Buenas noches: creo que he visto todas las pelis de cabecera que citas excepto la de Spielberg (no es santo de mi devoción) y Bicentennial man. Me vienen a la cabeza varias que seguramente habrás visto también cuando en la tele sólo habían dos cadenas y se echaba cine de verdad todos los días a todas horas: "Solaris" (1.972) y "Stalker" (1.979), ambas de Andréi Tarkovski; "El increíble hombre menguante" (1.957), Jack Arnold; "El engendro mecánico" (1.977), Donald Cammell (un científico crea una máquina que después quiere engendrar un hijo con la mujer del científico, Julie Christie) y por último citaría "El planeta de los simios" (1.968), Franklin Schaffner y por último una que a mí me resulta bastante entretenida, "Capricornio One" (1.978), Peter Hyams (ahora que vivimos en la era de las conspiranoias una peli con este argumento cobra bastante actualidad, aunque no sea del todo ciencia ficción). Tendremos ocasión de comentarlas con una cerveza fría en la mano. Un abrazo.
You are viewing a single comment's thread from:
Buenos días, disculpa @soho1958 por no contestar hasta ahora, el virus me acabó por tumbar.
Creo que he visto todas las películas que nombras. Ya que nombras el Palneta de Los Simios también podía haber entrado en la lista: Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, 1973) o El último hombre sobre la Tierra (The Last Man on Earth, 1964).
Sobre el Hombre del Bicentenario, la escogí tanto por la temática, como por creer que Asimov tenía que aparecer en la selección. Entre ésta y Yo Robot, preferí El hombre del bicentenario.
Solaris estaba en la lista, y hay reseña hecha. Pero al hacer el copia y pega se quedó fuera.
Como la intención era plantera temáticas, más que películas, estoy satisfecho con la selección.
Un abrazo.