Yo creo que las comparaciones son odiosas y no puedo menos que recordar otras épocas donde un pequeño grupo dominaba los rankings y los torneos, en los 80 tuvimos a John McEnroe, Ivan Lendl, Jimmy Connors y Guillermo Vilas, todos ellos múltiples ganadores de Grand Slams y la mayoría de los torneos importantes de aquellos años. En los 90 descollaron Boris Becker, André Agassi y Pete Sampras por ejemplo y en los 2000 algunos de estos continuaron mandando en el tenis masculino mundial hasta el arribo de los tres que mencionas en tu nota.
Sinceramente no se si estos han sido mejores que los anteriores, si puedo asegurar que distintos, el tenis ha evolucionado muchísimo desde aquel momento y comparar no es tan sencillo.
Saludos @tonyes, excelente artículo.
Muchas gracias mi estimado @hosgug.
Es cierto lo de las comparaciones y no me gustan ni un poquito. Lo del Big 3 viene por el nivel de difusión de la información y porque son de los que más títulos grandes poseen.
Todos los que mencionas son jugadores top. Incluso, cuando a mí me preguntaban por un tenista fuera de serie y era mucho más joven mi referencia era Pet Sampras.
Pero, el objetivo esencial era hacer una publicación sobre la base de aquello que usted me respondió en un comentario diciendo que en el tenis masculino estaba pasando lo mismo que en el femenino, a raíz del descalabro de Carlos Alcaraz y otros en cada torneo.
Feliz sábado.
Salud y saludos.
Si, comprendí el tema central de tu publicación.
Gracias!