Una introducción necesaria

Lo que sucedió en ese torneo de Indians Wells y lo que está pasando en el Abierto de Miami, ambos torneos pertenecientes al Máster 1000, le dan la razón absoluta a @hosgug y me impulsaron a escribir esta publicación.
Top 10
El ranking mundial de la ATP se actualiza cada semana y, por increíble que parezca, en ese listado aparecen, por regla general, los mismos tenistas o mucho de ellos, lo que, en posiciones diferentes, según sea el resultado alcanzado en una competición.
La puntuación en el ranking es más o menos enredada para quien no domina las interioridades de la misma y, quizás, no pueda entender lo que digo más arriba.
Por ejemplo, cuando un tenista gana un torneo, el próximo año, en ese mismo torneo defiende la cantidad de puntos que este entrega. Si revalida el título, no hay problemas, pero si no lo hace o no participa, pierde la misma cantidad de puntos que otorga el certamen o menos. Según la ronda a la que llegue.
Es por ello que cuando está en juego uno de los puestos de cabecera, se sabe que si un determinado jugador no alcanza tal posición perderá tantos puntos y otro lo sobrepasará en la posición de avanzada que tiene.
Cuando miramos los jugadores que encabezan el listado mundial, están:
Jannik Sinner, Alexander Zverev, Carlos Alcaraz, Taylor Fritz y Novak Djokovic.

Actualidad
Lo que está sucediendo en la actualidad dicta de lo que hace una década sucedía, pues, era difícil que en la época de esplendor del Big 3, conformado por Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic, uno de estos tres tenistas no ganara un torneo en el que participaran, lo que demostraba la calidad, nivel y jerarquía de este trío y ratifica por qué son considerados los mejores jugadores de la historia del llamado deporte blanco.
Usted se preguntará por qué digo lo anterior.
Pues bien, aquí van algunos elementos:
· Jannik Sinner está suspendido por dopaje y, hasta su incorporación, seguirá disfrutando del lugar de privilegio porque ninguno de lo que le sigue ha demostrado la contundencia necesaria para alcanzarlo.
· En el torneo de Indians Wells de hace dos semanas, ninguno de los tenistas del Top 5 del ranking de la ATP estuvo entre los finalistas.
· En el Abierto de Miami que se está jugando solo Taylor Fritz o Novak Djokovic, dos de los del Top 5 actual están entre los que pueden ganar el evento, pues Carlos Alcaraz y Alexander Zverev fueron eliminados, algo que también sucedió con otros miembros del llamado Top 10 como Daniil Medvedev, Stefanos Tsitsipas o Andrey Rublev cayeron en las primeras rondas, para certificar la inconsistencia del Top 10 mundial.
· El otro elemento que ratifica lo anterior es que en el torneo anterior al Abierto de Miami los finalistas fueron dos invitados que no estaban están en el top 10 de la ATP. Pues bien, Jack Draper y Holger Rune, que fueron campeón y subcampeón de ese torneo, fueron eliminados en este.

Un comentario final
Quizás este panorama nos haga entender de la grandeza de Nadal, Federer y Djokovic y la insistencia por los especialistas, entendidos y aficionados sobre por qué estos son los mejores jugadores de la historia.
¿Qué piensa usted?
Nota: He utilizado el traductor DeepL Translate.
ENGLISH
A necessary introduction
A few days ago, my friend @hosgug replied to a publication in which, among other things, he commented on Carlos Alcaraz, number three in the world ranking of the Association of Tennis Professionals (ATP) that after the retirement of Roger Federer, Rafael Nadal and the decline of Novak Djokovic, he considered that the same thing had happened to men's tennis as to women's tennis and that it had entered a decline or a lack of dominance of the so-called tennis players who rule in the ATP ranking.

What happened in that Indians Wells tournament and what is happening in the Miami Open, both tournaments belonging to the Masters 1000, give absolute reason to @hosgug and prompted me to write this post.
Top 10
The ATP world ranking is updated every week and, as incredible as it may seem, in that list appear, as a general rule, the same tennis players or a lot of them, what, in different positions, depending on the result achieved in a competition.
The score in the ranking is more or less complicated for those who do not know the ins and outs of it and perhaps cannot understand what I say above.
For example, when a tennis player wins a tournament, the next year, in that same tournament he defends the amount of points that it gives. If he revalidates the title, there are no problems, but if he does not do it or does not participate, he loses the same amount of points that the tournament awards or less. Depending on the round he reaches.
That is why when one of the leading positions is at stake, it is known that if a certain player does not reach such position he will lose so many points and another will surpass him in the advanced position he has.
position he holds.
When we look at the players at the top of the world list, there are:
Jannik Sinner, Alexander Zverev, Carlos Alcaraz, Taylor Fritz and Novak Djokovic.

Current events
What is happening today dictates what was happening a decade ago, because it was difficult that in the era of splendor of the Big 3, formed by Rafael Nadal, Roger Federer and Novak Djokovic, one of these three tennis players did not win a tournament in which they participated, which demonstrated the quality, level and hierarchy of this trio and ratifies why they are considered the best players in the history of the so-called white sport.
You may wonder why I say this.
Well, here are some elements:
- Jannik Sinner is suspended for doping and, until his reinstatement, he will continue to enjoy the top spot because none of those who follow him have shown the necessary forcefulness to reach it.
- At the Indians Wells tournament two weeks ago, none of the tennis players in the Top 5 of the ATP ranking were among the finalists.
- In the Miami Open being played only Taylor Fritz or Novak Djokovic, two of the current Top 5 are among those who can win the event, as Carlos Alcaraz and Alexander Zverev were eliminated, something that also happened with other members of the so-called Top 10 as Daniil Medvedev, Stefanos Tsitsipas or Andrey Rublev fell in the early rounds, to certify the inconsistency of the world Top 10.
- The other element that ratifies the above is that in the tournament prior to the Miami Open the finalists were two guests who were not in the top 10 of the ATP. Well, Jack Draper and Holger Rune, who were champion and runner-up in that tournament, were eliminated in this one.

A final comment
Perhaps this panorama will make us understand the greatness of Nadal, Federer and Djokovic and the insistence by specialists, connoisseurs and fans on why these are the best players in history.
What do you think?
Note: I have used the translator DeepL Translate.
Hace pocos días el amigo @hosgug me respondió una publicación en la que, entre otras cosas, comentaba sobre el descalabro de Carlos Alcaraz, números tres del ranking mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) que después del retiro de Roger Federer, Rafael Nadal y el ocaso de Novak Djokovic consideraba que al tenis masculino le había sucedido lo mismo que al femenino y que había entrado en un declive o una falta de dominio de los llamados tenistas que mandan en el ranking de la ATP.
¡Enhorabuena!
✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪
♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.
♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.
♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.
♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.
🥇 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.
Cordialmente
El equipo de CHESS BROTHERS
Muchas gracias por el reconocimiento y por el apoyo. Feliz sábado. Salud y saludos.
Yo creo que las comparaciones son odiosas y no puedo menos que recordar otras épocas donde un pequeño grupo dominaba los rankings y los torneos, en los 80 tuvimos a John McEnroe, Ivan Lendl, Jimmy Connors y Guillermo Vilas, todos ellos múltiples ganadores de Grand Slams y la mayoría de los torneos importantes de aquellos años. En los 90 descollaron Boris Becker, André Agassi y Pete Sampras por ejemplo y en los 2000 algunos de estos continuaron mandando en el tenis masculino mundial hasta el arribo de los tres que mencionas en tu nota.
Sinceramente no se si estos han sido mejores que los anteriores, si puedo asegurar que distintos, el tenis ha evolucionado muchísimo desde aquel momento y comparar no es tan sencillo.
Saludos @tonyes, excelente artículo.
Muchas gracias mi estimado @hosgug.
Es cierto lo de las comparaciones y no me gustan ni un poquito. Lo del Big 3 viene por el nivel de difusión de la información y porque son de los que más títulos grandes poseen.
Todos los que mencionas son jugadores top. Incluso, cuando a mí me preguntaban por un tenista fuera de serie y era mucho más joven mi referencia era Pet Sampras.
Pero, el objetivo esencial era hacer una publicación sobre la base de aquello que usted me respondió en un comentario diciendo que en el tenis masculino estaba pasando lo mismo que en el femenino, a raíz del descalabro de Carlos Alcaraz y otros en cada torneo.
Feliz sábado.
Salud y saludos.
Si, comprendí el tema central de tu publicación.
Gracias!