de Alien.

Science fiction and the visual arts

Although less (re)known, there are also artists dedicated to science fiction outside the world of literature and cinema. They are the cartoonists and designers who color the covers of books or shape the worlds that later appear in motion pictures or in comic books.

In this case, this set of micro-reviews have been accompanied by the drawings made by the Spanish artist Horacio Salinas Blanch. He was in charge of making the covers of the collection: Super Fiction of the publishing house Martínez Roca. Along with the designs of Horacio Salinas Blanch I have also included images of H.R. Giger, artist very closely linked to the world of Alien.


GRACIAS POR ACOMPAÑARME HASTA AQUÍ

THANK YOU FOR JOINING ME HERE



Diseosinttulo8-ezgif.com-optimize.gif


Banner edited with Canva pro and cropped with ezgif.com.

SOURCE/FUENTE PIXABAY

Avatar created with IA Ideogram.

SOURCE/FUENTE

Captura de pantalla 2024-07-14 201751.png

Cubierta creada con IA Ideogram
Cover created with AI Ideogram

Captura de pantalla 2024-08-26 203652.png

Fuente/Source


Traducido al inglés desde mi idioma nativo el español con DeepL.

Translated with Deepl into English from my native language Spanish.

All photos taken with the camera of my Xiaomi 14 cell phone and edited with GIMP. Fuente/Source: Revista Alien/Alien Magazine.

1724448847365.jpg1724698427384.jpg
1724698334349.jpg1724698322825.jpg

Posted Using InLeo Alpha

Sort:  

Excelente reseñas caballero, sin duda alguna, Termineitor y el Hombre bicentenario, excelentes películas, el hombre bicentenario siempre me dejo mucha curiosidad, fue increíble ese arduo proceso de máquina a humano, me preguntó si algún dia será posible, quien sabe, los humanos y sus cosas, que cosas.

 6 months ago  

Sobre el hombre del bicentenario, por desgracia Yolernis, creo que la evolución sigue el camino inverso, los humanos cada vez parecemos más máquinas.... y Terminator, las dos primeras me encantan. Hace poco vi la última d ela serie y me perdí intentando entender la cuestión del tiempo... lo del pasado influyendo en el futuro y el viaje de vuelta para evitarlo... me voy haciendo mayor 😆.

Un saludo muy grande.

hablando del tiempo y de películas, hay una serie que no se si ya viste, es alemana, se llama Dark, es buenísima, te la recomiendo. Saludos caballero. si la llegas a ver me cuentas.

 6 months ago  

Vale, me la anoto. Qué es de Netflix o algo así?

Buenos días,

No he visto todas las películas que reseñas aquí, por eso, como bien dices, tu post me servirá como una guía. Gracias. Los dibujos de Horacio Salinas Blanch son muy buenos.
Creo que la ciencia ficción sigue explorando esos temas del temor, la dominación, la destrucción y las inteligencias artificiales. Pero hay algunas como Matrix y Avatar, por poner dos ejemplos, que han ido un poco más allá en sus planteamientos. Existe una búsqueda de esas conexiones, digamos, perdidas... entre mente, materia, diversos planos de tiempo y realidad.
Sinceramente hace meses que no veo una peli de ciencia ficción pero recuerdo que la última trataba sobre un hombre que se sentía solo y buscaba compañía y consuelo en una Inteligencia Artificial... 🧐 Ah ya, Her es el título de esa película.

Un abrazo y lindo día para ti. 😉

 6 months ago  

Perdona si desvarío algo, no me he levantado bien de salud. Los temas de la SF, como dices no han cambiado mucho. No he querido reseñar ni Matrix ni Avatar, no creo que hacer una reseña mia aporte algo. Sobre Her me gustó.... sobre el tema de la conciencia, la unidad, me quedo todavía con 2001. Como habrás visto soy un enamorado de esa película.

Del post "original" faltan dos películas. Primero trabajo en Peakd y despues copio y pego en Inleo, y en el copia y pega, se quedaron dos en el Peakd. No me apetecía editar y lo he dejado así. Una es Solaris, la soviética, me sigue pareciendo perturbadora. Con un uso de los duelos, de lo no reparado, de los anhelos no conscientes que me parece una maravilla. La otra es la de los ladrones de cuerpos , la de los años 50, una película de propaganda anti-soviética, porque en el cine de SF también ha sido usado (y es usado) como medio de propaganda.

Muchas gracias por la visita @nanixxx, espero varias cosas, que en Cuba los hivers lo hayáis pasado bien, que el viaje vaya por buen camino y que el día empiece a enderezarse por aquí....

Abrazo.

Ante todo, te envío un abrazo curativo. Quiero que estés bien. Pon un pensamiento bonito y de amor en tu mente para que te cures, por fa. 🤗

Lo pasamos bien el domingo , sí. Mi viaje es largo. Paso a paso, día tras día, se avanzará en pos de mi sueño, en el que lo más importante es sonreír y estar contenta conmigo y con lo que soy. Si el Universo quiere, que ponga en mi camino a alguien que me complemente y con quien pueda caminar de la mano siempre creciendo. Pero ahora me enfoco en mí, en sanar, en quererme y no aceptar migajas. No las necesito. Ahí afuera hay más cosas y mejores para mí.

Sobre las películas... 😅 Oh, qué horror, tampoco he visto Solaris. De las que reseñaste solo vi Minority Report, Terminator, Blade Runner y no recuerdo si vi Una odisea del espacio ... mmmm... Bueno, ya me pondré al tanto de todo.

¡Deseo que te repongas ya!

 6 months ago  

Es algo viral, ando nauseabundo 😅, pero quería subir el post y ahí está: mutilado. No es nada grave, la "enfermedad" siempre la he visto como un ajuste. Hay que dejar que el cuerpo haga lo que ya sabe que tiene que hacer.

No migajas. No es sencilla, esa ruta... el camino de la aceptación. Mucho de mi creación en Hive lleva el sello de ese sentir. Prefiero partirme en mil pedazos (María Celeste) antes que mendigar un cariño homeopático.

Y me encanta verte así, caminando, con orgullo... aquí me quedo... bueno, no me quedo, sigo... una de las grandes cosas que me han pasado en Hive ha sido poder conocerte como gran creadora que eres y un poquito como persona (gracias) ... mañana leeré lo que he escrito.

Descansa, yo también estoy medio mala. El domingo llegué con un poco de migraña, parece que la descompresión de todo el estrés que tenía acumulado por la "decisión" y un cansancio infinito, no sé. Luego procesos normales que también me han provocado náuseas y ahora un dolor en la espalda baja. Pero no es nada serio... bebo mucha agua. 😄 Necesito reponerme porque tengo que recoger papeles esta semana y encaminar otros. Y quiero ir a visitar a mi madre.
Yo te agradezco más a ti. Estoy segura de que sí. Mi intuición me dice que eres una excelente y gran persona.

 6 months ago  

De tu publicación aprendí que Salinas (a quien desconocia) tiene un estilo que al parecer toma como referencia al grandioso H.R. Giger

untitled.gif

Y de las películas que mencionas, debo decir que mi favorita sin lugar a dudas es el hombre bicentenario, sin quitarle su lugar a 2001 que tiene un pedestal sobre todo lo demás muy difícil de ocupar.

Huxley siempre ha sido (y es) todo un visionario. La verdad daría lo que fuera por sostener una conversación con el.

Con respecto a ciencia ficción, es obligatorio que veas la mejor serie de ficción de todos los tiempos: Black Mirror, y por supuesto también la pelicula que lleva el mismo nombre. Por favor mira la serie, cualquier episodio, son decenas de episodios, lo interesante de esta serie es que cada episodio es por si solo una pelicula de ficción. SUgiero particularme que le des un vistazo al episodio de black mirror que se llama "Arkangel", es uno de mis favoritos.

PD: Y eres un árbol. Bicentenario, transhumano, y artificial. 😀

(tócate las pelotas jajaja)

 6 months ago  

Casi Bicentenario mi amigo @manclar. Tomo nota de Black Mirror.

 6 months ago  

vale, a mi se me ha despertado ahora mismo un dolor en la lado derecho del estomago que no se que es, pero mucho me temo que no es nada bueno, hace mucho que sentí que algo se me salio por alli, y no se si es vesícula, una ulcera o que, pero siento el bulto ahora mismo...tenia meses sin molestarme. En fin, sigamos con nuestros males haciéndonos los locos, y vamos a reirnos, a ver si asi nos olvidamos de esta realidad y nos ponemos a vivir en la ciencia ficción.

(que asco es el ser viejo, y tener todo el cuerpo deteriorado sin poder acceder a curarte o tener acceso a lo que necesitas porque cuesta una fortuna).

Me encantan las películas de ciencia ficción sobre todo aquellas que tienen un trasfondo o aquellas que dejan ver la realidad que la mayoría no ve. De tu publicación he visto las de 1990 en adelante, sobre todo Terminator es una de mis favoritas y el Hombre bicenteriario. Lástima el mundo vaya en deterioro...y con mucho transhumanismo. Cuantos verdaderos humanos quedarán... siempre me pregunto...

Pero hay una película que me fascina porque más real no puede ser aunque la mayoría la vea solo como eso, una película y es Matrix, la madre de todas las mejores... bueno eso es para mi jajaja

Por supuesto hay muchas otras, si no la viste te recomiendo la serie Dark.

En resumen la ciencia ficción me gusta por eso, porque puedo ver que se quieren transmitir mensajes ... quien pueda verlo que lo vea....

Me encantó el tema!! Gracias @enraizar!

 6 months ago  

Si te digo alguna tontería no me hagas caso, hoy no estoy muy allá.No me sorprende que menciones Matrix. Decidí no mencionar ni Matrix ni Avatar. No creo que pudiera aportar mucho.

Dark, creo que me la recomendó alguien más, veré. Las series me dan pereza, ya veré.

Sobre el hombre del bicentenario, la novela es de 1976, en esa época los robots querían ser humanos, hoy los humanos quieren ser robots... Todo un progreso.

Me alegra que te gustara el tema. Gracias por aportar, como siempre.


Mañana será otro día.Buenas noches @avdesing 👋

Es verdad Avatar es otra de las que más me han gustado, quisiera vivir en ese planeta, es genial. Y matrix es la verdad más grande que se haya dicho en una película.

Alguien aquí, hace un tiempo me dijo que prefería ser mitad robot, casi muero cuando leí eso... que horror.

Descansa, no todos los días son buenos, buenas noches!

 6 months ago  

Con faltas y todo una recopilación muy completa. Carga las pilas y recupera tu energía vital.
Salvo un par, creo haberlas visto todas, inclusive he leído los libros de donde salieron unas cuantas de estas obras magistrales de la ciencia ficción.
Me dejas un par de ideas en que pensar, cuando manejas a los androides o humanizados robots, como si lo fueran y en consecuencia con derechos iguales a los humanos. De momento me reservo mi opinión.
No eche nada en falta, pero una de las imágenes, me trajo a la memoria una muy vieja, todo un clásico. Metrópolis, aunque a decir mi verdad, me suelen gustar más los libros que las películas o series, con la salvedad de El Problema de Los Tres Cuerpos.
Concluyendo hay una novela que no es de ciencia, pero sí de ficción, ficción política que me gustaría recomendar. La obra original es extensa, unas 1.000 páginas, pero también está una versión fílmica en tres películas, algo difícil de conseguir, pero que vi gratis por Internet. La Rebelión de Atlas, de Ayn Rand.
Una novela publicada en 1957 que hoy parece una profecía.

Un fuerte abrazo, espero tener prontas noticias de tu salud recuperada @enraizar

 6 months ago  

Hola estimado @felixmarranz, casi recuperado de un virus estomacal aquí estoy. Planteas una cuestoón que creo que cae en el campo de la ética: si un androide o un robot humanizado tienelos mismos derechos que un humno. Por ahora,el debate me parece lejano. Las inteligencias artificiales actuales sólo computan y no parece que vayan a hacer nada más.

Sobre lo que se pueda echar de menos, Metrópoli puede ser una gran falta. Es una de las películas que he tenido en mente, sin embargo, me daba menos juego que otras para enfocar el texto dese la psicología.

Y tomo nota de la recomendación.

Un abrazo muy grande.

 6 months ago  

Confió en que cuando leas esto, estés totalmente recuperado. Quizás te motives a escribir un análisis psicológico de la relación entre quienes detentan el poder y sus hijos. Creo recordar que algo de eso se trata en Metrópoli, donde se idealizan considerablemente las relaciones y en la realidad funciona de distinta manera.
Hoy los herederos de los esclavistas no dedican sus fortunas y sus vidas a luchar contra la esclavitud. Ese romanticismo murió.

Otro abrazo, hasta la próxima lectura @enraizar.

 6 months ago  

Voy mejor, mañana te contesto como corresponde. Un abrazo.

Amigo @enraizar. I'm not good at giving my opinion on that subject. I don't remember having seen a single movie on that subject and if I have started watching them I have never finished them. But I admire you I see you are fascinated by the subject. I salute you and wish you a happy week.🥰🤗

 6 months ago  

Hello and welcome @mamani sorry I couldn't get back to you sooner. I've been suffering from some kind of stomach virus, and I'm still a bit tired. I understand that the genre is disliked; although my intention was not so much to present a list of films as to point out important and current issues raised in them.

Since you're visiting, I'll take this opportunity to tell you that I miss your posts, hopefully I'll be able to read some soon.

A big hug. 🤗

 5 months ago  

Feliz cumpleaños @mamani. 🎂

y como decimos aquí, supongo que allí también: Que cumplas muchos más! (acompañada de la gente que quieres y te quiere).

Muchas gracias,querido @enraizar,fue un día muy bonito. Y sí, pretendo celebrar muchos más. Mis saludos para tí.🤗🥰

 5 months ago  

Confieso que también soy de los que pretenden celebrar muchos más cumpleaños. Es una buena actitud ante la vida. Y me alegra saber que que fue un día muy bonito.

Un fuerte abrazo.

Ha realizado una extraordinaria publicación, te soy sincera @enraizar no he visto esas películas, pero las reseñas me ha servido para informarme y ampliar el conocimiento, saludos.

 6 months ago  

Disculpa @mariiale1979 por tardar en contestar, pero el mismo día de la publicación caí enfermo, creo que de un virus y he estado un par de días mal. Me alegra de que las reseñas te hayan aportado algo.

Un abrazo @mariiale1979

Si me gustaron, deseo que te mejores amigo, primero la salud,cuidate, ve al médico un abrazo @enraizar

 6 months ago  

Gracias @mariiale1979, descansando y bebiendo agua voy mejorando. Un abrazo

Buenas noches: creo que he visto todas las pelis de cabecera que citas excepto la de Spielberg (no es santo de mi devoción) y Bicentennial man. Me vienen a la cabeza varias que seguramente habrás visto también cuando en la tele sólo habían dos cadenas y se echaba cine de verdad todos los días a todas horas: "Solaris" (1.972) y "Stalker" (1.979), ambas de Andréi Tarkovski; "El increíble hombre menguante" (1.957), Jack Arnold; "El engendro mecánico" (1.977), Donald Cammell (un científico crea una máquina que después quiere engendrar un hijo con la mujer del científico, Julie Christie) y por último citaría "El planeta de los simios" (1.968), Franklin Schaffner y por último una que a mí me resulta bastante entretenida, "Capricornio One" (1.978), Peter Hyams (ahora que vivimos en la era de las conspiranoias una peli con este argumento cobra bastante actualidad, aunque no sea del todo ciencia ficción). Tendremos ocasión de comentarlas con una cerveza fría en la mano. Un abrazo.

 6 months ago  

Buenos días, disculpa @soho1958 por no contestar hasta ahora, el virus me acabó por tumbar.

Creo que he visto todas las películas que nombras. Ya que nombras el Palneta de Los Simios también podía haber entrado en la lista: Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, 1973) o El último hombre sobre la Tierra (The Last Man on Earth, 1964).

Sobre el Hombre del Bicentenario, la escogí tanto por la temática, como por creer que Asimov tenía que aparecer en la selección. Entre ésta y Yo Robot, preferí El hombre del bicentenario.

Solaris estaba en la lista, y hay reseña hecha. Pero al hacer el copia y pega se quedó fuera.

Como la intención era plantera temáticas, más que películas, estoy satisfecho con la selección.

Un abrazo.

Excelente post como siempre 🙌, las reseñas cortas que nos compartes de estas películas, ilustran muy bien el tema sobre ciencia ficción enfocado a las humanidades. Yo a veces me pregunto si llegará el día en que la realidad supere la ficción y las IA sean capaces de accionar por sí solas 😨, jajaja, como te comenté antes me da paranoia pensarlo 🤣. Un gran saludo @enraizar 🤗.

 6 months ago  

Lamento tanta tardanza @vezo, pero fue subir el post y enfermar. Sobre los miedos a la IA, quiero hacer algo sobre Hal el ordenador de 2001. Mi teoría es que se comporta así, tratando de asesinar a toda la tripulación, simplemete porque piensa y siente como un humano. Sobre la IA de ahora, a mí lo que de verdad me aterra son los hombres y mujeres que las programan y manejan.

No te entretengo más. Muchas gracias por la visita y por volve a plantear tus temores, más que justificados.

Un abrazo muy grande @vezo

Congratulations @enraizar! You received a personal badge!

You powered-up at least 10 HIVE on Hive Power Up Day!
Wait until the end of Power Up Day to find out the size of your Power-Bee.
May the Hive Power be with you!

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking

Check out our last posts:

Hive Power Up Month Challenge - August 2024 Winners List
Be ready for the September edition of the Hive Power Up Month!
Hive Power Up Day - September 1st 2024

Algunas muy conocidas y vistas en algunas oportunidades, siempre va llegando ese futuro posible, casi sin darnos cuenta nos alcanza. Ya he leído por allí estudios para implantar en los que cometen delitos programación a través de un chip, son cambios por venir en un futuro posible. Excelente aporte. Te leo con problemas de salud, creo que la situación estrés nos esta afectando a todos un poco. Hay que cuidarse y durar mucho como el hombre bicentenario.

Un abrazo.

!HUESO

 5 months ago  

Hola Sacra, he estado con problemas creo que con un virus,nada grave. Ya llegué de vacaciones como acatarrado, y finalmente el "catarro" se agarró al digestivo. Ya estoy bien, algo cansado, pero bien.

Te agradezco mucho la preocupación, un gran abrazo @sacra97

 5 months ago  

👋🏼 hasta luego, felices sueños!

Congratulations @enraizar! You received a personal badge!

You powered-up at least 10 HIVE on Hive Power Up Day! This entitles you to a level 1 badge.
Participate in the next Power Up Day and try to power-up more HIVE to get a bigger Power-Bee.
May the Hive Power be with you!

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking

Check out our last posts:

Hive Power Up Month Challenge - August 2024 Winners List
Be ready for the September edition of the Hive Power Up Month!
Hive Power Up Day - September 1st 2024

Vaya siempre tengo este género como uno de mis favoritos, pero veo que en el mundo cinematográfico estoy bastante oxidada. Solo he visto, conscientemente, el hombre bicentenario. Hay un arsenal de cosas interesantes en esta compilación.

La peli de odisea especial nunca la he llegado a ver, pero me sumergí en su mundo del libro, ahora tengo curiosidad por saber ese perfil de Huxley que podría incluir la peli.

Hay mucha diversión aquí xD

 5 months ago  

Hola, @ninaeatshere te noto cerca (en el tiempo) 😁. Creo por lo que voy leyendo que eres una amante de la literatura de SF. Pero en el caso de 2001, la película, además de que la estéteica me enamora, la puerta que abre a otra explicaión le da un giro con mucho interés. Al menos para mí, que soy de una generación que todavía tuvo contacto con la parte intelectual de la psicodelia de los años 70 (que fue un movimiento casi religioso en el buen sentido y sin ninguna jerarquía). Todo essto es sólo para recomendarte que la veas.

Un abrazo muy grande.

Sí, sin duda voy a verla y no tengo problemas con las recomendaciones fundamentadas jajaja muchas gracias.

 5 months ago  

Cuando veas los últimos, creo que 20 minutos, quizás te acuerdes de mí 😅