![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmS6MzBc8GCD4hji7oQnhD6N3NimzbG12L9e7moytXfRR9/a_painful_tbt.png)
Mamaemigrante is not merely a coincidence. Having to leave, 6 years ago already, from Venezuela, to go in search of a better future in Argentina, I simply left everything behind, without the hope of being able to return at any moment.
The days leading up to the trip were really stressful. Trying to pack up a whole life in four suitcases was a very exhausting process. This, without neglecting my responsibilities as a mother, friend, wife, neighbor, and close family member, since all my relatives except my brother and my mother stayed in my country.
For economic reasons, we decided to emigrate by land during half of the journey, and it was precisely at the border between Venezuela and Brazil, when we realized firsthand all the drama of Venezuelan migration, which began many years ago and still continues but on a smaller scale.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmNuyP73QqEZHYSHatrQYwd1QEZ1RwNMb6BGS2PufSzBAC/a_painful_tbt2.png)
When going to the border checkpoint to get our respective passports stamped for exit, the lines of people who, like us, were emigrating, were enormous.
Once past this hurdle and entering Brazilian territory, the situation was similar but more organized. We had to go to some tents that the Brazilian government had set up to review the documents and grant us formal entry into their territory either temporarily or permanently.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmYehj4EQUHsXugyxzXhSSHUMtgWvzE4UPjn7JUwwLLup3/a_painful_tbt1.png)
In our case, as it was temporary because the final destination was Argentina, the process was much quicker, but those who either due to budget constraints or to avoid longer distances requested to stay in Brazil, had to go through a much longer procedure, for which the majority were neither physically nor emotionally prepared.
Many of them, seeing the little money they had with them, slept in makeshift tents on the streets; it was incredible to see the quantity of people who, like homeless individuals, lined the sidewalks of nearby businesses with their few belongings, seeking to secure a space to spend the night while their legal situation in that country was resolved.
<center
We boarded the bus that would take us to the next stop according to the schedule of the company we hired to travel to Buenos Aires. On the way, we saw small makeshift towns with UN tents, where shelter was provided to all the migrants who continued walking along the highway, trying to help with rest and food for those arriving at these spaces.
Meanwhile, we continued our journey with two children in tow, one aged 3 and the other 10, who innocently and without knowing what the final destination of our family would be, confidently believed that we were doing what was best for them.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmSz1dUpbaSZ4U8dKiWtgJAGqYnuTvMuS6MT1fyCqgkLxA/a_painful_tbt4.png)
Once we arrived in Manaus, we headed to the airport where we had to board that same day, but on the early morning flight, spending practically the whole day looking for ways to distract them for a while before boarding.
In the makeshift suitcases we brought with us, not even half of the things we wanted to preserve in our lives fit, however, during the 6 years we have spent away from Venezuela, we have remembered this whole process which has helped us to strengthen ourselves spiritually and know that, even though we were uprooted from our lands, in our thoughts we will always be and will be in each of the places where we were happy.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmU2J8j2kfMdihnBYXeYUdqseAqjDcBwuJhDY47wyJY34s/a_painful_tbt5.png)
![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmPSrEQS1vNWR76P4S8hgjDmcYQsADqnSJKH3D9jipNVPG/image.png)
Mamaemigrante no es una mera coincidencia. Al tener que salir, hace 6 años ya, desde Venezuela, para ir a buscar un mejor futuro en Argentina, simplemente dejé todo atrás, sin la esperanza de poder regresar en algún momento.
Los días previos al viaje fueron realmente estresantes. Tratar de recoger en cuatro maletas, toda una vida fue un proceso bastante agotador. Esto, sin dejar mis responsabilidades como madre, amiga, esposa, vecina y familiar cercano, ya que todos mis parientes excepto mi hermano y mi madre quedaron en mi país.
Por razones de economía, decidimos emigrar vía terrestre durante la mitad del trayecto, y fue justamente en la frontera entre Venezuela y Brasil, cuando nos dimos cuenta en carne propia de todo el drama de la migración venezolana, que empezó hace muchos años y que todavía sigue pero en menos escala.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmNuyP73QqEZHYSHatrQYwd1QEZ1RwNMb6BGS2PufSzBAC/a_painful_tbt2.png)
Al ir al puesto fronterizo a sellar la salida en nuestros respectivos pasaportes, las filas de personas que como nosotros estaban emigrando era enorme.
Una vez superado este escollo y entrar en territorio brasilero, la situación fue similar solo que más ordenada. Había que pasar a unas carpas qué había dispuesto el gobierno brasilero para revisar los documentos, y podernos dar entrada formal en su territorio fuera de manera temporal o permanente.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmYehj4EQUHsXugyxzXhSSHUMtgWvzE4UPjn7JUwwLLup3/a_painful_tbt1.png)
En nuestro caso, como era temporal porque el destino final era Argentina, el proceso se hizo mucho más rápido, pero aquellos que bien sea por presupuesto o por evitar distancias más largas solicitaban quedarse en Brasil, debían pasar por un trámite mucho más largo, para el cual, la mayoría no estaba preparado ni física ni emocionalmente.
Muchos de ellos en vista del poco dinero que tenían consigo, dormían en carpas improvisadas en las calles; era increíble ver la cantidad de personas que, cual indigentes, se apostaban en las aceras de los negocios cercanos junto a sus pocas pertenencias, buscando hacerse de un espacio donde pasar la noche mientras se resolvía su situación legal dentro de ese país.
<center
Nosotros abordamos el autobús que nos llevaría a la siguiente parada según el cronograma de la empresa que contratamos para viajar hasta Buenos Aires. En el camino, vimos pequeñas especies de poblados improvisados con carpas de la ONU, en las que se les daba cobijo a todos los emigrantes que seguían caminando a través de la autopista, tratando de ayudar con el descanso y la alimentación de aquellas personas que iban llegando a estos espacios.
Mientras tanto, nosotros seguíamos nuestro camino con dos niños a cuestas, uno de tres y el otro de 10 años, quienes inocentemente y sin saber cuál iba a ser el destino final de nuestra familia, seguían confiados en que estábamos haciendo lo mejor para ellos.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmSz1dUpbaSZ4U8dKiWtgJAGqYnuTvMuS6MT1fyCqgkLxA/a_painful_tbt4.png)
Una vez llegamos a Manaos, nos dirigimos al aeropuerto en donde debíamos embarcar ese mismo día, pero en el vuelo de la madrugada, pasando prácticamente todo el día buscando la manera de distraerlos un rato antes de abordar.
En las maletas improvisadas que nos trajimos realmente no entró ni la mitad de las cosas que queríamos conservar en nuestras vidas, sin embargo durante los 6 años que hemos pasado fuera de Venezuela hemos recordado todo este proceso el cual nos ha servido para fortalecernos espiritualmente y saber que, aunque fuimos arrancados de raíz de nuestras tierras, en nuestros pensamientos siempre seremos y estaremos en cada uno de los sitios en los que fuimos felices.
![](https://images.hive.blog/768x0/https://images.ecency.com/DQmU2J8j2kfMdihnBYXeYUdqseAqjDcBwuJhDY47wyJY34s/a_painful_tbt5.png)
Translated and formatted with Hive TranslatorFoto/Photo by: @mamaemigrante
Edición/Edited by @mamaemigrante using canva by @noakmilo.
![](https://images.hive.blog/0x0/https://images.ecency.com/DQmZQj8LNMY8KVFaAsgDqA2zfx4AK7sip28CTqgLupkNCwz/despedida1.gif)
Toda una travesía y que jamás olvidarás porque no es nada sencillo salir de tu país y de la la zona de confort. Pero lo
Importante es que llegaste a tu destino y allá estás luchando por un mejor futuro para tus hijos y para ti también
Si. He caido, pero también he logrado levantarme, y es ahi en donde radica mi fortaleza y el ejemplo para mis hijos.
Así debe ser amiga mantener ese propósito que te llevo a salir del pais
La Migración de 2017-2018 fue una locura amii, a traves de las redes sociales vi todas esas colas kilometricas, por supuesto solo el que lo vivio sabe lo agotador que debió haber sido, ojala Puedas volver algun dia a esos lugares donde fuiste feliz, pero con muchas mas oportunidades amii💓
Yo sueño con volver en algún momento, no a vivir, pero si a volver a andar por los caminos que tantas veces pasé, y que mis hijos los reconozcan.
Además de conocer a todos aquellos amigos que me ha regalado Hive
Tu historia es realmente conmovedora, amiga Marluy. Tus líneas emocionan al leerlo y más aún, conociendo todo lo que trabajas, para salir adelante.
¡A seguir luchando!
Saludos.
Those were difficult moments, for you and your family and all the other people who did the same. Now, you look back as a memory, and I do hope you don't regret taking those difficult steps back in time.
Me da sentimiento leer todo esto. Así es la migración no es nada fácil. Que tantas cosas sobre todo seres queridos dejamos en nuestro país.
Saludos.
Tu que lo has vivido, lo entiendes perfectamente.
Espero que te esté yendo bien en donde te encuentras.
All the stories of Venezuelan migration make my heart go pitter-patter, and I am always haunted by that feeling that one day it could also happen to me, since it is our daily bread, as you say, today maybe a little less, but it still happens and just in these electoral moments everything is altered... I am sorry that you had to see and live all this traveling by land, but I am totally sure that the learning and strength you got is powerful and now nothing will stop you. A hug with much love to you and thank you for being part of #tbt Thursdays 🙏
Traté de resumir los 5 días que nos tomó la travesía en unas cuantas palabras. Lo bueno es que ya puedo hablar de ello con la fortaleza de no llorar.
Aprendizajes muchos, inclusive para mi hijo mayor que estaba más consciente de todo lo que pasaba.
Siempre he pensado que las cosas pasan por algo, y este caso no fue la excepción.
Ay amiga, tu historia es conmovedora así como la de tantos que se han ido dejando tantas cosas y seres queridos aquí.
Lo bueno que se fuero en familia con la fe de que todo iría mejor que aquí.
Dios sabrá recompensar un día todos tus esfuerzos por darle una vida mejor a tus hijos y para ti.
Ya las recompensas están, con el hecho de vivir tranquilos y con las necesidades cubiertas. Ahora lo que viene será el disfrute luego de todo el trabajo para establecernos acá.
Amiga, todo por lo que tienen que pasar los migrantes, siempre me causan mucho dolor. Lo bueno, es que llegaste con tus bellos hijos, sana y salva, a luchar por hacerse una nueva vida desde cero y desde entonces has logrado mucho, con mucho esfuerzo y poco a poco, lograras todas tus metas, bello recuerdo. Un abrazo amiga.
Aunque dolorosa emocionalmente, gracias a Dios no lo fue físicamente. De pensar en aquellos que emprendieron el camino a pie, me da mucho dolor todo el proceso,
Aunque esta realidad no es meramente de los venezolanos, nunca nos imaginamos que algo similar nos pasaría a nosotros como nación.
Vengo a saludarte, desde el grupo de WhatsApp y recordar, cuando se vino mi hijo por esa misma ruta.
Son muchos años diciendo adiós a los amigos, a los sobrinos, unos por Brasil, otros por Colombia, los menos por el Caribe, a Trinidad y unos pocos a las Europas.
Finalmente, me decidí y aquí estoy. Emigrante por segunda vez, rogando ser parte de la última oleada y que los venezolanos dejen de emigrar en estampida huyendo del desastre.
Ayer recibí noticias de una amiga que ya atravesó el Darién y en El Salvador se dispone a seguir rumbo norte hasta cruzar el Río Grande y reunirse con sus hermanos.
Familias dispersas por el mundo en contacto gracias a la tecnología. No como en mi infancia, cuando las cartas tardaban un mes en llegar.Hola @mamaemigrante.
Salud, paz y abundancia de todo lo bueno en toda ocasión.
Esa vía del Darien es realmente una aventura extrema. Yo creo que no podría llegar tan lejos. Gracias a Dios tu amiga la pasó sana y salva.
Esta diáspora ha sido tan dolorosa para los que se van, como para los que se quedaron y todos aquellos que no tuvieron buen final.
Gracias por pasarte
Hay amiga, todo el país se ha visto afectado 😞! gracias a Dios estas bien con tus hijos 🙏, es de valientes tomar una decisión tan fuerte! y comenzar a levantarte de nuevo, tus hijos hermosos te han dado esa fuerza!!
Saludos 🤗