You are viewing a single comment's thread from:

RE: Iniciativa: Libros Prohibidos // libros gnósticos [Esp-Eng]

in Spooky Zone6 days ago

Buenas noches amigo. Muy interesante tu artículo sobre el gnosticismo y poner luz sobre algo que ha sido bastante tergiversado y manipulado con intenciones de confundir. Me refiero a "códigos da vinci" y similares. La iglesia católica con sus dogmas y poder está bastante estabilizada como para temer que el descubrimiento en 1.946 de la biblioteca gnóstica de Nag Hammadi pusiera patas arriba sus dogmas y Fe. El gnosticismo cristiano era bastante conocido gracias a la crítica que hizo, si la memoria no me falla, Ireneo de Lyon en su obra "Contra las herejías". En esta obra les mostró al mundo a través de sus refutaciones. Como aquel dicho judío, "por la ley conocerás la transgresión".
Sí apuntarte que no está claro que el emperador Constantino se convirtiera al Cristianismo en su lecho de muerte. Por lo que tengo entendido, este hecho fue más "propaganda" cristiana que otra cosa y dada por cierta siguiendo la tradición. A día de hoy se duda mucho de eso o, incluso, se niega. Tampoco existe como tal el llamado "Edicto de Milán" en el 313 d.C. o edicto de tolerancia, no de los cristianos concretamente sino de cualquier culto en el Imperio Romano. Se deduce que tal edicto existió por el emperador de Oriente, Licinio, que, a la vuelta de su encuentro con el emperador de Occidente, Constantino, en Milán, decretó libertad de culto en el Oriente, al igual que se hizo después en Occidente.
En cualquier caso, los dos somos de la misma opinión que, aunque los gnósticos del Cristianismo primitivo sucumbieran al cristianismo paulino, la idea de la gnosis, la idea de conocimiento oculto revelado para unos pocos elegidos por la Gracia, grupos de "escogidos" y reuniones secretas ha permanecido a lo largo de los siglos hasta nuestros días. Tú ya me entiendes.
Un abrazo gnóstico y unas cañas reveladas cuando quieras.

Sort:  

Hola @soho1958, me encantan las entradas dentro de una entrada. Sobre los puntualizaciones históricas, mis referencias están en la bibliografía presentada. Y está bien la corrección, porque lo normal esy pega presentar como"original" lo que sólo es copia y pega. De todas formas, como dices es algo secunario. Aún así, por ahora, me mantengo en lo encontrado en los libros consultados. Aunque no descarto que los historiadores también hagan su labor de "copia y pega".

Sobre Ireneo de Lyon, tienes toda la razón, describió con mucha fidelidad las creencias gnósticas, dos de las citas del texto son de Irineo. y, claro que te entiendo.

Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerlo y por ofrecer esta réplica.

Un abrazo muy grande.