Phillis Wheatley y el nacimiento de la conciencia Afro Americana.
Saludos, gente de Steemit, continuando con los posts sobre la primera poeta Afro Americana, Phillis Wheatley, aquí les dejo la segunda parte del ensayo. Espero sea de su agrado.
Sus comentarios, como siempre, son más que bienvenidos!
Fuente
El Epilión
He escogido Isaías y Goliat de Gat para ilustrar dos formas diferentes, empero poderosas en las que Wheatley parafrasea los textos bíblicos; en el primero, yo sostengo, Wheatley adopta una voz pública, en el Segundo de alguna manera una más privada, dado el parecido entre el héroe de la historia y la poetisa. La principal característica, de ambos poemas, que separa a Wheatley de otros poetas de su tiempo, es el estilo épico marcado, entre otros atributos, por la invocación de las musas. El poema de Mather Byles, Goliath’s Defeat: In the Manner of Lucan, como sugiere Shields, pudo haberle sugerido a Wheatley la historia de David y Goliat (Wheatley’s Use of Classicisms 105, American Aeneas 220); sin embargo, el poema de Byles carece de la imaginativa proporción épica del epilión de Wheatley. Byles tampoco utilizó la invocación a las musas en su “bombástica” versión.
Fuente
Lo que encuentro más fascinante en las paráfrasis bíblicas de Wheatley no es lo que ella incluye en los poemas, sino lo que deja fuera. Se podría decir que su selecciones eran intencionales y cuidadosamente concebidas; ella sabía que no podía decir más de lo permitido, pero también sabía que sus lectores conocían la Biblia (aunque la mayoría la malinterpretaran) y sabía que cuando esos lectores pusieran la lectura de sus poemas a un lado, se quedarían pensando en las alusiones o implicaciones de los mismos. Como dice Sondra O’Neale, “Wheatley resolvió dos problemas: cómo escribir poesía y prosa aun siendo esclava, y como encontrar un lenguaje auténtico que pudiera ofrecer consolación a otros esclavos mientras le hincaba la conciencia a sus esclavistas” (158).
Fuente
Wheatley se percató que el lenguaje bíblico era el vehículo más inmediato para llegar tanto a las mentes blancas como a las negras y tocarlas con “imágen[es] atemorizantes del Poder de la guerra” (Wheatley 60: 6). Al usar historias claves de la Biblia y convertirlas en parte de su repertorio poético subversivo, Wheatley demostrataba no sólo que dominaba el género, sino también que entendía la complejidad del problema de la esclavitud; ella conocía las contradicciones internas de la “peculiar institución” y asumió un rol profético al exponer las instancias escriturales en las cuales los negros podían ver sus causas defendidas y ganadas.
Fuente
En Isaías, una pequeña épica de 30 líneas, Wheatley ventila lo que considero era su estado de rabia y frustración inconsciente/reprimido, su deseo interno de venganza. El pasaje bíblico debe haber evocado en la mente de Wheatley una imagen amarga de la travesía intermedia transatlántica. Su rabia, por lo tanto, viene de la imagen de sus compañeros negros (incluyendo probablemente algunos parientes) siendo “comprimidos” en la cubierta inferior de un barco, como uvas en una “prensa quejumbrosa.” En algún punto, una visión de un redentor vengativo era la única indemnización posible que Wheatley pudo haber considerado.
“Comprimidos en la ira la creciente prensa de vino gemía,
Sangraba, y vertía la efusiva ronda morada” (60:7-8).
Fuente
Wheatley basó el poema en el Capítulo 63 de Isaías, versículos 1 al 8. Esa sección sigue al capítulo 62, el cual contiene algunas de las promesas que Dios hizo a su pueblo escogido (especialmente las referentes a las recompensas por trabajar la tierra (62: 8, 9, 12) y precede al capítulo 64, que es una queja sobre la indiferencia de Dios ante el sufrimiento de Su gente y un llamado para que Él “baje” y los vengue (64: 1, 2). Wheatley debe haber leído el versículo 16 del capítulo 63 como la plegaria de su propia gente, “Pero eres nuestro Padre, /aunque Abraham no nos conozca/o Israel no nos reconozca; / Tú, Oh SEÑOR, eres nuestro Padre,/nuestro Redentor de todo es tu nombre.”
Fuente
Hay conecciones claras entre las historias narradas en Isaías 63 y I Samuel 17. Tomando en cuenta que nada es accidental en la ingeniosa obra de Wheatley, la teoría de la “épica intertextual” de Shields tiene sentido. Como asegura William Scheick, “La vision de Isaías predice la venida de una figura como David quien liberará a los Israelitas del cautiverio” (126). Sabemos ya en sus
juvenilia Wheatley había distinguido entre Dios y “Salvador.” Ella estaba más inclinada a asociar “Salvador” con “Redentor,” un término más cercano en esa época a las complejidades raciales y económicas de la servidumbre, una opción “no disponible para la mayoría de los africanos” (O’Neale 149). Si consideramos que Wheatley creía que la Biblia no condenaba a la raza negra a la esclavitud (en consecuencia, la salvación espiritual estaba garantizada a todos), y si equiparamos “Salvador” y redentor en el lenguaje de Wheatley, entonces cuando leemos en
Isaías que el “Salvador Todopoderoso”… “Por la liberación del hombre sostuvo la pesada carga,” sabemos que ella quiere decir liberación de la esclavitud, más que de la condenación. De forma similar, podemos asumir que “la ira de un Dios immortal” está dirigida a los opresores, no a los africanos “libres de pecado” como ella, una “raza inmaculada” como ella la llama en
On the Death of General Wooster.
Fuente
Entre líneas, en Isaiah puede leerse un llamado a la acción individual.
“Mio fue el acto," dijo el Salvador Todopoderoso,
Y sacudió las glorias deslumbrantes de su cabeza,
"Cuando me abandonaron, yo pisoteé la prensa sólo,
Y mi propio brazo me dio la victoria” (Wheatley 9-12).
En otras palabras, Wheatley se identifica con el guerrero solitario, quien, a pesar de la frustración, puede “conquistar” sus propias “glorias.” El cómo no se revela en el poema, sino en el texto bíblico: “mi propia ira me sostuvo” (Isaías 63:5).
Fuente
Esta poderosa línea debería considerarse como un sustrato en las paráfrasis bíblicas de Wheatley, un aspecto que comparte con Goliat, ambos retratando momentos bíblicos muy dramáticos (de hecho, épicos); momentos que evocan no sólo poder, sino también un profundo estado de cólera y deseo de venganza. Todas esas palabras: poder, ira, y venganza están presentes consistentemente en la poesía de Wheatley, lo cual revela su obvia indignación con su condición de esclavitud y la de sus hermanos africanos, contrario a lo que algunos académicos, como Blyden Jackson, han sugerido: que Wheatley no incluyó en su poesía una “nota de abierta protesta en contra del racismo” (45).
Gracias por la visita. Estaré publicando la última parte de este análisis muy pronto.
Works Cited or Consulted
• Jackson, Blyden. A History of Afro-American Literature. V I. The Long Beginning, 1746-1895. Louisiana State U.P.: Baton Rouge, 1989.
• O’Neale, Sondra. “A Slave Subtle War: Phillis Wheatley’s Use of Biblical Myth and Symbol.” EAL 21.2 (1986): 144-65.
• Scheick, William J. “Subjection and Prophesy” College Literature 22.3 (1995): 122-29.
• Shields, John C. The American Aeneas. University of Tennessee Press: Knoxville, 2001
• ---. “Phillis Wheatley's Use of Classicism.” American Literature 52 (1980): 97-111.
• ---. “Phillis Wheatley and Mather Byles: A Study in Literary Relationship.” CLA 23.4 (1980): 377-90.
• Wheatley, Phillis. The Collected Works. Ed. John Shields. Oxford UP: Oxford, 1988.
La plegaria de una rosa negra. Por Carlos Acosta
Dios querido, ten bondad.
Te lo pido, por favor.
Dale a mi raza el valor
de David ante Goliat
Danos techo en Ararat
ya no más uva oprimida,
ofrendo por ti en mi vida
la fe por ti, redentor.
Phillis Wheatley, soy señor,
rosa negra que te mira
Bravooo!
Gracias por engalanar mi post con tus poeticos comentarios. De lujo.
Siempre me sorprendes @acostacazorla, un abrazo.
Esta poetisa se las trae. Muy inteligente de su parte utilizar las referencias bíblicas para hacernos ver que nadie está exento de culpa en la tierra, menos los blancos, quienes pregonando la palabra de Dios levantan su foete para marcar la carne de los negros. A la espera de la continuación. Saludos, amigo.
Gracias por tu lectura y comentario. Por eso los esclavistas evitaban que los esclavos aprendieran a leer (y la Biblia era el texto disponible por excelencia). Usualmente le leian los amos pasajes a su conveniencia, apuntando al respeto y sumision. Los negros se las arreglaron para comer de esa fruta prohibida y crearon una literatura poderosa e inspiradora, vigente hoy, mas que nunca.
Como siempre tus post son leer con atención, por demás hermosos por lo bien ilustrados, gracias por compartir tus conocimientos @hlezama. Un abrazo.
Gracias por tu lectura. Muy motivadoras palabras.
Excelente estudio,@hlezama. Te felicito. Debo reconocer que desconocía de esta poeta. Se hace interesante y prudente, en esta época de discriminación y racismo, que algunas voces sean estudiadas y conocidas. Gracias por compartir. Saludos
Que bueno. Misión cumplida, entonces (aunque Trump rayo la frase). Nos seguimos leyendo.
Es un estudio muy interesante. Poco es lo que sé de literatura norteamericana. Pero quedo con la curiosidad de saber de esta poeta, que rompió paradigmas, y otros. Excelente estudio. Gracias por ilustrarnos.
Saludos. Gracias por la visita. Me alegra que el post haya aportado algo. Seguiré publicando en esta línea por un tiempo más. Quisiera pasearlos por el camino que nos trajo hasta la violencia policial como nueva forma de linchamiento. Paradójicamente (para algunos) en la época en que los negros norteamericanos han hecho más aportes en todas las areas, especialmente en la literaria.
Como te comentaba en el post anterior, @hlezama, tu trabajo es de mucha calidad, tanto en la investigación como en la escritura. Sabemos del uso transtextual que se le ha dado a la Biblia en la la creación literaria, pero esta poeta lo hace de un modo muy peculiar. Me llamó la atención que escogiera a las figuras de Goliat y David: el sustrato de rebeldía y confrontación social encuentra en ellas una forma de enunciarse, aunque sea con cierta alegoría. También me interesó que prefiriera el término "redención" por encima del de "salvación"; como apuntas, aquella alude a la vida terrenal (a propósito recuerdo la canción de otro poeta-cantor de origen africano, Bob Marley, su "Redemption song"). Sigo atento a tus textos.
Muy halagado por tus comentarios. La plataforma reta e inspira :)
La canción de Marley recoje mucho de esa historia de emancipación "de la esclavitud mental". Fue un punto álgido a raíz de la publicación de los poemas de Wheatley, y lo siguió siendo después de la proclama emancipatoria del presidente Lincoln. Entre los intelectuales negros han habido serias disputas por la actitud acomodaticia de buena parte de la población negra que, a juicio de muchos, no hace más que perpetuar su condición de inferioridad/sumisión. La postura rebelde, sin embargo, también tienen sus detractores (Bill Cosby, antes de los escándalos sexuales, era de las más respetadas voces en este lado de la acera), quienes lo ven como la perpetuación de todos los estereotipos negativos que han justificado el racismo de los blancos.
Como lo menciona Marley en su canción, la "muerte de los profetas" modernos (King Jr?, Malcolm X?) es aceptada con resiganción cuando se le mira desde el punto de vista bíblico. La creencia fiel en las profesías y promesas los han fortalecido históricamente. Ese es quizás el aspecto que más admiro de la cultura negra norteamericana.
gracias por el post,@hlezama, me gustó saber de esta mujer, bien escrito por demás.
Gracias por la visita, @ramonochoag. Con lectores tan selectos, el compromiso es grande! :)
Muy bien documentado, hlezama. Saludos
Gracias por tu lectura, @sandracabrera. Nos seguimos leyendo
Así se pueden citar esos fragmentos cuyo intermedio no se coloquen:
Tu serie sobre esa poetisa está genial. Saludos.
Gracias por la lectura. Quizás debí precisar mejor lo de la cita en esas instancias que confunden (hice una pequeña edición). En ese pasaje que mencionas no se está omitiendo nada. Pertenece al poema. En el pasaje bíblico si hay otras oracioens en medio. Pero este no es el caso. El detalle de las paráfrasis biblicas es precisamente esa yuxtaposición del texto original y los cambios que introduce el poeta en su rendición del texto.
Válida tu observación, no obstante.
Oye este post me pareció super interesante, estaré más pendiente de las próximas publicaciones que hagas :)
Gracias por la visita. Me alegra que te haga gustado. Manana publicaré la tercera parte (internet mediante).